
El Balón de Oro representa uno de los honores individuales más grandes en el fútbol y está a punto de celebrar su edición de este 2025, por lo que resulta inevitable no echar la vista atrás. Su origen se remonta a 1956, año en que el periodista Gabriel Hanot, vinculado estrechamente a la revista France Football, impulsó la creación de este galardón destinado a reconocer al mejor jugador del año según la valoración de periodistas deportivos especializados. El primer jugador en recibir tal reconocimiento fue Stanley Matthews una leyenda del fútbol británico, reconocido por su destreza en el regate y su longevidad como deportista de élite.
Matthews nació en la ciudad inglesa de Stoke-On-Trent el 1 de febrero de 1915. Desde una edad temprana destacó en el fútbol local: con 15 años comenzó a entrenar con el club de su ciudad natal, Stoke City, y en marzo de 1932 realizó su debut oficial en el primer equipo. Apenas un año después contribuyó al ascenso del Stoke a la máxima categoría inglesa, iniciando una carrera que se extendería durante más de tres décadas.
Apodado el mago del regate por su habilidad para eludir rivales y su elegante estilo de juego, Matthews fue siempre apreciado por la afición local. En 1947, tras un largo ciclo en Stoke, fichó por el Blackpool, club donde viviría algunos de los episodios más memorables de su trayectoria. El punto culminante llegó en la final de la FA Cup de 1953, celebrada en Wembley ante el Bolton Wanderers. Blackpool iba en desventaja por 3-1 a escasos minutos del cierre, pero la inspiración de Matthews resultó determinante en la remontada. Su participación directa en las jugadas permitió que Blackpool acabara imponiéndose por 4-3. Este partido pasaría a la historia como “la final de Matthews” y consolidó su estatus como ídolo.

Matthews, el ganador del primer Balón de Oro
Aquel mismo 1956, Matthews fue elegido por un selecto grupo de periodistas como el primer ganador del Balón de Oro, logrando 47 votos. Su excelente temporada le permitió superar por escaso margen a Alfredo Di Stéfano, quien obtuvo 44 puntos. También figuraron en los primeros puestos nombres emblemáticos como Raymond Kopa, Ferenc Puskás y Lev Yashin, todos futuros ganadores o candidatos recurrentes de este trofeo.
Matthews mantuvo un rendimiento sorprendente aún en edad avanzada. A los 46 años, regresó al Stoke City, donde extendió su carrera profesional cuatro campañas más. En 1963 añadió otro logro importante: un nuevo ascenso a Primera División con el club de su ciudad. Dos años después, fue elegido nuevamente como el mejor futbolista inglés cuando contaba ya con 48 años. Finalmente, decidió poner fin a su carrera a los 50 años, convirtiéndose en uno de los ejemplos más notables de longevidad en el fútbol profesional.
Su retirada fue un auténtico acontecimiento. Al partido de despedida acudieron algunos de los nombres más respetados del fútbol internacional, como Ferenc Puskás y Lev Yashin, y este último lo alzó en hombros simbólicamente al final del encuentro como homenaje a su gran trayectoria. Matthews jugó cerca de 1.000 partidos oficiales y transitó 32 años en la élite, sin registrar nunca una expulsión ni protestas hacia los colegiados, elementos que consolidaron su imagen como un verdadero gentleman del fútbol británico. A pesar de no haber vestido la camiseta de los clubes más prestigiosos ni conquistado títulos continentales, su figura trascendió las competiciones y fronteras.
Stanley Matthews falleció el 23 de febrero del año 2000, a los 85 años. Más de 100.000 personas acudieron a despedirlo en su funeral, demostrando la huella indeleble que dejó en la historia del deporte. Pelé, máximo símbolo brasileño, resumió su legado con una frase que quedó para siempre: “Fue el hombre que nos enseñó cómo se juega al fútbol”.
Últimas Noticias
Andy Murray habla sobre Carlos Alcaraz: “Es un golfista normalito, pero su tenis es como Ronaldinho”
El extenista británico considera que el español logra combinar el máximo rendimiento deportivo con el espectáculo, al igual que hacía el futbolista brasileño
El piloto británico Will Macintyre anuncia que tiene cáncer de cerebro y de pulmón: “Por desgracia, es tan grave como parece”
El piloto recibe tratamiento en el Hospital Milton Keynes y se mantendrá alejado de la competición en el “futuro próximo”

El curioso regreso de Carlos Sainz y Charles Leclerc a casa tras el Gran Premio de Azerbaiyán: en una furgoneta por las calles de Italia
Tras la competición, los dos pilotos querían regresar a casa, pero las abundantes lluvias en la región forzaron el desvío de su vuelo y tuvieron que buscar una alternativa
