¿Cuántas entradas para el GP de Madrid habrá disponible al público general? La preventa exclusiva se agotó en dos minutos y la lista de espera tiene 235.000 personas

Las cotas de interés y las críticas se han repartido a partes iguales tras la preventa exclusiva

Guardar
El Gran Premio de F1
El Gran Premio de F1 en Madrid (Europa Press)

Las entradas para el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid se abren mañana al público general y llegan copadas de interés y críticas a partes iguales. El interés por acudir la carrera que acogerá la capital española ha superado todas las previsiones del sector, situando a Madrid en el centro del foco internacional del automovilismo. Las entradas generales para la carrera se agotaron en apenas dos minutos tras la apertura de la preventa exclusiva, lo que dejó a miles de aficionados fuera del proceso y generó una lista de espera sin precedentes, con 235.000 personas apuntadas en solo unas horas. Una oleada de interés que ha generado un aluvión de críticas.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el pleno de la Asamblea, subrayó la magnitud del hito alcanzado: “La Fórmula 1 ya ha empezado la cuenta atrás y les voy a dar una grandísima noticia. El lunes salieron a la venta las entradas, la preventa, superando todas las expectativas. Las localidades generales se agotaron en dos minutos y hay además una lista de 235.000 personas”. Durante su intervención, la dirigente insistió en la relevancia global de este acontecimiento y la posición estratégica de Madrid. “Somos capital mundial del deporte”, afirmó ante los parlamentarios, aludiendo al lugar que ocupará la ciudad con la llegada de uno de los grandes espectáculos internacionales del calendario deportivo.

La expectación es tan elevada que la organización ha detectado una fuerte demanda tanto dentro como fuera de España. Ayuso reveló que el impacto de la venta de entradas se ha dejado notar especialmente entre los aficionados de Latinoamérica y Estados Unidos. “Esto significa cómo va a ser el Gran Premio de Fórmula 1 para Madrid y para España a ojos del mundo”, explicó la presidenta, haciendo hincapié en la capacidad de la cita para atraer público extranjero y dinamizar la actividad turística y empresarial de la ciudad.

Paralelamente a la venta de entradas, las obras del nuevo circuito urbano en Ifema-Valdebebas MadRing avanzan según el calendario fijado por los promotores. El objetivo es que el trazado cuente con todo el asfaltado completado antes de que termine el año, incluyendo la curva bautizada como La Monumental, que se perfila como uno de los puntos icónicos del recorrido. Con las gradas llenas aseguradas y la infraestructura en marcha, el empresariado madrileño espera recibir un flujo extraordinario de visitantes y nuevas inversiones asociadas al evento.

El circuito de Fórmula 1
El circuito de Fórmula 1 de Madrid (Oscar J. Barroso / AFP7 / Europa Press)

Las críticas a la compra de entradas

El proceso de adquisición de entradas ha generado también polémica entre los seguidores que, pese a la elevada demanda, han dirigido críticas a la organización por la exclusividad de los métodos de venta y el alto precio de los abonos. Muchos compradores denunciaron a través de redes sociales que, aunque los promotores prometieron tarifas “asequibles”, los importes finales estuvieron en línea, o incluso por encima, de los precios habituales en otros grandes premios europeos. El debate se encendió especialmente por la exigencia de disponer de tarjetas como American Express en la preventa, un requisito que dejó fuera a buena parte del público nacional. “¿Cuánta gente aquí en España tiene algo de American Express?”, preguntó en X (antes Twitter) un usuario, resumiendo la frustración de muchos aficionados al motor que no pudieron participar en la compra.

Las quejas también se centraron en la imposibilidad de acceder a los abonos más económicos. Varias personas relataron que, pese a estar atentos desde el inicio de la preventa, las entradas de Pelouse, que suelen ser las de menor precio, desaparecieron casi de inmediato: “Siete minutos después de abrirse la compra… ya estaba todo agotado. Qué puto asco”, escribió un usuario en esa red social, reflejando la rapidez con la que se finiquitó el proceso y el malestar entre numerosos seguidores.

Una de las grandes preguntas que se hacen los aficionados es cuántas entradas quedarán disponibles para la venta al público general. A día de hoy, la organización no ha aclarado cuántas entradas se reservarán en total para el público general en siguientes fases de venta, ni cómo se repartirá el resto entre patrocinadores, instituciones o compromisos comerciales. La incertidumbre sobre el acceso a futuras partidas de abonos se mantiene, a la espera de que la lista de espera permita una mayor inclusión de los aficionados que se quedaron fuera en el primer intento. La intención de IFEMA, entidad que organiza la carrera madrileña, es llegar a comercializar hasta 140.000 espectadores a partir del año 2030, aunque según su plan de negocio, en 2026 arrancará con 110.000 espectadores. Sin embargo, estas cifras aún están por confirmar.

El circuito de Madrid de Fórmula 1 transcurrirá entre Ifema y Valdebebas.

El fenómeno suscitado por la llegada de la Fórmula 1 a Madrid y el desbordante interés que ha generado, tanto nacional como internacionalmente, marca un antes y un después en la proyección de la ciudad como destino de grandes eventos. Con miles de personas pendientes de nuevas oportunidades para conseguir entradas, la prueba se perfila como uno de los acontecimientos más concurridos y esperados del próximo año en la capital española.