
Dentro del dinámico universo del fútbol israelí, el Bnei Sakhnin ocupa un lugar distintivo como el único club árabe que compite en la Liga Premier de Israel. La capacidad del Bnei Sakhnin para reunir en su plantel a jugadores árabes, judíos y cristianos constituye una singularidad en el campeonato, pero también sitúa al club en el centro de controversias cuando los factores deportivos se entrecruzan con cuestiones nacionales y políticas.
La reciente decisión del club respecto al joven guardameta Abed Yassin ha vuelto a poner de manifiesto hasta qué punto el fútbol puede volverse un escenario de tensiones extradeportivas. La situación fue publicada por el diario francés L’Équipe, que detalla cómo Yassin, uno de los porteros del primer equipo, fue apartado de la dinámica del club tras responder por su cuenta al llamado de la selección absoluta de Palestina para un partido amistoso ante Argelia B, disputado el 13 de octubre y que terminó con victoria palestina por 0-1.
Aunque Yassin solo estuvo en el banquillo y no participó en aquel encuentro, su viaje precipitó una reacción inmediata en el seno del Bnei Sakhnin. Desde ese día, no volvió a aparecer en las convocatorias del club, pese a haber tenido una actuación destacada pocos días antes, el 5 de octubre, cuando su equipo venció al Maccabi Netanya por 1-2. En ese duelo, Yassin ocupó la portería como titular y llevó a cabo una destacada actuación, lo que parecía asegurar su continuidad. Sin embargo, la llamada de la selección palestina y su participación sin autorización alteraron completamente su situación en el plantel.
Shefa Amr, ciudad natal de Yassin, se ubica en el norte de Israel, cerca de Haifa, y se caracteriza por su significativa población de origen palestino y fe musulmana. El hecho de haber integrado previamente la selección sub-23 palestina sin mayores inconvenientes contrasta con el escenario actual. En esta ocasión la respuesta del club fue inflexible. “No informó a nadie” de que había sido convocado por la absoluta ni, por tanto, de que acudiría a dicha llamada. “Fue allí, sin nuestro permiso, ese es el primer problema”, declaró Mohammed Abu Younis, presidente del Bnei Sakhnin, en diálogo con L’Équipe. La decisión de separar a Yassin del grupo fue consensuada junto al entrenador y el resto de la directiva.
Los casos previos
Casos previos reflejan esta problemática. Tras el regreso a la máxima división en 2020, el club fichó a Rami Hamadeh, arquero titular de Palestina, quien vivió experiencias similares en su juventud. Cuando tenía 16 años y jugaba en el Maccabi Netanya, fue convocado por la selección juvenil palestina. “Empecé a entrenar con la selección sin decirle una palabra a mi entrenador del Netanya, pero se lo tuve que contar cuando surgió un viaje para jugar un torneo en Emiratos Árabes Unidos”, relató Hamadeh. Su técnico respondió positivamente: “Era algo bueno que lo hiciera para la coexistencia”, recordó el guardameta.
En cambio, el presente de Abed Yassin evidencia que las circunstancias se han vuelto menos comprensivas en el Bnei Sakhnin. El debate que rodea su exclusión ilustra hasta qué punto el fútbol, lejos de abstraerse de la realidad exterior, puede resultar un reflejo fiel de las complejidades y tensiones inherentes a su propio entorno.
Últimas Noticias
El ciclista Oier Lazkano, suspendido provisionalmente por la UCI por “anomalías inexplicables” en su pasaporte biológico
Movistar se defiende en un comunicado y el Red Bull-BORA-hansgrohe prescinde de sus servicios

Sara Duque, la abogada e influencer que es profesora de idiomas de futbolistas: de Julián Álvarez a Trent Alexander-Arnold
Ha dado clase a varios jugadores de primer nivel que han mostrado un gran aprendizaje

Xabi Alonso afronta las preguntas sobre Vinícius: “El asunto quedó zanjado”
El entrenador del Real Madrid aseguró en la rueda de prensa previa al partido del Valencia que no habrá represalias contra el brasileño

La policía desmantela una red dedicada al amaño de partido de tenis: han detenido a 16 personas
El proceso que permitió desmantelar la red comenzó después de que se observaran anomalías mediante el sistema de monitorización de partidos
Szczesny confiesa que hizo para parar el penalti de Mbappé durante el Clásico: “Estudio mucho a los lanzadores antes de los partidos”


