
El Getafe liderado por José Bordalás ha sorprendido en el arranque de la presente temporada por su capacidad para sostener una identidad reconocible y, a la vez, incorporar innovaciones poco comunes en el fútbol español. El conjunto del sur de Madrid se ha posicionado nuevamente como un rival incómodo, sumando resultados positivos que parten del rigor y de una planificación detallada. Este rendimiento es resultado, en buena parte, del enfoque meticuloso que caracteriza a Bordalás desde sus inicios y que hoy se ve ampliado por el uso de herramientas tecnológicas de última generación.
La huella táctica de Bordalás en sus equipos es reconocible desde hace años por la intensidad, la disciplina defensiva y la presión alta. A lo largo de sus nueve temporadas en el Coliseum Alfonso Pérez, ha conseguido que el Getafe destaque como uno de los equipos más consistentes y difíciles de superar en LaLiga, respaldado por un esquema de juego que prioriza el orden colectivo y la exigencia física. Sin embargo, en esta etapa, Bordalás y su cuerpo técnico han decidido ir más allá, explorando nuevas soluciones que potencian la eficacia sin perder la esencia del equipo.
El verdadero salto diferencial del Getafe en este inicio de campaña proviene de la decisión de abrazar la tecnología y la innovación dentro de sus rutinas de trabajo. El club, consciente de que la élite futbolística cada vez requiere más recursos analíticos, ha adoptado un sistema de inteligencia artificial pionero en España y poco común incluso en las grandes ligas europeas. Esta herramienta va mucho más allá de facilitar informes sobre rivales; se trata de un dispositivo que informa y ajusta la preparación diaria, permitiendo adaptar los entrenamientos a las demandas específicas de cada partido y detectar patrones de comportamiento relevantes tanto en el equipo propio como en los adversarios.

Gracias a este sistema, el cuerpo técnico recibe datos en tiempo real y métricas fiables sobre multitud de aspectos: desde la gestión del esfuerzo físico hasta el posicionamiento óptimo de los futbolistas, pasando por las zonas del campo donde se generan más errores del rival y los momentos en los que se pueden explotar debilidades concretas. El proceso, desarrollado junto a una compañía española dedicada exclusivamente a la inteligencia artificial aplicada al deporte, ha situado al Getafe en una posición inédita en cuanto a la modernización de su metodología. Hoy por hoy, ningún club de las cinco grandes ligas emplea un sistema idéntico.
Las utilidades de la Inteligencia Artificial que utiliza el Getafe
El módulo analítico que descompone el juego de los rivales constituye uno de los recursos más valiosos. Permite anticipar tendencias, replicar situaciones probables en los entrenamientos e incluso rediseñar ejercicios estratégicos en función de lo que la estadística avanzada demuestra como más eficaz. Así, cada sesión de preparación abandona lo estándar para simular escenarios concretos, optimizando la transferencia entre entrenamiento y competición. Según han reflejado desde la entidad, la clave está en la adaptación y la capacidad para reinventarse, incluso en escenarios que parecen controlados.
Bordalás ha expresado repetidamente su convicción acerca del papel que este tipo de innovaciones puede tener en el crecimiento del grupo. El pasado agosto, el entrenador compartió abiertamente: “Llevamos temporadas trabajando con inteligencia artificial, con diferentes modelos, y la verdad es que nos ayuda en ese trabajo táctico tan importante que se hace cada día en el verde y que los jugadores tienen que entender que es realmente importante”. Estas palabras reflejan la apuesta por una tecnología que no busca sustituir los valores tradicionales del fútbol, sino aumentar las posibilidades competitivas del equipo.
El Getafe rompe así una dinámica conservadora dentro del fútbol español, mostrando que la integración de ciencia de datos y análisis automatizado puede convivir con la cultura del sacrificio y la entrega. Bordalás sigue manteniendo la exigencia, el rigor y la identidad que lo han definido, pero sumando instrumentos de vanguardia para afrontar una liga cada vez más exigente y homogénea. La tecnología, en este contexto, funciona como una extensión del trabajo táctico, no como un fin en sí mismo.
Últimas Noticias
Rudy Fernández hizo historia en el concurso de mates del All-Star, pero fue su peor momento como jugador: “Genera mucha presión”
El jugador de baloncesto español fue el primer extranjero que participó en el concurso de mates
Fernando Alonso se prepara para las altas temperaturas del Gran Premio de Singapur: esto es lo que usará para combatir el termómetro
Las temperaturas superarán los 31 grados, lo que convierte la carrera en uno de los retos más exigentes debido al desgaste físico para los pilotos
Jürgen Klopp tiene claro que no volverá al fútbol: “Durante 25 años fui cuatro veces al cine y a dos bodas y una fue la mía”
El exentrenador alemán dejó el mundo del fútbol y ahora es director Global de Fútbol en Red Bull

Álex Corretja explica los secretos detrás del éxito de Carlos Alcaraz: “Demuestra una tranquilidad y una sangre fría”
El tenista español ha sumado su octavo título del año tras la conquista del ATP 500 de Tokio
Fernando Alonso y el sistema de refrigeración: la batalla contra el calor en el GP de Singapur
El asturiano probó recientemente en Monza esta nueva herramienta que se lanzó en febrero
