Jordi Alba, el ‘partner in crime’ de Messi: le llamaban el ‘folleti’ en el Barça, conquistó una Champions y levantó una Eurocopa

El jugador español ha decidido que pondrá punto y final a su trayectoria cuando termine la temporada

Guardar
El jugador Jordi Alba (Europa
El jugador Jordi Alba (Europa Press)

Jordi Alba cuelga las botas. Lo hará a final de temporada, según ha explicado a través de un vídeo compartido a través de sus redes sociales. El eterno lateral izquierdo del FC Barcelona y del Inter Miami, el socio y partner in crime de Messi, pondrá fin a una carrera que comenzó en el Atlético Centro Hospitalense y le llevó a clubes como el Valencia CF o el FC Barcelona. Tras ello, dio el salto al Inter Miami, donde pondrá punto y final a una trayectoria llena de éxitos y títulos.

Jordi Alba, con 36 años y una carrera marcada por la regularidad y el protagonismo al más alto nivel, ha decidido despedirse del fútbol profesional. La reciente salida de Sergio Busquets de Inter Miami ya había encendido las alarmas sobre el final de un ciclo en el equipo estadounidense, que apostó por la experiencia de varios exjugadores del FC Barcelona para consolidar su proyecto en la MLS. Ahora, la retirada de Jordi Alba ahonda esa sensación de cierre definitivo de una era que, durante años, se caracterizó por la influencia directa de futbolistas vinculados al exitoso Barça de la última década.

Jordi Alba dio sus primeros pasos como futbolista en el Atlético Centro Hospitalense. En el Cornellà creció como jugador y en el Nàstic de Tarragona vivió lo que es el fútbol profesional en primera persona. De la mano del Valencia CF debutó en Primera División, pero fue con el FC Barcelona donde triunfó. Allí forjó una de las grandes asociaciones de la historia del club azulgrana. Un vínculo futbolístico que ha acompañado a Jordi Alba y Lionel Messi desde su etapa culé hasta el Inter Miami y ha sido uno de los más productivos del fútbol moderno.

Alba siempre ha destacado que existe una comprensión casi instantánea con el astro argentino; su asociación en el campo dejó acciones y goles grabados en la historia del club catalán. Compartieron 413 partidos oficiales, lo que sitúa a Alba como el quinto compañero más habitual de Messi, detrás solo de Busquets, Piqué, Iniesta y Mascherano. Su entendimiento se tradujo en 48 goles en los que ambos participaron, a menudo en jugadas que parecían ensayadas hasta el detalle: Messi filtraba el pase en profundidad, Alba llegaba desde el lateral y le devolvía la pelota para que el 10 definiera con precisión. Entre esas combinaciones, sobresale una imagen inolvidable: el gol de Messi en el estadio Bernabéu que, rubricado con la celebración mostrando su camiseta a la afición rival, sintetizó la química de esa dupla y un capítulo icónico del fútbol reciente.

Lionel Messi y Jordi Alba
Lionel Messi y Jordi Alba (REUTERS/Albert Gea)

Aunque en el campo jugaban por sectores opuestos, la compenetración entre Jordi Alba y Messi rompía cualquier lógica. El propio lateral catalán llegó a declarar en varias entrevistas que podía anticipar los movimientos de Messi; el argentino, por su parte, sabía que el lateral siempre ofrecería una opción en los metros decisivos. La eficacia de esa conexión fue clave en partidos trascendentales y contribuyó a forjar la identidad ofensiva del Barça durante varios años.

En el adiós al club catalán, Jordi Alba habló sobre el apodo que le pusieron en el vestuario del FC Barcelona: “Esto comenzó en el Nastic. Aquí hay gente del Nastic que lo puede corroborar. Tenía 19 años y ellos tenían 34 y siempre todo el mundo ‘vas folleti hoy, vas guaperas’ y se me quedó folleti. Ahora mismo estoy mucho mejor que cuando tenía 19. Es verdad que mi mujer me ha arreglado bastante. Vestía horroroso y físicamente he dado un cambio espectacular. Estoy en un nivel muy bueno”, relató, en tono anecdótico.

De la Eurocopa a la Champions: los títulos de Jordi Alba

El palmarés de Jordi Alba da cuenta de su impacto en cada club que defendió. Con el Barcelona conquistó 18 títulos, incluidas seis Ligas, cinco Copas del Rey y cuatro Supercopas de España, además de la Champions League en 2015. La repercusión internacional llegó con la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes, este último ganado tras vencer a River Plate. En los Estados Unidos, suma en su historial la Supporters Shield y la Leagues Cup, y aún mantiene opciones de cerrar su etapa con una MLS.

Así será el nuevo estadio del FC Barcelona

La trayectoria de Alba con la selección española también fue sensacional. Formó parte de la plantilla que ganó la Eurocopa de 2012, donde tuvo un papel fundamental al marcar en la final el segundo gol ante Italia tras un pase de Xavi, en la histórica goleada por 4-0. En 2023 completó el ciclo levantando la Nations League como capitán y disputando cada minuto de la final y la prórroga. La retirada de Jordi Alba señala el fin de una generación que marcó el fútbol europeo y mundial. Su sociedad con Messi, el sello de su entrega defensiva y las victorias tanto en clubes como en la selección, certifican su lugar en la historia del deporte.