
El estadio Camp Nou, casa del FC Barcelona desde 1957, atraviesa una de sus etapas más determinantes en el contexto de la arquitectura deportiva europea. Las estructuras diseñadas por Francesc Mitjans, que incorporaron luego las ampliaciones de Soteras y García Barbón, sostuvieron al club durante más de cinco décadas, pero llegaron a comienzos del siglo XXI con evidentes signos de deterioro. El club reconoció entonces la urgencia de actualizar un recinto ya superado en criterios de seguridad, accesibilidad y requisitos tecnológicos. Hace más de dos años que comenzaron las obras y aún no han terminado.
En 2007, el prestigioso arquitecto británico Norman Foster propuso una ambiciosa remodelación que marcaría diferencias en la historia de los estadios futbolísticos europeos. Inspirado en el modernismo catalán, su diseño institucionalizó el uso de una “piel escamada” que evocaba la técnica del trencadís propia de Antoni Gaudí, vistiendo la nueva envolvente del estadio con los colores azulgrana y adaptando la asimetría histórica de la tercera grada. El plan contemplaba una cubierta integral de las gradas y elevar la capacidad hasta los 106.000 asientos.
El entonces presidente Joan Laporta se mostró favorable al proyecto de Foster. La propuesta británica prometía transformar el Camp Nou en una obra reconocible en el panorama internacional y garantizar los máximos estándares de protección frente a las inclemencias climáticas, gracias al uso de paneles de policarbonato de colores que permitirían la ventilación natural y la protección frente a la lluvia. El plazo estimado de ejecución rondaba los tres años, pero el contrato nunca se formalizó y la propuesta quedó archivada.
La década siguiente supuso una nueva hoja de ruta. El club catalán, enfrentado a restricciones presupuestarias y a la magnitud operativa que exigía la obra, optó por un enfoque diferente. El encargo recayó en el despacho japonés Nikken Sekkei tras la retirada de los arquitectos catalanes Joan Pascual y Ramón Ausió. El estudio asiático había presentado una alternativa para el concurso internacional de 2016, caracterizada por una apuesta más funcional, despojada del formalismo y complejidad técnica planteados por Foster.
La visión de Nikken Sekkei se sustenta en la apertura y ligereza del graderío, una fachada en tres niveles y la utilización de lamas verticales en los colores del club. Este diseño otorga al estadio una apariencia contemporánea, elegante y abierta, priorizando la integración urbana y la gestión eficiente de flujos de público. El aforo se fija en 105.000 personas, manteniendo el recinto entre los estadios más grandes del planeta.
La reforma del Camp Nou
Desde que comenzaran las obras hace más de dos años, se ha convertido en todo un quebradero de cabeza para el FC Barcelona. Los tiempos para la reapertura nunca llegaron a cumplir, obligando al club a retrasar la fecha e incluso hacer malabares para tener un estadio en el que poder jugar. A ellos se sumaron los problemas durante la reapertura.
El FC Barcelona volvió a abrir las puertas del Spotify Camp Nou el viernes 7 de noviembre. La ocasión, concebida como un entrenamiento a puertas abiertas, tenía el objetivo de unir al equipo y la afición tras una extensa espera por las obras. El evento, sin embargo, terminó exponiendo algunos defectos no resueltos en la remodelación y dio origen a una cascada de críticas en redes sociales. Los asistentes no solo se reencontraron con el estadio, sino que también detectaron irregularidades que empañaron la jornada. Lo que supuso un reencuentro gris para los aficionados con su estadio.
Últimas Noticias
Toni Kroos habla sobre la estrella turca del Real Madrid: “Güler podrá marcar una época, pero no es mi sucesor”
El jugador alemán ha hablado de Arda Güler y de su protagonismo en el equipo de Xabi Alonso
La vida de Marc Márquez fuera de MotoGP: 20.000 euros en dos semanas de vacaciones al año
El piloto español ha hablado de sus gastos, la gestión del dinero y de sus ingresos
Mbappé recuerda a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015 en la rueda de prensa antes del partido de Francia: “Fue un momento terrible”
El delantero francés detalló que intentarán homenajear a todas las personas que perdieron la vida
Alcaraz y Sinner juntos en la CNN: “La palabra rivalidad se queda en la parte profesional”
Los dos mejores tenistas del mundo analizaron su relación y sus temporadas personales en una entrevista conjunta

Iker Casillas ordena sus cinco mejores paradas y pone quinta la que hizo a Robben en la final del Mundial: “Es desastrosa”
El guardameta valoró algunas de sus intervenciones más destacadas en una colaboración con el creador de contenido Adri Contreras



