Gout Gout, un joven atleta australiano, puso en pausa sus estudios secundarios para participar en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, donde compite en la exigente prueba de 200 metros junto a destacados rivales como Noah Lyles y Letsile Tebogo. La atención internacional se ha posado sobre él, no solo por sus marcas, sino también por la facilidad con la que se impone sobre sus pares, rasgos que han motivado reiteradas comparaciones con figuras históricas del atletismo.
Una de esas figuras es Usain Bolt, el velocista jamaicano con récords mundiales en 100 y 200 metros, quien opinó sobre el ascenso del joven australiano: “Me recuerda a mi yo más joven”. Este comentario, proveniente de uno de los mayores referentes de la velocidad, refuerza la expectativa que existe en torno a la trayectoria que puede seguir Gout en los próximos años.
El impacto causado por el atleta no se limita a sus logros deportivos. Técnicos y especialistas han resaltado la capacidad que tiene para sobrepasar a sus oponentes y la confianza visible en cada una de sus carreras. A pesar de su corta edad, 17 años, Gout ya consiguió lo que pocos habían logrado antes: superar un récord nacional de 200 metros que se mantuvo inalterable durante más de medio siglo. El registro previo, en poder de Peter Norman desde hace 56 años, fue rebajado por Gout, quien incluso logró después mejorar su propia marca, consolidando su posición entre los más prometedores de su generación.
El contexto personal de Gout contribuye a darle una dimensión particular a su historia. Sus padres, Bona y Mónica, vivieron primero en Sudán y luego emigraron a Egipto escapando de un escenario nacional difícil. El nombre Gout se originó por un error ortográfico en árabe cometido por las autoridades sudanesas al registrar los apellidos familiares. El nombre correcto debía ser Guot, pero la transcripción oficial lo dejó como Gout, nombre con el que hoy es conocido en las pistas de atletismo.
Gout y el Mundial de Tokio
Su presencia en Tokio marca su estreno en un campeonato mundial absoluto, habiéndose clasificado con una marca de 20.02 segundos. Este tiempo lo posiciona en el vigésimo puesto del ranking global de la presente temporada, un logro notable para un atleta de su edad y experiencia. Al arribar a la capital japonesa, compartió sus impresiones sobre el momento que vive: “Estoy algo nervioso, pero he trabajado para estar aquí, así que solo se trata de salir y ejecutar el plan de carrera”, expresó. Gout enfatizó además la importancia de acercarse a la competencia con una mentalidad equilibrada entre la disciplina y el disfrute: “Se trata de salir, divertirme un poco, concentrarme al máximo y disfrutar de mi primera experiencia”.
La magnitud de enfrentar a deportistas reconocidos internacionalmente no ha pasado inadvertida para él. “Veo a estos atletas que he visto en televisión toda mi vida y pienso: ‘Esto es una locura’. Pero después también pienso que en cierto modo merezco estar en este lugar, he batido los récords, así que estaba destinado a estar aquí, sin duda”, afirmó. De esta forma, Gout Gout inicia su camino en la élite del atletismo no solo con el aval de sus registros, sino también con la confianza derivada tanto de su preparación como de la influencia de figuras que han marcado la historia de este deporte. El entorno del atletismo mundial sigue con atención cada paso que el joven australiano da en busca de un lugar entre los mejores velocistas del mundo.
Últimas Noticias
La tenista que denunció un episodio de racismo en el US Open es criticada por burlarse de la comida china
En una de las historias de Instagram que poco después eliminó, Townsend enfocó un pepino de mar y, sin ocultar su sorpresa, expresó: “¿Qué diablos es esto?”

Una leyenda del tenis habla sobre la retirada de Novak Djokovic: “Él asume que no va a volver a ganar un Grand Slam”
El tenista serbio está cada vez más cerca de poner un punto y final a su carrera y el mundo del tenis lo sabe
De ganar el oro olímpico a retirarse del Mundial de Atletismo, Jordan Díaz explica los motivos: “Estoy sin palabras”
El atleta español optó por abandonar después de marcar nulo en su primer salto de la ronda de clasificación, tras exceder la línea de batida
