La prensa italiana informa de la “preocupación por el estado de Alcaraz”, el mayor rival y pesadilla de Sinner

El tenista español acabar de cerrar su participación en la octava edición de la Laver Cup y ya mira hacia la gira asiática

Guardar
El tenista español Carlos Alcaraz
El tenista español Carlos Alcaraz (Europa Press)

Carlos Alcaraz cerró su participación en la octava edición de la Laver Cup convertido en uno de los nombres más destacados del Team Europe, a pesar del resultado final desfavorable frente al Team World. En esta edición, el español desplegó un abanico de actuaciones tanto en individuales como en dobles, colaborando en el marcador de su equipo de diferentes formas. Aunque no pudo imponerse a Taylor Fritz en su primer enfrentamiento individual, logró reivindicarse en el siguiente partido individual contra Francisco Cerundolo y selló victorias en dobles junto a Jakub Mensik y después haciendo dupla con Casper Ruud. Este balance le permitió brillar incluso en un contexto global de derrota para los europeos, consolidando su condición de referente mundial. Sin embargo, la prensa italiana ha mostrado su preocupación por el tenista español.

Tras la Laver Cup, el calendario de Alcaraz se intensifica. Su retorno a la dinámica del circuito principal se producirá en Tokio, donde participará en el ATP 500. No obstante, la cita en Japón es solo el inicio de una recta final repleta de viajes y compromisos: el Shanghai Masters 1000, la exhibición Six Kings Slam, las Nitto ATP Finals y la Copa Davis también forman parte de un itinerario que promete exigencia máxima hasta que concluya la temporada. Entre los analistas surge así el debate sobre la conveniencia de mantener una agenda tan congestionada, especialmente para un deportista que ya ha disputado 67 partidos este año, sumando un récord de 61 victorias.

El debate sobre el riesgo físico y la amenaza de lesiones en figuras jóvenes como Alcaraz se ha hecho cada vez más frecuente. Con solo 20 años, el murciano ya es uno de los jugadores más solicitados, tanto por la ATP como por organizadores de grandes torneos y exhibiciones. Desde algunos sectores se cuestiona si la participación en eventos no oficiales, como los torneos de exhibición, es lo más recomendable cuando lo que está en juego es la integridad y la longevidad de la carrera. No son pocos los expertos que consideran que, junto a la carga de entrenamientos y los viajes constantes, el añadir torneos como el ATP 500 de Basilea o el de Viena —justo antes del último Masters 1000 del año en París—, puede suponer un desgaste excesivo que favorezca la aparición de problemas físicos imprevistos.

El tenista español Carlos Alcaraz
El tenista español Carlos Alcaraz (Europa Press)

El propio Alcaraz ha reconocido anteriormente la exigencia del calendario y las implicancias de un ritmo tan acelerado. Refiriéndose al tramo final de la temporada pasada y a las dificultades que conlleva el circuito profesional, expresó: “Es un momento difícil. Como he dicho muchas veces, el calendario es muy apretado, con tantos torneos, sin días libres, o no tantos como me gustaría. A veces me gustaría mucho tomarme unos días libres, pero no puedo porque tengo que entrenar, tengo que viajar. A veces sufro jet lag cuando viajo por el mundo. Así que a veces no me apetece ir a torneos, no voy a mentir”.

La temporada de Carlos Alcaraz

A pesar de esas dificultades señaladas en el pasado, el propio entorno del tenista observa que este año se percibe a un Alcaraz con mayor madurez emocional y una actitud renovada ante los retos. Su enfoque y ambición parecen intactos, continuando con una progresión que se refleja en sus números. No obstante, la planificación de nuevas competiciones entre octubre y noviembre preocupa a quienes siguen de cerca la evolución de los principales talentos del circuito.

Los tres récords que Carlos Alcaraz ha conseguido lograr antes que Rafa Nadal.

La prensa italiana ha hecho saltar las alertas ante las dificultades de completar una gira tan extensa y exigente, dado que puede ser un arma de doble filo. Por una parte, cada torneo es una oportunidad de sumar puntos, títulos y experiencias. Por otra, el cuerpo podría resentirse y, con el paso de las semanas, pequeñas molestias convertirse en lesiones más serias. Tal como advierten algunos observadores, sumar plazas como Basilea o Viena poco antes de París podría suponer una sobrecarga difícil de gestionar, incluso para alguien con la capacidad física y mental que ha mostrado Alcaraz hasta la fecha.

Frente a este escenario, la gestión del calendario y el equilibrio entre competición y recuperación surgen como factores clave para cerrar la temporada de forma exitosa y evitar contratiempos. Alcaraz, consciente de la responsabilidad que conlleva su posición en la élite, deberá evaluar con detenimiento cada paso hacia el cierre del año y priorizar su bienestar para poder seguir ofreciendo su mejor versión en los desafíos que vendrán.