Florentino Pérez, sobre el ‘caso Negreira’ y el Barcelona: “No es normal que hayan pagado al vicepresidente de los árbitros más de 8 millones durante 17 años”

El presidente del Real Madrid acudió a la Asamblea General del club blanco para abordar diferentes cuestiones críticas que afectan al equipo y al fútbol español

Guardar
El presidente del Real Madrid,
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez (REUTERS/Juan Medina)

Florentino Pérez se presentó este domingo ante los socios del Real Madrid en la Asamblea General para abordar diferentes cuestiones críticas que afectan tanto al club como al panorama del fútbol español. Uno de los puntos más destacados de su intervención fue el llamado caso Negreira, que involucra a José María Enríquez Negreira, ex vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, y los pagos efectuados por el FC Barcelona durante casi veinte años.

Al referirse a esta situación, Florentino no dudó en señalarla como uno de los mayores escándalos del fútbol nacional en los últimos tiempos. Expresó su profundo malestar por lo que considera una práctica inaceptable: “No es normal que el Barcelona haya pagado al vicepresidente de los árbitros más de 8 millones de euros durante 17 años, cualquiera que sea el motivo”, hizo hincapié, reiterando la gravedad al añadir: “Cualquiera que sea el motivo”.

El presidente del Real Madrid fue más allá al enfatizar el papel clave que Enríquez Negreira desempeñaba dentro de la estructura arbitral y la coincidencia de estos pagos con el periodo más exitoso del club catalán en términos de resultados deportivos. “Al vicepresidente de la cúpula arbitral, que tenía funciones clave. En un periodo de tiempo durante casi 20 años, que coincide casualmente con los mejores resultados deportivos del Barcelona en nuestro país”, manifestó, despertando el aplauso del auditorio.

El presidente del Real Madrid,
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez (Europa Press)

Durante su discurso, Florentino también ha considerado insuficientes las reformas adoptadas en el seno del estamento arbitral tras conocerse los hechos: “Estarán de acuerdo conmigo en que el ‘caso Negreira’ debería haber provocado un cambio radical en el sistema arbitral, pero solo ha habido cambios cosméticos”. Hizo referencia directa al nuevo presidente de los árbitros, Fran Soto, quien propuso dar por cerrado el episodio Negreira. El presidente del club blanco fue tajante: “El nuevo presidente de los árbitros, Fran Soto, ha pedido que se pase página, y ha pedido que deberíamos olvidar el caso Negreira. Pero, ¿quién lo va a olvidar?”, preguntó ante los socios, subrayando la imposibilidad de dejar atrás este episodio sin consecuencias profundas.

La investigación sobre el caso Negreira y el Real Madrid

Otro aspecto en el que puso énfasis Pérez fue la soledad del Real Madrid en el proceso judicial que investiga los hechos, destacando que pese a tratarse de un asunto que salpica a la integridad de la competición, el club blanco permanece como el único personado en la causa. “Los perjudicados son todos los clubes”, afirmó, remarcando la dimensión colectiva del problema y la necesidad de exigir responsabilidades y transparencia.

Florentino Pérez también relató un incidente concreto antes de la final de la Copa del Rey frente al Barcelona. Según el presidente, miembros del colectivo arbitral manifestaron hostilidad hacia el Real Madrid, lo cual, según él, condiciona la objetividad obligada del arbitraje. “Sufrimos la animadversión de miembros del propio estamento arbitral, un odio que les impide actuar con imparcialidad”, sentenció. Reveló que González Fuertes, árbitro encargado del VAR en aquel partido, llegó a lanzar una amenaza dirigida al club: “¿Cómo es posible que en la previa de la Copa del Rey el árbitro encargado del VAR amenazara al Real Madrid con que los árbitros iban a tomar medidas contra nuestro club? ¿Cómo un árbitro que se comporta así puede ser neutral? Debería haber sido apartado de inmediato”.

Además, Pérez explicó que durante la etapa en la que Enríquez Negreira tuvo influencia dentro de los árbitros, la diferencia entre expulsiones y sanciones disciplinarias entre Real Madrid y Barcelona resultó notoriamente favorable para el club catalán. El máximo dirigente madridista hizo una observación acerca de la anomalía de estos datos, señalando que cuando se comparan con los partidos disputados en competiciones europeas, donde el colectivo arbitral español no está presente, las estadísticas cambian significativamente. En este contexto, preguntó retóricamente: “¿A alguien le puede parecer normal que algunos futbolistas del Real Madrid tengan más Copas de Europa que títulos de Liga?”

En el cierre del bloque dedicado al arbitraje y la estructura del fútbol español, Florentino Pérez también cuestionó la compatibilidad de funciones entre el presidente de LaLiga y la vicepresidencia de la Real Federación Española de Fútbol. Recordó una conversación con el presidente federativo en la que rechazó la oferta de integrar dicho organismo, justificando su negativa al considerarse ajeno a esa práctica de concentración de cargos. “Estos cargos deben estar reservados para personas neutrales”, concluyó, marcando distancia respecto a cualquier connivencia entre instituciones y reivindicando la necesidad de independencia y limpieza en el fútbol nacional.