
El Atlético de Madrid ha hecho oficial el fichaje de Mateu Alemany como director de Fútbol Profesional Masculino, un movimiento que suma a su estructura directiva a uno de los ejecutivos con mayor trayectoria del panorama futbolístico nacional. La llegada de Alemany responde a una decisión impulsada por Carlos Bucero, director general de Fútbol del club, quien lo incorpora para coordinar el trabajo con el primer equipo, el Atlético Madrileño y las áreas profesionales de la Academia.
Mateu Alemany Font, licenciado en Derecho, cuenta con décadas de experiencia en la gestión de equipos de élite. Sus primeros pasos en el fútbol de élite fueron en el Mallorca, donde inició sus responsabilidades en 1990. Tras ocupar diversas posiciones en la estructura ejecutiva, asumió la presidencia en septiembre de 2000. En su primera etapa, el club vivió su mejor ciclo deportivo: el equipo conquistó la Supercopa de España de 1998, alcanzó la final de la Copa del Rey 1997-98 y la de la Recopa de Europa en 1998-99, además de terminar tercero en LaLiga en la temporada 1998-99, lo que supuso la primera clasificación europea para la máxima competición continental.
La consecución de la Copa del Rey en 2003, ya como presidente, consolidó el legado de Alemany y la presión para mantener un alto rendimiento institucional. Después de un periodo fuera del despacho presidencial, volvió a dirigir el club en 2009, afrontando una segunda etapa que afianzó su reputación ligada a la isla.

El siguiente paso de su trayectoria le condujo al Valencia CF, equipo al que llegó en 2017 como director general. Durante los dos años y medio de su mandato, el club certificó la conquista de la Copa del Rey en 2019. Su salida de Mestalla precedió un nuevo y ambicioso desafío: el FC Barcelona lo incorporó en marzo de 2021 como director de Fútbol Profesional. Bajo su gestión, los azulgranas cosecharon una Liga, una Copa del Rey y una Supercopa de España; títulos logrados en un contexto de grandes exigencias económicas y cambios de plantilla.
Su nombre sonó durante la regeneración de la Federación con Pedro Rocha
Las especulaciones sobre su siguiente destino aumentaron a finales de 2023, cuando la RFEF, bajo la presidencia de Pedro Rocha, aceleró la búsqueda de un jefe deportivo para liderar la regeneración interna del organismo. En ese momento, el nombre de Mateu Alemany encabezó las preferencias en los despachos de Las Rozas, por su perfil técnico y su experiencia de gestión. Pedro Rocha, expresidente en funciones de la RFEF, llevaba tiempo considerando la candidatura de Alemany para liderar una nueva área deportiva, una propuesta que la directiva federativa buscaba desde la salida de Luis Rubiales y la reconfiguración institucional que desembocó en la creación de un órgano de mayor peso sobre el área profesional. Sin embargo, con la llegada de Rafael Louzán a la presidencia de la Federación, su nombre quedó en el tintero.
Pese a ese contexto de interés federativo, la elección de Alemany por el Atlético de Madrid se consolidó tras varias semanas de negociaciones internas. El club rojiblanco lo presentó como una incorporación para “reforzar su apuesta por la profesionalización y la excelencia deportiva”. Para Carlos Bucero, el ejecutivo balear aportará “capacidad de gestión y visión estratégica”. Con su incorporación, el Atlético de Madrid lanza un mensaje de ambición de cara a los próximos años, integrando a un profesional que vivió desde dentro la transformación de clubes históricos y cuyo conocimiento de la gestión deportiva está ampliamente avalado por los resultados obtenidos en Mallorca, Valencia y Barcelona.
Últimas Noticias
Cristiano Ronaldo se convierte en el primer y único futbolista multimillonario: de dónde viene su fortuna
La fortuna del jugador portugués asciende a 1.400 millones de dólares
Piqué vuelve a cargar contra los árbitros durante un partido del Andorra: “Esto es una puta vergüenza”
Los hechos ocurrieron durante el partido entre el Andorra y el Leganés y fueron recogidos en el acta arbitral
Un exjugador del Real Madrid muestra su apoyo a Israel, país en el que jugó unos años: “Estoy orgulloso de amar y ser amado por el pueblo israelí”
El futbolista pasó por el Maccabi Haifa y el Hapoel Tel Aviv, ambos equipos israelíes

Una campeona de heptatlón denuncia a su exentrenador por abuso sexual: “Me pidió que me quitara el sujetador”
La atleta asegura que la Federación archivó su caso: “Enterraron mi testimonio para evitar que el atletismo belga quedara mal visto”
Jordi Alba, el ‘partner in crime’ de Messi: le llamaban el ‘folleti’ en el Barça, conquistó una Champions y levantó una Eurocopa
El jugador español ha decidido que pondrá punto y final a su trayectoria cuando termine la temporada
