Fernando Alonso analiza el cambio de reglamento que llegará a la Fórmula 1 en 2026: “El deporte mantiene su identidad”

La próxima temporada la Fórmula 1 experimentará cambios que afectarán a los monoplazas, así como al adelantamiento en carrera, según el piloto asturiano

Guardar
El piloto español Fernando Alonso
El piloto español Fernando Alonso (Jerome Miron / Reuters)

Las bases técnicas de la Fórmula 1 cambiarán de forma sustancial en 2026, cuando entren en vigor nuevas normas que impactarán en todos los aspectos de los monoplazas. La próxima normativa, anunciada por la organización, prevé que los coches sean más estrechos, con un chasis más ligero y una significativa reducción de la carga aerodinámica. Al mismo tiempo, las llamadas “unidades de potencia” evolucionarán hacia sistemas que incrementarán la proporción de energía eléctrica y utilizarán combustibles sostenibles. Otra de las modificaciones destacadas será la eliminación del actual sistema de DRS (Drag Reduction System), que durante más de una década ha permitido que los pilotos obtengan ciertas ventajas en las rectas para facilitar los adelantamientos.

En este contexto de inminentes transformaciones, la actividad se aproxima a la conclusión de la temporada actual, que aún debe disputar los Grandes Premios de Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi antes de cerrar un ciclo marcado por intensos debates sobre el futuro de la máxima categoría. El piloto español Fernando Alonso expresó su visión sobre los cambios anunciados, manifestando públicamente sus impresiones y dudas ante la prensa internacional. En diálogo con Motorsport Week, el bicampeón mundial trazó una evaluación sosegada sobre el verdadero alcance de las modificaciones.

Según sus palabras, el piloto considera que las nuevas reglas no alterarán los fundamentos de la competición. “Creo que, a la postre, el coche sigue siendo básicamente el mismo. Y el deporte mantiene su identidad. Se trata de correr contra el crono y contra tus adversarios. No creo que sea muy diferente porque se modifique el rendimiento del coche. Quizá los F1 de 2026 tengan un poco menos de agarre porque debido a las nuevas reglas la carga aerodinámica será más baja”, compartió Alonso.

El piloto español Fernando Alonso
El piloto español Fernando Alonso (REUTERS/Jean Carniel)

Al profundizar en los detalles técnicos, el piloto asturiano subrayó que, aunque habrá novedades visibles, la esencia del reglamento mantendrá el tipo de enfrentamiento que caracteriza a la Fórmula 1. Subrayó que la reducción en agarre podría hacer más exigente la conducción, pero no necesariamente cambiará la naturaleza estratégica de cada carrera. De acuerdo con su perspectiva, la atención debe centrarse especialmente en la incidencia que tendrán las nuevas herramientas para los adelantamientos.

Fernando Alonso sobre cómo afectará al adelantamiento

Este punto se presenta como uno de los desafíos más relevantes. Según indicó el piloto de Aston Martin, la clave está en cómo la normativa afectará la dinámica de adelantamiento entre competidores. “La pregunta esencial con respecto al próximo reglamento y el F1 de 2026 tiene que ver con las posibilidades de adelantamiento. Eso, en mi opinión, sigue siendo una incógnita. Creo que tras pilotar en el simulador y tras leer las reglas, queda claro que todos pueden usar el nuevo modo de adelantamiento en las rectas. Por lo tanto, no hay realmente una posibilidad de marcar la diferencia a menos que uses mucha energía en esa recta. Pero si usas esa energía, pagarás el precio en las siguientes rectas. Entonces, tal vez te vuelva a adelantar el monoplaza que acabas de pasar”, sostuvo Fernando Alonso durante la entrevista concedida a Motorsport Week.

El español planteó una posible paradoja dentro de las futuras carreras: “A lo mejor, lo bueno es no intentar la maniobra de adelantamiento porque puedes acabar perdiendo tiempo siendo adelantado en la siguiente recta. Entonces, tal vez no haya un incentivo para realmente hacer el movimiento porque ambos competidores perderían tiempo. Pero esa es una primera idea. Creo que hasta que los coches salgan a la pista y veamos realmente cuánta energía necesitas gastar por adelantamiento y cosas así, es difícil de adivinar”.

Fernando Alonso explica en qué aspecto es superior Aston Martin al resto de equipos en los que ha estado en Fórmula 1: “Es el más determinado”.

Además de la aerodinámica y la potencia, el papel de los neumáticos resultará determinante en la nueva etapa, según la opinión de Alonso. El dos veces campeón mundial destacó la influencia que tendrá la degradación de los compuestos y la frecuencia de las paradas en boxes en la emoción de las carreras. “Creo que los neumáticos serán el aspecto clave para mejorar los adelantamientos. Si se están degradando y si están proporcionando múltiples paradas. Entonces, eso es probablemente lo que deseamos como espectador o como factor de espectáculo”, afirmó el piloto de Aston Martin.

Los próximos meses serán decisivos para los equipos y fabricantes, que continúan evaluando los posibles escenarios que abrirán estas normas. Mientras tanto, figuras principales como Fernando Alonso observan con precaución el efecto real que generarán los cambios, a la espera de los resultados que se verán solo cuando los nuevos prototipos tomen contacto con la pista en 2026.