
En los últimos meses, el equipo ciclista Israel-Premier Tech ha atravesado una serie de dificultades derivadas de la escalada de protestas propalestinas que se han presentado repetidamente durante las competiciones en las que participa la formación. El ambiente, tanto en torno al colectivo como con respecto a sus integrantes, se ha ido tornando cada vez más adverso. Ante este escenario, uno de los miembros del equipo decidió expresarse de manera pública, reflejando el sentir que se vive en el seno del equipo ante esta situación.
Oded Kogut, ciclista israelí del equipo, utilizó sus redes sociales como plataforma para compartir su reacción tras lograr una destacada victoria en la competición del Tour de Croacia. Su triunfo, obtenido en la sexta y última etapa del evento, resultó especialmente simbólico tanto por las condiciones en las que se desenvolvió la prueba como por el contexto reciente del equipo. En esa llegada, caracterizada por la lluvia y una carretera peligrosa, Kogut no solo se impuso en el esprint frente a rivales de peso como Paul Magnier, Danny Van Poppel y Ben Turner, sino que además aprovechó la ocasión para enviar un mensaje a quienes han manifestado hostilidad hacia el Israel-Premier Tech. “A todos nuestros detractores, o a todos aquellos que pensaron en expulsarnos de este deporte… Esto es para ustedes, de todo corazón”, expresó Kogut, acompañando su mensaje con imágenes festejando el logro.
La demostración de Kogut fue contundente también al cruzar la meta, cuando levantó las manos y destacó, con gestos, tanto el nombre del equipo como el de su patrocinador en la camiseta, en clara alusión al momento que atraviesa la escuadra. En sus palabras, el ciclista insistió en recalcar la fortaleza del grupo, así como el valor de finalizar la prueba en ese contexto: “No podría pedir un mejor final para esta carrera por Croacia que una victoria con el mejor equipo y con mi familia para celebrarlo”. Además, dedicó el éxito a todos quienes forman parte de la estructura, subrayando el apoyo recibido: “Gracias a los chicos del Israel-Premier Tech, no hubiera sido posible sin vosotros, corredores, directores, mecánicos y staff”.
El contexto en el que se produce esta victoria abarca más que el plano deportivo. Poco después del mensaje de Kogut, el Israel-Premier Tech anunció que adoptaría una nueva imagen y cambiaría su nombre, decisión impulsada por los recientes episodios de tensión vinculados a la crisis en Oriente Medio. Además, destacaron que llevarían a cabo cambios en su estructura para alejarse “de su actual identidad israelí”.
Los cambios en el equipo Israel-Premier Tech
En su comunicado oficial, el equipo quiso resaltar que, pese a las circunstancias, “siempre ha sido un proyecto deportivo”, poniendo en valor logros como etapas ganadas en el Tour de Francia y la recuperación del estatus WorldTeam. La nota admitía también la dificultad de los últimos tiempos ante el aumento de protestas en las diferentes carreras y reconocía que esa cultura interna de cohesión había permitido sobrellevar los obstáculos: “Esta cultura ha sido la base que le ha permitido superar los desafíos de los últimos meses, apoyando firmemente a sus ciclistas y personal durante un período increíblemente difícil”.
Los responsables del proyecto concluyeron que resultaba indispensable tomar medidas para garantizar la sostenibilidad a futuro. “Los propietarios y la gerencia del equipo han reconocido la necesidad de un cambio”, explica el texto, que califica de “sacrificio” la decisión de dejar atrás su identidad israelí para mantener en pie la estructura competitiva.
En ese mismo contexto, se menciona la decisión de Sylvan Adams, fundador y máximo accionista, de dejar de intervenir activamente en los aspectos cotidianos del equipo y de no ejercer más como portavoz, para concentrarse en su papel en el Congreso Judío Mundial. Adams había sido identificado públicamente como simpatizante de Benjamin Netanyahu.
El impacto de las protestas propalestinas no ha sido menor: durante La Vuelta, los actos reivindicativos alcanzaron especial intensidad en Madrid, mientras que en Italia, la dirección del Giro de Emilia optó directamente por retirar la invitación al conjunto, ejerciendo una prerrogativa que otras carreras no aplicaron. A través de todos estos episodios, tanto deportivos como extradeportivos, el Israel-Premier Tech se ha visto obligado a revisar sus estrategias de imagen y estructura, en un intento por garantizar su supervivencia en el ciclismo profesional ante un panorama de creciente presión social y cambios imprevistos en su entorno competitivo.
Últimas Noticias
Un expresidente del FC Barcelona habla sobre la llegada de Leo Messi al club azulgrana: “Me tuvieron que convencer de que iba a ser excepcional”
Joan Gaspart, entonces presidente azulgrana, fue quien dio el visto bueno para la llegada del astro argentino
