Aston Martin reestructura el equipo: despidos masivos ante una temporada desastrosa

La temporada actual ha supuesto un importante retroceso en el rendimiento deportivo y, ante la falta de resultados, la organización ha comenzado realizar cambios

Guardar
El equipo de Aston Martin
El equipo de Aston Martin (Reuters/Andrew Boyers)

Aston Martin atraviesa uno de los momentos más turbulentos desde su retorno a la Fórmula 1. Tras un 2023 con distintos éxitos, donde Fernando Alonso consiguió subir al podio en varias ocasiones y la escudería se posicionó como una de las grandes revelaciones del campeonato, las expectativas en torno al equipo se habían disparado. Sin embargo, la temporada actual ha supuesto un importante retroceso en el rendimiento deportivo y, ante la falta de resultados, la organización ha comenzado realizar cambios.

La dirección encabezada por Lawrence Stroll, propietario de Aston Martin, ha mostrado su descontento con la situación. El empresario canadiense lo expresó una entrevista: “He tenido éxito en todas mis empresas, la misión es ser campeones del mundo”. Estas palabras reflejan el horizonte que guía al equipo y explican la reciente oleada de cambios. Stroll ya tomó decisiones clave al incorporar a Fernando Alonso para liderar el proyecto y, en la actualidad, el principal foco está puesto en la reestructuración a fondo de la escudería, con la mira puesta en la temporada 2026, cuando entrarán en vigor nuevos reglamentos técnicos.

Entre los cambios recientes destaca la desvinculación de siete miembros de dos departamentos estratégicos del equipo, lo que ha supuesto la salida de varios especialistas directamente implicados en el diseño del AMR23, según informaciones difundidas por medios como BBC y The Race. Una de las bajas más notorias es la de Eric Blandin, director de aerodinámica. Blandin se había unido a Aston Martin en 2022, después de una etapa en Mercedes, y desempeñaba un papel determinante en el desarrollo aerodinámico del monoplaza. Otro técnico vinculado a la salida es Akio Haga, que en el pasado ocupó el puesto de diseñador jefe.

El ingeniero de Aston Martin,
El ingeniero de Aston Martin, Aston Martin (Europa Press)

En el origen de este proceso de reestructuración aparecen dos factores fundamentales. Por un lado, las recomendaciones de Adrian Newey, el fichaje estrella en el área técnica y una figura histórica de la ingeniería en Fórmula 1, así como de Enrico Cardile, quienes han perfilado los nuevos parámetros para el desarrollo del futuro monoplaza. Por otro, se impone la necesidad de limitar los gastos para ajustarse a los topes presupuestarios, especialmente tras la llegada de nuevas figuras con su correspondiente impacto en la estructura salarial.

Las palabras de Lawrence Stroll sobre Aston Martin

Lawrence Stroll se ha encargado de poner en valor los recursos con los que cuenta actualmente el equipo, entre ellos las recientes instalaciones y la inversión en tecnología para garantizar el salto de calidad necesario. “No existe una fábrica como esta en cualquier otro equipo de Fórmulas 1. No existe otro túnel de viento igual, no existe otro simulador igual. Y otro gran paso: Honda es nuestro socio en la unidad de potencia. Ser un equipo oficial por primera vez es una experiencia totalmente diferente”, afirmó el propietario. Esta alianza con Honda supone que Aston Martin se convertirá en equipo oficial de la marca a partir de 2026, apostando por un desarrollo propio de la unidad de potencia y estrechando la colaboración con el fabricante japonés de motores.

Junto a esta importante asociación, se espera que la aportación de Adrian Newey como diseñador jefe marque una diferencia en la concepción del futuro monoplaza. El objetivo no es solo superar la crisis actual, sino construir una base sólida para competir de manera real por el título mundial. El propio Stroll se ha implicado en impulsar una renovación profunda de la plantilla y en la configuración de un entorno tecnológico puntero, convencido de que el éxito se fundamenta en la combinación de talento, innovación y recursos materiales únicos en la categoría.

Fernando Alonso explica en qué aspecto es superior Aston Martin al resto de equipos en los que ha estado en Fórmula 1: “Es el más determinado”.

La temporada próxima será clave para comprobar si esta serie de ajustes y el refuerzo en todas las áreas técnicas pueden corregir el rumbo del equipo. En Aston Martin confían en revertir la tendencia negativa e iniciar un nuevo ciclo de éxitos con Fernando Alonso como referente en la pista y una estructura reorganizada dispuesta a asumir el desafío que plantea la Fórmula 1 moderna. Mientras tanto, la afición y el conjunto del paddock observan con atención hasta dónde llega la ambición de la escudería y si los cambios recién implementados bastarán para, como dice Stroll, “ser campeones del mundo”.