Carlos Alcaraz continúa consolidando su nombre entre los mejores del tenis mundial. Carlitos ha conseguido convertir en rutinario lo excepcional, hacer sencillos golpes imposibles. Vive el momento más dulce de su carrera, con un año sin peros. Una dinámica que ha mantenido en Tokio. Este lunes, en el duelo de semifinales ante Casper Ruud, fue capaz de levantarse de la lona y dar la vuelta a un partido que comenzó perdiendo. Con esta victoria alcanzó su novena final consecutiva, una meta que en las últimas décadas solo habían conseguido figuras como Novak Djokovic, Rafa Nadal y Roger Federer. Sumó también su triunfo número 66 de la temporada, estableciendo una nueva marca personal, y demostró una vez más su constancia en las distintas superficies y escenarios del circuito.
La temporada de Alcaraz es digna de enmarcar y aún no ha terminado. Después de despedirse prematuramente del Masters 1.000 de Miami frente a David Goffin en marzo, el jugador murciano no solo ha recuperado su mejor nivel, sino que ha conseguido alcanzar la final en todos los torneos ATP en los que ha participado. Ha levantado trofeos en escenarios de máxima exigencia como Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queen’s, Cincinnati y el US Open, y ha sido finalista en Barcelona y Wimbledon. Este rendimiento lo sitúa entre los pocos que han protagonizado al menos diez finales en una sola temporada.
El partido de semifinales ante Casper Ruud, noruego de 26 años posicionado como número 12 del ranking, inició con más dificultades de las previstas para un Alcaraz que, hasta ese momento, dominaba el historial entre ambos por 5-1. Alcaraz mostró inseguridad y poca determinación en los primeros minutos, evidenciando errores no forzados y cierta precipitación en la búsqueda de puntos cortos. La falta de precisión en las incursiones a la red y una mayor cantidad de fallos hicieron que Ruud se aprovechara para tomar la delantera y ganar el primer set. El tenista noruego, muy enfocado desde el comienzo, neutralizó cinco oportunidades de quiebre en contra y aprovechó la primera ocasión a su favor para arrebatar un set a Alcaraz en el torneo japonés.
Pero Carlitos supone tirar de heroica y dar la vuelta al resultado demostrando su fortaleza mental. En el segundo set, Ruud volvió a amenazar el saque español, pero Alcaraz salvó ese momento crítico. A partir de ese momento, el número uno del mundo ajustó su juego: redujo notablemente los errores, se mostró más paciente e impuso nuevas variantes para evitar la presión del fondo de la cancha noruega. El murciano tiró de esencia para hacerse fuerte, cediendo solo un punto en sus siguientes cuatro juegos al saque y equilibrando el marcador. El dominio se mantuvo en el tercer set, donde supo capitalizar los momentos de tensión y sellar su acceso a una nueva final internacional.
Las palabras de Alcaraz
Al finalizar el encuentro, Alcaraz reflexionó sobre los cambios necesarios para revertir un escenario adverso. “He tenido oportunidades en el primer set, varias bolas de break, en algunas lo jugué bien y fallé por poco. El tenis va de eso, puede cambiar rápido, he intentado estar más positivo que en el primer set, en el que estuve un poco enfadado conmigo mismo. Me aparté de esos pensamientos negativos para jugar con alegría, con pensamientos positivos, y así le he podido dar la vuelta”, explicó en declaraciones tras la victoria.
El avance a la final de Tokio deja a Alcaraz con un total de 31 finales en su carrera. Es el primer español que llega a esa instancia en Tokio desde Rafael Nadal en 2011. Para añadir otro título ATP 500 a su palmarés este año, tras los de Róterdam y Queen’s, deberá superar a Taylor Fritz, actual número cinco del mundo y campeón en Tokio 2022. El estadounidense, de 27 años, viene de una victoria reciente ante Alcaraz en la Laver Cup, donde se impuso con un marcador de 6-3 y 6-2.
La serie entre ambos favorece al murciano por 3-1, aunque reconoce la dificultad del próximo reto: “Sé que Taylor ha estado jugando un gran tenis últimamente, ya lo vimos en la Laver Cup contra mí y contra Zverev. Él se siente genial en la pista, trataré de cambiar algunas cosas. Aunque es diferente a San Francisco, la pista, su velocidad, la atmósfera, todo. Será otro reto para mí, tengo ganas de ello, trataré de coger las cosas buenas y cambiar otras, será un partido emocionante y me apetece jugarlo”. Ahora, el español podría tomarse la revancha en la final de Tokio y sumar un título más a su palmarés.
Últimas Noticias
Fue campeón mundial, combate el racismo y ha pasado por 10 equipos de baloncesto en EEUU: “La NBA es una versión moderna de la esclavitud”
Tras una larga trayectoria en la NBA, el jugador alemán que el sistema de traspasos tiene que cambiar

Una estrella de la UFC se rinde ante Ilia Topuria: “Es el mejor luchador que jamás haya pisado la Tierra”
Para Sean O’Malley, el luchador hispano-georgiano está por encima incluso de Jon Jones, considerado el mejor de la historia

Ralf visita el restaurante favorito de su hermano Michael Schumacher, lleno de fotografías del campeón de F1: “Una imagen vale más que mil palabras”
El expiloto alemán visitó el Ristorante Montana, un local estrechamente ligado a la historia de Ferrari y a su hermano

Fueron sancionados por dopaje y ahora España les quita la condición de deportistas de alto rendimiento: de un escalador a un luchador olímpico
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la lista de los deportistas a los que se ha quitado esta condición
