Novak Djokovic enfrenta una etapa especialmente delicada en su trayectoria. El tenista serbio, con 38 años y una cifra histórica de 24 títulos de Grand Slam, transita la recta final de su carrera profesional mientras lidia con obstáculos tanto personales como deportivos. Su reciente mudanza a Atenas refleja parte del malestar que vive fuera de la pista desde que surgieron fuertes tensiones políticas en Serbia. La relación de Djokovic con Aleksandar Vučić, presidente del país, se ha enfriado, sobre todo después de que allegados al mandatario lo acusaran de traición por expresar su desacuerdo con el Ejecutivo durante las manifestaciones estudiantiles.
En el circuito, los resultados han sido esquivos. Djokovic no ha logrado conquistar ningún Grand Slam en la presente temporada. Abandonó el Abierto de Australia por lesión en instancias de semifinales. Posteriormente, en Roland Garros y Wimbledon, fue Sinner quien le cerró el paso antes de la final. El último intento, en el US Open, terminó con derrota frente a Carlos Alcaraz, una de las grandes figuras emergentes del tenis mundial.
Mientras Djokovic trata de recomponer fuerzas y encontrar respuestas, la opinión de exjugadores y especialistas resulta contundente. Boris Becker, quien conoce al serbio tras haberlo entrenado durante años y haber ganado seis títulos de Grand Slam en su etapa de jugador, observa el panorama con escepticismo. “Creo que ahora Djokovic ha admitido de forma realista que no puede ganar un Grand Slam debido a su edad y la fuerza de los jóvenes”, afirmó Becker en el podcast Becker-Petkovic. Becker, que pasó por complicados episodios judiciales y llegó a ingresar en prisión condenada por ocultar activos para evitar el pago de deudas millonarias, subrayó el desafío que representa para Djokovic competir con rivales más jóvenes y en plenitud.
En la actual campaña, el mayor logro de Djokovic fue la medalla de oro que sumó durante los Juegos Olímpicos, pero ni un solo título de Grand Slam ni Masters 1000 han engrosado su palmarés desde entonces. Su última consagración en un “grande” fue en el US Open de 2023. A partir de ese momento, la hegemonía del circuito se ha movido hacia jugadores como Alcaraz y Sinner, quienes han consolidado su posición en la elite del tenis.
El propio Djokovic admitió la magnitud del reto posterior a la eliminación frente a Alcaraz en el US Open 2025. “Solo puedo hacer lo que puedo hacer. Y sí, me será muy difícil en el futuro superar el obstáculo de Sinner y Alcaraz en partidos al mejor de cinco sets en los Grand Slams… Voy a seguir luchando e intentando llegar a la final y al menos luchar por otro trofeo. Pero va a ser una tarea muy, muy difícil”, expresó el serbio, dejando patente la realidad de competir con una nueva camada de jugadores que marcan el ritmo.
La posible retirada de Djokovic
Tras su eliminación en Roland Garros, Djokovic había dejado entrever una posible retirada a corto plazo, aunque tras nuevas reflexiones ha declarado su intención de continuar compitiendo en 2026. El debate sobre cuándo pondrá fin a su carrera se ha vuelto frecuente, especialmente tras sus últimos mensajes en los medios. En una entrevista con Business Traveler, abordó el peso de décadas dedicadas al tenis: “El tenis ha consumido la mayor parte de mi vida desde muy joven. Le he dedicado toda mi energía mental, física y emocional, y vaya si me ha recompensado”.
Admitió, además, cómo se ha agudizado la exigencia: “Hoy en día me resulta difícil obtener los resultados que conseguía cuando estaba en mi mejor momento. Eso no significa que nunca pueda volver a hacerlo, pero esa grandeza cambia de forma, y eso se debe a que eres una persona diferente cada año, cada mes, cada semana”. Djokovic reflexiona también sobre el sentido del esfuerzo continuo en el deporte profesional: “El tenis es un deporte en el que es necesario cultivar la mentalidad de que nunca es suficiente. Una vez que es suficiente, entonces tienes que dejar la raqueta a un lado. Yo todavía no siento que sea suficiente para mí”.
Mientras se aproxima el final de una era, Djokovic mantiene intacta su convicción de seguir compitiendo y aportando al deporte. Las dificultades físicas y la competencia renovada han cambiado el escenario, pero su voluntad por seguir probándose a sí mismo permanece inalterada.
Últimas Noticias
Así es la nueva vida de Novak Djokovic en Grecia tras marcharse de Serbia por una disputa con el Gobierno
El tenista ha pasado a ser objeto de críticas abiertas en diversos medios de comunicación que mantienen una línea favorable al presidente Aleksandar Vucic
Ana Peleteiro critica el silencio del mundo del atletismo ante la situación en Gaza: “Siento una profunda decepción”
La atleta gallega de triple salto ha instado al resto de deportistas e instituciones a pronunciarse
Piastri se rinde ante Fernando Alonso, a pesar de su ausencia de éxitos: “Sus resultados no reflejan su talento”
Ambos pilotos coincidieron en Alpine durante 2021 y 2022, etapa en la que sus caminos se cruzaron brevemente
Euskadi y Palestina jugarán un partido amistoso en San Mamés el próximo 15 de noviembre
El propósito del acto no es únicamente deportivo, sino que busca rendir tributo a las víctimas palestinas en la franja de Gaza, en el marco de la ofensiva de Israel
La tenista que denunció un episodio de racismo en el US Open es criticada por burlarse de la comida china
En una de las historias de Instagram que poco después eliminó, Townsend enfocó un pepino de mar y, sin ocultar su sorpresa, expresó: “¿Qué diablos es esto?”
