Así fue la última vez que España ganó la Copa Davis: un héroe llamado Bautista, las lágrimas de Nadal y la sexta ensaladera

España ganó su última ensaladera en 2019, con el Rafa Nadal, Feliciano López, Pablo Carreño, Marcel Granollers y Roberto Bautista en el equipo

Guardar
El equipo de España tras
El equipo de España tras ganar la Copa Davis en 2019 (REUTERS/Susana Verá)

Este jueves España tiene una cita con la Copa Davis. Llegan tras recibir un duro golpe: la baja de última hora de Alcaraz. El tenista de Murcia sufre un edema en el isquio derecho, lesión que comenzó durante las ATP Finals y que se agravó durante la final ante Jannik Sinner de ese mismo torneo. Durante el duelo por la copa, Carlitos necesitó que entrara el fisio para hacer un masaje y ponerle un vendaje en la zona. Una baja importante para afrontar el camino hacia la ensaladera, aunque España sabe adaptarse a las circunstancias. Ya lo hicieron durante su última conquista en 2019 con Roberto Bautista como protagonista.

El tenista valenciano se convirtió en una figura clave para el equipo español, en una actuación que destacó tanto por su desempeño deportivo como por la fortaleza emocional que demostró en circunstancias personales particularmente adversas. Bautista atravesó uno de los momentos más complejos de su vida personal durante esta competición, cuando el jueves previo a uno de los partidos cruciales, recibió una llamada de que la salud de su padre estaba empeorando. No dudó en dejar la concentración española en Madrid para acompañar a su familia en Castellón, sin billete de vuelta. Horas después, se confirmó el fallecimiento de su padre. Este golpe emocional, lejos de apartarlo de la competición, lo hizo reaparecer, apenas dos días después, en Madrid, con la firme intención de contribuir a la causa colectiva del equipo nacional.

El capitán español Sergi Bruguera, que conocía la situación del jugador valenciano, tuvo que reestructurar el equipo y adaptarlo a las circunstancias. Fue Pablo Carreño el encargado de enfrentarse a Argentina y Feliciano López con Gran Bretaña. Y justo cuando nadie le esperaba, apareció Roberto en la pista Manolo Santana para estar junto a sus compañeros. Según el reglamento de la Federación Internacional de Tenis, Bautista conservaba su derecho a participar en el torneo, siempre y cuando Bruguera lo considerara pertinente. El propio Bautista comunicó su disposición al capitán, dando una muestra de compromiso profesional y personal.

El equipo español tras la
El equipo español tras la victoria de Nadal en la Copa Davis (REUTERS/Sergio Pérez)

Tras la gesta de Nadal y Feliciano en dobles, Bruegura lo tuvo claro: sería Bautista quien disputaría el primer duelo en la final ante Canadá. Su rival fue Felix Auger-Aliassime, en un duelo inédito y sin referencias previas entre ambos. Aunque el ranking ATP separaba considerablemente a los dos jugadores, la Copa Davis demostró que el contexto pesa más que la estadística. Tres días después del fallecimiento de su padre, Bautista logró imponerse, demostrando temple y sentido del deber. Era la prueba definitiva de que los valores deportivos no se limitan al rendimiento en pista, sino que incluyen la capacidad de superar desafíos personales extraordinarios.

El triunfo de Bautista y la conquista de la Copa Davis

El triunfo de Bautista, en un momento doloroso de su vida, marcó el camino para sus compañeros. La estampa final la puso Rafa Nadal, asegurando la sexta Ensaladera para España frente a Denis Shapovalov, número 15 del mundo, en una serie igualada hasta el desenlace. Nadal, que había protagonizado varias remontadas en partidos previos de la semana, tomó la responsabilidad de sellar la victoria en dos mangas (6-3 y 7-6), culminando una campaña tan emotiva como trascendental para el tenis español.

Con un palmarés único que lo convierte en uno de los mejores jugadores de la historia, Rafa Nadal se retira del tenis profesional.

Tras certificar la victoria, Nadal cayó a plomo sobre el suelo de la Caja Mágica. Ocho años después, España había conseguido levantar su sexta ensaladera. El mallorquín no pudo contener las lágrimas por el gesto de su compañero y aseguró: “Roberto ha sido el héroe de esta Davis. Lo que ha hecho ha sido casi inhumano. Para mí, es un ejemplo para toda mi vida”. Aquella fue la última gesta de España en la Copa Davis. Este año el equipo español busca sumar su séptima ensaladera al palmarés, busca volver a escribir su nombre en la historia del torneo.