Rudy Fernández hizo historia en el concurso de mates del All-Star, pero fue su peor momento como jugador: “Genera mucha presión”

El jugador de baloncesto español fue el primer extranjero que participó en el concurso de mates

Guardar
El jugador de baloncesto Rudy
El jugador de baloncesto Rudy Fernández (EFE/ Rodrigo Jiménez)

En 2009, Rudy Fernández logró escribir una página memorable en la historia de la NBA al convertirse en el primer jugador extranjero que participó en el concurso de mates del All-Star. El evento tuvo lugar en Phoenix el 14 de febrero, una fecha que el balear siempre recordará por la intensidad y singularidad de la experiencia. Para alcanzar ese logro, el entonces jugador de los Portland Trail Blazers desplegó junto a su equipo una campaña poco habitual para dar visibilidad internacional a su candidatura.

Rudy aterrizó en el concurso de mates tras su histórica participación junto a España en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, donde protagonizó una de las imágenes más icónicas del baloncesto español actual junto a Dwight Howard. El propio Howard, junto con Nate Robinson y Rudy Gay, fue uno de sus rivales durante el certamen en Phoenix.

La votación previa al concurso fue muy favorecedora para Fernández, que superó a otros destacados participantes como Russell Westbrook y Joe Alexander. El jugador mallorquín recabó un total de 251.868 votos, superando en más de 100.000 sufragios al segundo clasificado, lo que marcó un hito sobre la atención que recibió su candidatura a pesar de venir de fuera de Estados Unidos. Aunque este logro representaba un motivo de orgullo, para Rudy supuso un desafío emocional de dimensiones inesperadas.

En una entrevista con el canal Drafteados en YouTube, Rudy ofreció una visión diferente a la habitual sobre esa vivencia: “Esto no lo he dicho muchas veces, pero fue el peor momento que he pasado como deportista profesional por la presión que genera ir a un concurso de mates. A mí me viene mi agente y me dice: ‘Este año va a ser algo nuevo, va a haber tres jugadores novatos, está Westbrook, estás tú y Alexander. Tú tranquilo, que no te van a votar’. Al final, fui el más votado y me presento allí en Phoenix”, compartió.

Rudy Fernández (EFE/Rodrigo Jiménez)
Rudy Fernández (EFE/Rodrigo Jiménez)

Lo que a priori parecía una invitación sin grandes expectativas se transformó en un escaparate global, en un contexto donde las redes sociales no tenían la preeminencia de la actualidad. Rudyrememoró el modo en que la NBA canalizaba entonces el contacto entre jugadores y aficionados: “En ese momento, no había redes sociales y en la NBA tenías una caja donde te iban enviando cartas los fans y después del concurso de mates yo tenía dos cajas de toda la gente de todos lados del mundo. No me daba cuenta de lo que realmente era la NBA, de la dimensión que tiene y llega a todo el mundo”.

Rudy Fernández y el concurso de mates de la NBA

Ya en el concurso, la presión fue notoria, aunque Rudy ejecutó los dos mates previstos en la primera ronda logrando superar los nervios y las expectativas. El jugador reconoció con honestidad que había preparado un tercer mate especialmente para la final, acción que finalmente no pudo desplegar ante el público. “Fue un momento que lo disfruté, me salieron los dos mates, había mucha presión en ese momento. Para la final tenía otro mate y, si hubiera estado, hubiera sido muy bonito”, admitió el jugador de baloncesto.

El nivel que Juan Núñez ha demostrado en todo el Mundial es tan elevado como para haberse ganado la comparación con Juan Antonio Corbalán

La actuación de Fernández en Phoenix significó mucho más que una simple participación individual. Representó la consolidación del talento europeo en la NBA, la apertura cultural de su principal evento de entretenimiento y la confirmación de que la huella del baloncesto español ya formaba parte de la élite internacional. Para Rudy, aquel concurso fue una experiencia extrema y una oportunidad irrepetible de conectar con miles de seguidores a través de una plataforma de alcance mundial.