Oscar Piastri y Fernando Alonso representan dos realidades opuestas dentro del paddock de la Fórmula 1. Uno está dando sus primeros pasos en la élite, mientras el otro suma páginas a una extensa trayectoria que parece que pronto llegará a su fin. Ambos coincidieron en Alpine durante 2021 y 2022, etapa en la que sus caminos se cruzaron brevemente, aunque de manera significativa para sus futuras carreras.
El regreso de Fernando Alonso a la Fórmula 1 con Alpine atrajo la atención de la categoría. Por su parte, Oscar Piastri, tras conquistar los campeonatos de Fórmula 3 y Fórmula 2 en temporadas consecutivas, asumió el rol de piloto de desarrollo en la escuadra. Alpine se encontraba ante un desafío importante: administrar a dos nombres de peso, uno por historia y el otro por proyección. Piastri se perfilaba como una de las figuras a seguir en el mediano plazo, mientras Alonso aportaba experiencia y liderazgo como campeón mundial.
La gestión de Alpine en aquel periodo fue objeto de críticas tanto en el paddock como entre los aficionados. El equipo no logró consolidar una estrategia clara respecto a sus pilotos titulares, ni garantizar la permanencia de sus talentos más codiciados. Comenzaron a circular mensajes ambiguos sobre el futuro de Alonso, generando incertidumbre sobre si la escudería iba a renovar su contrato. Esa falta de definición terminó empujando al español a aceptar la propuesta de Aston Martin.
Mientras tanto, Oscar Piastri asumió trabajos de simulador con McLaren, sin estar atado contractualmente a Alpine. Esto añadió una capa de complejidad a la situación. La escudería francesa, ante la salida de Alonso, intentó asegurar la permanencia de Piastri anunciando públicamente que el piloto sería parte del equipo la siguiente temporada. Sin embargo, el australiano sorprendió a todos al declarar: “No voy a estar en Alpine el año que viene”, desmarcándose así de cualquier vínculo con la formación.
El desenlace fue que Alpine quedó sin ambos pilotos en cuestión de días. La gestión errática y la falta de visión estratégica provocaron una doble pérdida: Alonso tomó rumbo a Aston Martin y Piastri formalizó su acuerdo con McLaren, uno de los nombres jóvenes más perseguidos por las escuderías de la parrilla. A pesar de este episodio, la relación entre ambos pilotos se mantuvo en términos profesionales, sin roces públicos ni declaraciones polémicas. Piastri nunca ocultó su admiración por Alonso. “Tengo mucho respeto por Fernando Alonso”, afirmó en una ocasión ante la prensa. Valorando tanto su recorrido como su legado en la categoría, el piloto australiano destacó: “Es un piloto fantástico y no creo que sus resultados ni sus estadísticas reflejen honestamente la historia de su talento”.
Piastri y su aprendizaje junto a Alonso
La convivencia dentro de Alpine permitió a Piastri observar de cerca la ética de trabajo y el enfoque de Alonso. El australiano mencionó lo valioso que resultó para su formación: “Creo que verlo trabajar hace unos años fue bastante revelador en términos de las preguntas que hacía, las cosas en las que pensaba, lo que en última instancia probablemente aceleró indirectamente un poco mi aprendizaje”. Para Piastri, la experiencia junto al bicampeón mundial ofreció lecciones que van más allá de lo técnico o deportivo.
Piastri resalta especialmente el carácter de Alonso en los momentos de máxima competencia. “Es alguien muy feroz en la pista, pero creo que obviamente es un piloto increíble y he pasado por muchas épocas diferentes”, apuntó. La madurez mostrada por el joven piloto australiano refleja el aprendizaje adquirido junto a una figura icónica. Esta etapa compartida, aunque corta y condicionada por las decisiones del equipo, dejó huella en la manera en que Piastri se enfrenta a los desafíos de la Fórmula 1.
Últimas Noticias
El Real Madrid no olvida la victoria de Rodri sobre Vinicius en el Balón de Oro de 2024: se plantea no presentarse este año
Durante la pasada edición, el club blanco decidió ausentarse de la gala tras enterarse de que Vinicius no iba a recibir el premio a mejor jugador del mundo
Así es la nueva vida de Novak Djokovic en Grecia tras marcharse de Serbia por una disputa con el Gobierno
El tenista ha pasado a ser objeto de críticas abiertas en diversos medios de comunicación que mantienen una línea favorable al presidente Aleksandar Vucic
Ana Peleteiro critica el silencio del mundo del atletismo ante la situación en Gaza: “Siento una profunda decepción”
La atleta gallega de triple salto ha instado al resto de deportistas e instituciones a pronunciarse
Euskadi y Palestina jugarán un partido amistoso en San Mamés el próximo 15 de noviembre
El propósito del acto no es únicamente deportivo, sino que busca rendir tributo a las víctimas palestinas en la franja de Gaza, en el marco de la ofensiva de Israel
La tenista que denunció un episodio de racismo en el US Open es criticada por burlarse de la comida china
En una de las historias de Instagram que poco después eliminó, Townsend enfocó un pepino de mar y, sin ocultar su sorpresa, expresó: “¿Qué diablos es esto?”
