En Aston Martin tienen toda su esperanza puesta en la próxima temporada y en las mejoras que Adrian Newey está llevando a cabo en el monoplaza. Ahora Andy Cowell, director ejecutivo y jefe de equipo de Aston Martin, ha marcador un objetivo ambicioso a largo plazo que no deja espacio para interpretaciones: “Ganar varios campeonatos consecutivos”. Esta frase, pronunciada en una entrevista con Madeen, se ha convertido en la consigna interna de la escudería con sede en Silverstone, y resume la confianza que reina en el proyecto, impulsado por una notable inyección de recursos y talento.
La estrategia de crecimiento de Aston Martin parte, en primer lugar, de la visión de su propietario Lawrence Stroll, quien ha destinado una inversión millonaria tanto a la modernización de la infraestructura como a la captación de ingenieros y ejecutivos reconocidos en el paddock de la Fórmula 1. Stroll sueña con alcanzar la cima, y las renovadas instalaciones en Silverstone dan cuenta de esa apuesta. Las mejoras abarcan desde laboratorios de simulación hasta zonas dedicadas a la fabricación, lo que ha permitido al equipo competir por las figuras más demandadas. Nombres como Adrian Newey y Enrico Cardile se suman al núcleo técnico liderado por Cowell, elevando el potencial de desarrollo y la ambición general.
Andy Cowell detalla esa filosofía de trabajo en sus últimas declaraciones: “No prometas más de lo que puedes cumplir. Y asegúrate de que tengamos un único objetivo. El coche de carreras. Todo se reduce al coche de carreras. Entonces, ¿qué vamos a hacer todos por el coche de carreras? Establecer metas muy, muy ambiciosas. Establecer metas que todo el mundo considere imposibles. Pero luego hacerlas posibles. Y eso es trabajo en equipo. La visión de llegar a la cima y luego mantenerse en ella. Establecer esos objetivos difíciles”. Sus palabras revelan una mentalidad basada en la colaboración integral y la búsqueda de superar cualquier expectativa previa.
La presencia de figuras del calibre de Newey ha generado un nuevo estándar de exigencia dentro de la organización. Desde su llegada al equipo, su implicación ha sido total. Newey ha dedicado su jornada al análisis minucioso del monoplaza en cada fase del desarrollo. “Adrian tiene un historial impresionante. Pero su atención al detalle y su entusiasmo por seguir adelante son sencillamente alucinantes. Ha impulsado a toda la organización. Adrian es, es un ingeniero al 110 %. No le interesa ir a reuniones para hablar sobre la organización del negocio. Lo único que hace es pasar el día mirando los detalles del coche de carreras. Creo que él analiza el coche en su conjunto. No es solo un especialista en aerodinámica. Diseña el coche completo. Y analiza todos los aspectos, desde el flujo de aire, que es crucial para el rendimiento, hasta la facilidad de mantenimiento del coche”, explica Cowell.
La influencia de Adrian Newey en Aston Martin
Además, el responsable técnico subraya cómo la influencia del ingeniero británico se hace sentir en las operaciones diarias: “De este modo, se puede cambiar rápidamente la altura de la suspensión en Libres 1. Se fija en los pequeños detalles para mejorar el rendimiento aerodinámico, pero también comprende todos los aspectos de un fin de semana de carrera y cómo conseguir puntos para el campeonato”, describe Cowell sobre el método impuesto por Newey, validado por su historial en equipos campeones.
La perspectiva de futuro de Aston Martin está estrechamente ligada a la normativa técnica que entrará en vigor en 2026. La presencia de Adrian Newey y la continuidad de pilotos como Fernando Alonso convierten esa temporada en un punto de inflexión. Cowell y su equipo enfocan sus esfuerzos tanto en cerrar 2025 con avances sostenidos como en preparar el salto técnico que puede redefinir el orden competitivo en la Fórmula 1.
La cultura corporativa del equipo representa otro diferencial. “Era una cultura que quiere ganar. Es un grupo de personas entusiasmadas con eso. Y aprender cuáles son los pasos para pasar de la situación actual a una situación en la que podamos luchar con confianza en primera línea, ganar carreras y ganar campeonato”, indica Cowell. Y añade que la clave consiste en la innovación: “Se trata de cómo mejorar desde la cabeza. Y ahí es donde se complica realmente. Ahí es donde te conviertes en pionero” .
Dentro de la planta, el prestigio y la exigencia que supone trabajar bajo el liderazgo de Newey se reflejan, según el propio Cowell, en los nuevos retos diarios: “Ahora le está poniendo la vida muy difícil a los ingenieros. Así que algunas de las estructuras mecánicas, reducir el peso del coche, meter todo en el espacio increíblemente reducido que queda dentro del coche de carreras una vez que Adrian lo ha encajado todo”, afirma el ejecutivo. A medida que se aproximan los próximos ciclos reglamentarios, la estructura de Aston Martin y la visión de Cowell, Stroll y Newey marcan la hoja de ruta: traducir la inversión y el talento en resultados tangibles, con la mira en los campeonatos consecutivos que ya figuran como meta interna.
Últimas Noticias
Xabi Alonso afronta las preguntas sobre Vinícius: “El asunto quedó zanjado”
El entrenador del Real Madrid aseguró en la rueda de prensa previa al partido del Valencia que no habrá represalias contra el brasileño

La policía desmantela una red dedicada al amaño de partido de tenis: han detenido a 16 personas
El proceso que permitió desmantelar la red comenzó después de que se observaran anomalías mediante el sistema de monitorización de partidos
El portero de un club israelí acude a la llamada de la selección palestina sin autorización y deciden apartarle del equipo
El jugador acudió a la convocatoria con la selección absoluta de Palestina para un partido amistoso ante Argelia B



