Una amplia investigación policial a escala internacional ha culminado con la desarticulación de una red que llevaba años falseando partidos de tenis profesional para obtener beneficios a través de apuestas fraudulentas. La operación, impulsada por la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust), ha involucrado a fuerzas de seguridad de Francia, Bulgaria, España y Rumanía, así como a la Policía Nacional, logrando destapar una trama que usaba métodos muy sofisticados y actuaba desde 2018, con beneficios que alcanzarían los 800.000 euros.
El proceso que permitió desmantelar la red comenzó después de que se observaran anomalías mediante el sistema de monitorización de partidos. Tras ello se dieron cuenta de que ciertos jugadores, incluso profesionales de alto nivel, protagonizaban derrotas inesperadas, perdían sets concretos o cometían errores en puntos determinantes. Estas actuaciones atípicas, al cruzarse con patrones detectados en el movimiento de apuestas en plataformas internacionales, encendieron las primeras alarmas. La investigación constató que “jugadores de alto nivel fueron derrotados, perdieron sets o puntos claves en unas circunstancias que, tras el seguimiento del movimiento de apuestas en casas internacionales, permitieron establecer una conexión”.
Las irregularidades iban más allá de hechos aislados. Se constató la existencia de tendencias inusuales, como el hecho de que muchas apuestas coincidían en que los mismos jugadores perderían un set o un partido, lo que evidenciaba planificación y coordinación. Además, los investigadores descubrieron que había apostadores que abrían cuentas únicamente para realizar una sola jugada, fenómeno que se repetía en distintos países de manera paralela. A partir de ahí, resultó posible trazar la influencia directa de la red en varios encuentros.

El núcleo de la operación se situaba en Bulgaria, país desde el cual la organización centralizaba su actividad y donde se gestionaban los contactos con los deportistas implicados. Se sospecha que el grupo pagó a varios jugadores con ranking superior al puesto 100 en el ranking ATP, con el objetivo de que manipularan sets o partidos completos siguiendo indicaciones precisas, maximizando así el rendimiento de las apuestas. De ese modo, la red lograba rentabilizar sus inversiones y sorteaba parcialmente los controles de los organismos reguladores y las casas de apuestas. El resultado fue contundente: en Francia se detuvo a nueve sospechosos, en Bulgaria a cuatro, y en Rumanía y España se arrestó a una persona en cada país, logrando cortar varias de las ramas operativas de la red.
Las apuestas en el Challenger de Madrid
El Challenger de Madrid, evento de categoría menor dentro del circuito ATP, se presenta cada año como una oportunidad para que los aficionados del tenis en la capital española disfruten de partidos de calidad en un ambiente más próximo, como el que ofrece el Club de Campo. Sin embargo, la edición de este año se vio marcada por una serie de incidentes relacionados con el mundo de las apuestas, un problema recurrente que afectó a los jugadores y enturbió la atmósfera general del torneo.
Uno de los momentos más tensos de la competición se vivió durante la semifinal disputada entre el eslovaco Norbert Gombos y el polaco Kamil Majchrzak. El partido estuvo igualado en todo momento, tanto que incluso necesitó del tie-break para decidir al ganador. Sin embargo, lo que marcó el partido fue el comportamiento de un grupo de jóvenes que se encontraba en las gradas y que llevaron al eslovaco al perder los nervios. El tenista se dirigió a ellos con gritos que evidenciaban la molestia acumulada: “¿Estáis contentos? ¿Estáis contentos? Vosotros, ¿estáis contentos?”, preguntó visiblemente afectado, antes de añadir: “Os estáis cargando el juego, silbando todo el rato. ¿Quién silbaba? ¡Vosotros silbabais todo el rato! ¡No me importan vuestras apuestas, no me importan!”.
El partido estuvo marcado por una constante interrupción provocada por los espectadores. Silbidos, comentarios inapropiados y un comportamiento que, según el propio Gombos, afectaron directamente su concentración, llevaron al jugador a detenerse en repetidas ocasiones para pedir silencio y protestar ante el juez de silla. Sin embargo, las quejas no lograron poner freno a la actitud del público. Este episodio, lejos de ser un hecho aislado, expone un problema más amplio que ha sido constante durante la semana del torneo.
Últimas Noticias
El ciclista Oier Lazkano, suspendido provisionalmente por la UCI por “anomalías inexplicables” en su pasaporte biológico
Movistar se defiende en un comunicado y el Red Bull-BORA-hansgrohe prescinde de sus servicios

Sara Duque, la abogada e influencer que es profesora de idiomas de futbolistas: de Julián Álvarez a Trent Alexander-Arnold
Ha dado clase a varios jugadores de primer nivel que han mostrado un gran aprendizaje

Xabi Alonso afronta las preguntas sobre Vinícius: “El asunto quedó zanjado”
El entrenador del Real Madrid aseguró en la rueda de prensa previa al partido del Valencia que no habrá represalias contra el brasileño

El portero de un club israelí acude a la llamada de la selección palestina sin autorización y deciden apartarle del equipo
El jugador acudió a la convocatoria con la selección absoluta de Palestina para un partido amistoso ante Argelia B



