Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de trasladar partidos del Mundial de 2026 en caso de detectar riesgos, generaron una respuesta inmediata entre los responsables de la organización del torneo. Víctor Montagliani, vicepresidente de la FIFA y presidente de la Concacaf, subrayó en Londres que cualquier decisión de ese tipo corresponde únicamente al ente rector del fútbol internacional, dejando claro que ningún mandatario nacional, incluido el estadounidense, cuenta con potestad para intervenir en la distribución de las sedes.
El tema salió a la luz cuando Trump afirmó en un evento público que contemplaría mover partidos mundialistas de ciudades que podrías ser consideradas, “aunque fuera un poco, peligrosas para el Mundial”. Y añadió que San Francisco y Seattle estaban “dirigidas por lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que hacen”. Unas palabras que no pasaron desapercibidas para la FIFA.
Montagliani, quien también dirige la confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf), respondió durante la Semana de Líderes de Londres al recordar que “es un torneo de la FIFA, su jurisdicción es la FIFA, y es la FIFA toma esas decisiones”. El dirigente agregó, ante un público conformado por figuras del fútbol internacional y otros representantes de federaciones, que “con el debido respeto a los líderes mundiales actuales, el fútbol los supera y sobrevivirá a su régimen, a su gobierno y a sus lemas”.

La polémica reabre viejos interrogantes sobre el alcance de los gobiernos en eventos deportivos internacionales y refleja tensiones recurrentes desde el inicio del segundo período presidencial de Trump. Montagliani ha debido intervenir en diversas disputas diplomáticas relacionadas con la organización del próximo Mundial, previsto en 2026 y coorganizado por México, Estados Unidos y Canadá.
La participación de Israel en eventos deportivos
Uno de los temas que también concentró la atención de la cumbre londinense fue el debate sobre la continuidad de Israel en competiciones internacionales. La discusión, que resurgió la semana pasada por la presión de algunos sectores, llevó a Montagliani a expresar que esa decisión corresponde a la UEFA, y no puede ser resuelta unilateralmente por la FIFA. “Respeto que sea una decisión de la UEFA. Es su miembro, tienen que lidiar con ello, y respeto no solo el proceso adecuado, sino cualquier decisión que tomen. Muchas organizaciones le piden a la FIFA que se ocupe de muchos asuntos, pero ante todo es miembro de la UEFA. Lo mismo ocurre cuando tengo que tratar con un miembro de mi región por cualquier motivo”, explicó el canadiense.
La expansión de los grandes torneos internacionales fue otro de los ejes que dividió opiniones durante el evento. Montagliani dejó clara su preferencia por fortalecer la Copa Mundial de Clubes, considerada exitosa por la dirigencia tras la última edición, pero cuestionó la propuesta de aumentar a 64 los equipos participantes en el Mundial de 2030, cuando se celebrará el centenario del torneo. “No veo el argumento para 64 equipos”, expresó el dirigente. Además, indicó también que esa postura es compartida por las confederaciones europeas y asiáticas. “No solo nosotros, sino también la UEFA y Asia, nos oponemos. Pero el Mundial de Clubes fue un éxito rotundo. Necesitamos determinar qué es factible, qué cambios debemos hacer en cuanto al número de equipos y la internacionalidad de cada país que teníamos este año”.
La semana de debates en Londres sirvió para poner en el centro de la agenda una vez más los límites entre política y deporte a escala internacional. Los representantes de la FIFA y la Concacaf remarcaron que las reglas, los procesos y la autonomía de la organización deben ser respetados por gobiernos y mandatarios de cualquier país anfitrión, subrayando que la jurisdicción para la toma de decisiones sobre partidos, riesgos y sedes reside exclusivamente en el organismo rector.
Últimas Noticias
El Getafe se rinde a la Inteligencia Artificial: Bordalás lo usará para optimizar los entrenamientos y mejorar el rendimiento
El técnico del equipo azulón utiliza la tecnología para ajustar la preparación diaria, modificando los entrenamientos según las demandas específicas de cada partido

Rudy Fernández hizo historia en el concurso de mates del All-Star, pero fue su peor momento como jugador: “Genera mucha presión”
El jugador de baloncesto español fue el primer extranjero que participó en el concurso de mates
Fernando Alonso se prepara para las altas temperaturas del Gran Premio de Singapur: esto es lo que usará para combatir el termómetro
Las temperaturas superarán los 31 grados, lo que convierte la carrera en uno de los retos más exigentes debido al desgaste físico para los pilotos
Jürgen Klopp tiene claro que no volverá al fútbol: “Durante 25 años fui cuatro veces al cine y a dos bodas y una fue la mía”
El exentrenador alemán dejó el mundo del fútbol y ahora es director Global de Fútbol en Red Bull
