Luis Rubiales regresa a la escena pública a través de las redes sociales: “Es momento de volver”

El expresidente de la RFEF se ha mantenido dos años en silencio y ahora ha reaparecido para la presentación de su libro

Guardar
El expresidente de la RFEF
El expresidente de la RFEF Luis Rubiales (Chema Moya / Reuters)

Desde que abandonó la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) debido al beso no consentido a Jenni Hermoso durante la consagración de la selección española femenina en el Mundial 2023 de Australia, Luis Rubiales permanecía al margen de la escena pública y de la conversación digital. Su ausencia en los medios y en las plataformas sociales se rompió este martes. Rubiales eligió el entorno virtual para hacer pública su decisión de regresar a las redes.

En concreto, el expresidente de la RFEF ha decidido abrirse una cuenta en Instagram (@luisrubiales17) y en X, antes conocida como Twitter, (@LuisRubiales_17), justo cuando se acerca la publicación de su libro Matar a Rubiales. En este texto autobiográfico, el exdirigente ofrece su interpretación de lo sucedido en Sídney y detalla el impacto de los acontecimientos tanto en su trayectoria como en su vida personal. El regreso del antiguo presidente federativo a la primera plana coincide también con la sanción que mantiene sobre él la FIFA, organismo que lo inhabilitó hasta 2026.

En el video publicado en sus cuentas, Rubiales se dirige a quienes lo siguen y a quienes se interesan en los temas actuales que lo rodean. “Hola a todos. Llevo ya mucho tiempo sin participar en redes sociales, y me he abierto dos cuentas. Desde ellas quiero participar, contaros mis nuevos proyectos, entrar en debates… Tener en cuenta también las opiniones que me digáis. Sobre todo, desde el respeto y un punto de vista constructivo. Os espero aquí, un fuerte abrazo”, expresa Rubiales en su bienvenida digital, marcando un tono conciliador y abierto al diálogo tras meses de silencio.

El expresidente de la RFEF
El expresidente de la RFEF Luis Rubiales (REUTERS/Violeta Santos Moura)

Junto al video, Rubiales comparte un mensaje donde argumenta por qué ha decidido volver, subrayando la voluntad de mantener un espacio de intercambio respetuoso y transparente. “Después casi dos años fuera de las redes sociales, es momento de volver. Mi intención es participar de vez en cuando, dar mi opinión en temas de interés, explicar cuestiones que me afecten, complementar informaciones que sean precisas o ayudar a desmontar otras que carezcan de rigor. Trataré de hacerlo con respeto y constructivamente. Abrazos”, indica el exdirectivo.

El libro de Luis Rubiales

La aparición pública de Rubiales se conecta con la inminente publicación de Matar a Rubiales, libro editado por Última Línea, una firma andaluza. Se espera que la obra, con más de 500 páginas, aporte documentos y testimonios que buscan aportar contexto y la perspectiva personal de Rubiales sobre su etapa al frente de la Federación y el controvertido episodio del Mundial. Dentro del relato, el expresidente de la RFF repasa tres fechas fundamentales: el 17 de mayo de 2018, el día en que asume la presidencia de la RFEF tras salir elegido; el 20 de agosto de 2023, fecha de la victoria de la selección femenina y del beso a Hermoso; y el 10 de septiembre de 2023, cuando presenta finalmente su renuncia. Según sostiene en el libro, sus políticas de impulso al fútbol femenino permitieron que la selección española alcanzara el máximo trofeo del deporte mundial, marcando un antes y un después en la historia reciente del fútbol nacional.

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, asegura que preguntó a Jenni Hermoso si podía besarla.

En Matar a Rubiales, el exfutbolista asegura que ha sido víctima de “la mayor conspiración que haya conocido el fútbol español”. Define el entorno que lo rodeó tras el incidente como un escenario lleno de mentiras “fabricadas” que, según Rubiales, buscaron retratarlo como corrupto ante la sociedad. Además, en el libro promete aclarar hasta qué punto participaron actores como el Gobierno, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, el de LaLiga, Javier Tebas, y si la influencia del mundo ‘woke’ jugó algún papel en su salida de la presidencia.

La obra también reserva espacio para recuerdos y vivencias junto a figuras relevantes tanto del deporte como de la política. Enumeran nombres como Miguel Cardenal, Aleksander Ceferin, Gianni Infantino, Enrique Cerezo, Jaume Roures, Miguel Galán, Javier Tebas, Miquel Iceta, Irene Lozano, Víctor Francos, Gerard Piqué, Dani Alves, Pedro Rocha y Alejandro Blanco. El libro menciona también a referentes políticos como Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Isabel Díaz Ayuso, María Jesús Montero, Irene Montero, Yolanda Díaz, Íñigo Errejón y Borja Sémper, entre otros. De esta manera, Rubiales reingresa al espacio público, procurando enfrentar el relato que se instaló durante su ausencia.