Fue el héroe italiano durante el Mundial de Fútbol de 2006 y ahora su hijo sigue sus pasos: tiene solo 19 años y ya ha marcado su primer gol como profesional

El apellido Grosso continúa destacando en el fútbol italiano, esta vez a través de una nueva generación

Guardar
El jugador italiano Filippo Grosso
El jugador italiano Filippo Grosso (imagen del Instagram de Filippo Grosso)

En el ambiente del fútbol italiano, pocos hubieran esperado que la aparición definitiva de Filippo Grosso en el ámbito profesional ocurriera de una manera tan marcada, sin titubeos ni dudas, justo en el instante clave. La sorpresa llegó el fin de semana pasado, cuando Massimiliano Alvini decidió incluirlo de inicio ante el Mantova. El joven centrocampista de Frosinone supo mostrar exactamente lo que se esperaba de él. A los 22 minutos de la primera mitad, encontró el espacio, recibió un pase y definió con firmeza para el 0-3. Parece que Filippo quiere seguir los pasos de su padre, héroe italiano durante el Mundial de 2006

Más allá de la importancia del gol, lo que resalta es el significado de ese momento para la carrera de Grosso, quien a partir de esa jugada dejó atrás la espera y empezó a perfilar un nuevo rol en el equipo. Hay acciones que cambian destinos y partidos que marcan un antes y un después y son estas actuaciones se quedan impresas. El gol no llegó por azar sino como fruto de una manera decidida y organizada de afrontar los encuentros, siempre mostrando determinación, voluntarismo y claridad mental.

Fabio Grosso durante su etapa
Fabio Grosso durante su etapa de entrenador (REUTERS/Ciro De Luca)

El recorrido de Filippo no ha sido un regalo por el peso del apellido. Su formación arrancó en las categorías juveniles, primero en la Juventus y luego en Frosinone, atravesando los pasos habituales de los jugadores en ascenso: duros entrenamientos, partidos con la Primavera y las siempre exigentes oportunidades. Ese trayecto, lejos de estar asegurado solo por la herencia de su apellido, se vio obligado a destacar día a día. Grosso, poco a poco, fue ganando confianza técnica y reconocimiento, sin saltarse etapas y asimilando cada desafío. En la Copa Italia, en el enfrentamiento frente al Cagliari fue titular y cumplió con solvencia, demostrando que podía responder en los grandes escenarios. Desde ese día, la idea de otorgarle mayores minutos se convirtió en una realidad.

La trayectoria de Fabio Grosso

El nombre de Fabio Grosso se asocia con uno de los episodios más recordados del fútbol mundial. El exfutbolista italiano ocupa un lugar clave en la historia tras convertirse en protagonista durante el Mundial de 2006 en Alemania, cuando marcó un gol decisivo en la semifinal ante los anfitriones y fue responsable de ejecutar el penalti que le dio el título a Italia frente a Francia. Fue en ese momento donde realizó la característica celebración tras el gol a Alemania permanece entre las imágenes icónicas del fútbol italiano: “Non ci credo!” (“¡No me lo creo!”), exclamó el jugador mientras agitaba la cabeza.

El futbolista que se retiró debido a las lesiones y se hizo millonario ganando la lotería.

Durante su carrera profesional, Grosso se desempeñó como lateral izquierdo y fue parte fundamental del ascenso del Palermo a la Serie A en 2004, donde el club logró clasificarse para competiciones europeas en la siguiente temporada. Posteriormente, Grosso fichó por el Inter de Milán, pero su rendimiento en el club lombardo no alcanzó las expectativas planteadas por los aficionados y la directiva. Su trayectoria dio un nuevo giro tras su llegada al Olympique de Lyon, equipo con el que recuperó regularidad, y más tarde fichó por la Juventus, donde culminó su etapa como jugador en 2012. Después de su retirada en el club turinés, Fabio Grosso inició una carrera en los banquillos que lo llevó a dirigir equipos como Bari, Hellas Verona, Brescia y Sion de Suiza, hasta asumir el liderazgo del Frosinone en la Serie B. Ahora es su hijo quien busca escribir su nombre en la historia del fútbol italiano.