
Joan Gaspart figura como uno de los nombres más significativos en la historia reciente del FC Barcelona, tanto por su extensísima trayectoria directiva como por su participación en momentos clave del club. Gaspart desempeñó el cargo de vicepresidente entre 1978 y el año 2000 y, posteriormente, asumió la presidencia entre 2000 y 2003. Desde esa doble perspectiva vivió en primera persona la llegada de Lionel Messi al club azulgrana, un acontecimiento que terminaría marcando la era moderna del Barça.
En una entrevista en el canal de YouTube del periodista Rodrigo Rea, Gaspart recordó no solo cómo se produjo la llegada de Messi, sino también el papel determinante que tuvieron algunas figuras dentro de la estructura barcelonista para que la llegada del joven argentino pudiera concretarse. Según rememora el exdirectivo, el desembarco de Messi en la ciudad condal se produjo en el año 2000. En ese momento, el delantero tenía apenas 13 o 14 años y buscaba no solo crecer futbolísticamente, sino también acceder a un tratamiento médico para un problema de crecimiento que afectaba su desarrollo.
Durante la conversación, Gaspart señaló que “a quien realmente hay que hacerle un monumento es a Carles Rexach, este fue el que de verdad me convenció como presidente que Leo iba a ser excepcional, siendo el mejor jugador del mundo hasta el día de hoy”. Según el expresidente, fue Rexach quien vio en lo que podía convertirse aquel adolescente llegado desde Rosario. Gaspart explicó que el propio Rexach quedó impresionado desde el primer entrenamiento de Messi y afirmó que nunca había visto a un niño de esa edad realizar jugadas como las que hacía Leo. Aunque reconoció que nadie en ese momento imaginaba que el club estaba incorporando al que terminaría consagrándose como el futbolista más determinante de todos los tiempos en la historia del equipo azulgrana.

La llegada se concretó tras un acuerdo entre el club catalán y Jorge Messi, el padre del jugador, quien ejercía como representante de su hijo al tratarse de un menor de edad. “Vino y nos pusimos de acuerdo con Jorge Messi que es quien manejaba todos sus temas por ser menor de edad, lo convencimos y nos sigue maravillando. Lo aprecio mucho a Leo”, afirmó Gaspart. De ese modo, el vínculo contractual se resolvió rápidamente, allanando el camino para la formación y el asentamiento de Messi en la cantera blaugrana.
Messi y el FC Barcelona
En la entrevista, Gaspart no dejó de resaltar la trascendencia de Messi para la entidad y para la afición culé. En ese sentido, señaló: “Lo que hemos disfrutado con él no hay quien nos lo quite, está en el recuerdo de todos los culés, espero que cuando termine su carrera se venga a despedir al Barcelona donde se lo quiere mucho y se le dé una despedida como se merece”. El exdirigente recalcó que el paso del astro argentino por el club está grabado en la memoria de generaciones enteras de aficionados y que, más allá de los logros deportivos, su legado permanecerá vigente en el tiempo.
Gaspart insistió en que la apuesta por Messi fue también resultado de una determinación y una apertura a la intuición de quienes están en contacto diario con las jóvenes promesas del club. Subrayó la importancia de escuchar a figuras como Carles Rexach, quien supo identificar el talento único de Messi en un momento crucial y evitó que el jugador emprendiera otra trayectoria. Tanto la mirada a largo plazo como la colaboración entre directivos y formadores fueron presentadas por Gaspart como factores clave en la consolidación de Messi dentro del primer equipo y en el salto definitivo al estrellato mundial.
Últimas Noticias
La polémica celebración de un ciclista de Israel-Premier Tech Oded Kogut tras su victoria en el Tour de Croacia: “Para los que nos querían echar”
El ciclista reivindicó la presencia del equipo israelí en el pelotón
