
Durante la última edición de la Vuelta a España, la relación entre el deporte y la política volvió a quedar expuesta ante la opinión pública. Desde el inicio de la competición, las protestas pro Palestina marcaron el ritmo de la carrera, dirigiendo su atención y presión sobre uno de los equipos participantes: el Israel Premier-Tech, cuyos dueños cuentan con fuertes nexos con la élite política y financiera de Israel y, en especial, con Benjamín Netanyahu. A medida que avanzaban las etapas por distintas ciudades, el recorrido se vio condicionado por manifestaciones que incluyeron cortes de tráfico, pancartas y presencia constante de activistas. Esta situación obligó a reforzar la seguridad y ajustar la logística sobre la marcha, con la reubicación de metas y el diseño de caminos alternativos, como ocurrió en la llegada a Bilbao, donde la organización tuvo que tomar decisiones durante el desarrollo de una etapa debido a la presión ejercida por grupos movilizados.
La presencia israelí en el alto rendimiento deportivo español no se limita a este equipo de ciclismo. En los últimos años, diferentes clubes y organizaciones han recibido inversiones procedentes de grandes fortunas israelíes, consolidando una tendencia de participación extranjera que trasciende el contexto coyuntural de la Vuelta. Uno de los casos más destacados es el de Idan Ofer, empresario israelí nacido en Haifa, quien en noviembre de 2017 se sumó al accionariado del Atlético de Madrid tras la aprobación de una ampliación de capital en el Consejo de Administración. Ofer adquirió inicialmente un 15% de la propiedad, repartido entre los entonces tres bloques mayoritarios: la familia Gil (con un 54,6%), el conglomerado chino Wanda (20%) y el presidente Enrique Cerezo (17,9%). La operación dejó a Ofer como el principal socio extranjero del club rojiblanco.
La fórmula accionarial sufriría nuevos cambios en 2018, con la venta por parte de Wanda de su paquete del 17% de acciones, que pasó a manos de Ofer. De ese modo, la participación del empresario israelí se incrementó hasta el 32%, situándolo como segundo máximo accionista, detrás de la familia Gil y por encima de otros propietarios relevantes, como el propio Cerezo. Esta maniobra permitió a Ofer posicionarse con un papel determinante en la junta directiva sin que el control absoluto del club quedara fuera de territorio español.

Movistar Team, el equipo ciclista
Además de sus vínculos con el Atlético, la influencia de la inversión israelí se ha extendido al ciclismo profesional. En abril de 2025, el grupo Quantum Pacific, propiedad del propio Idan Ofer, adquirió el 43% de Abarca Sports, compañía que dirige el proyecto Movistar Team. Esta operación supuso la entrada de Ofer como socio estratégico principal junto a los fundadores Eusebio Unzué y Francisco Fernández Maestre, quienes mantienen la gestión deportiva y la representación institucional del equipo. Desde Movistar Team señalaron durante la presentación de la alianza que “la estructura financiera resultante dará una mayor estabilidad al equipo y asegurará su futuro en el WorldTour”.
La trayectoria empresarial de Ofer se ha desarrollado en diferentes sectores, con presencia predominante en la industria naviera, la petroquímica y la energía a escala global, integrados en el entramado de empresas del grupo Quantum Pacific. El apellido Ofer posee una fuerte herencia empresarial ligada al desarrollo económico israelí. El patriarca de la familia, Sami Ofer, fallecido en 2011, dirigió durante décadas una red de negocios que incluyó la fundación y expansión de la línea de cruceros Royal Caribbean, un referente mundial en turismo marítimo.
Los problemas en La Vuelta a España
En la primera etapa celebrada en Figueras, un grupo intentó cortar la carretera durante el paso del equipo Israel-Premier Tech, objetivo central de las protestas, y el suceso provocó una interrupción peligrosa durante la contrarreloj por equipos. Una situación similar se produjo durante la décima etapa, cuando el ciclista italiano Simone Petilli, del Intermarché-Wanty, sufrió una caída tras la irrupción de activistas en la carretera, en el paso por Lumbier. En Bilbao, la etapa tuvo que acortarse por motivos de seguridad, mientras que otro manifestante provocó la caída de Javier Romo.
Entre Poio y Mos, el martes, el final previsto en el Puerto de Castro de Herville no llegó a disputarse. Además, varios corredores sufrieron pinchazos por la presencia de chinchetas en el asfalto, un hecho confirmado más tarde por Joxean Fernández Matxin, director del UAE Team Emirates. Las protestas en la subida a Castro de Herville alteraron los planes de llegada en Mos este martes, con el paso bloqueado a poco más de 3 km de la meta original. Ante esta situación, la organización decidió finalizar la etapa 8 km antes de lo previsto. A diferencia de lo ocurrido en la etapa anterior en Bilbao, en esta ocasión se designó un ganador. Un cúmulo de protestas que tuvo su culmen en Madrid, donde se vieron obligados a suspender la etapa. Pero la presencia de Israel no se limita a La Vuelta, sino que está presente en otros ámbitos deportivos.
Últimas Noticias
Pedro Delgado carga contra Pedro Sánchez y los nacionalistas por lo ocurrido en La Vuelta y Rufián responde: “Lo de Perico siempre se ha sabido”
El exciclista conocido como Perico, escribió en sus redes sociales: “¡Qué tristeza más grande! Un presidente del gobierno apoyando las manifestaciones violentas”

La Unión Ciclista Internacional carga contra Pedro Sánchez por su apoyo a las protestas: “La competición se ha visto perturbada casi a diario”
La UCI ha publicado un comunicado después de que la última etapa de La Vuelta 2025 fuese suspendida en Madrid

Las palabras del excampeón del mundo Kwiatkowski ante la cancelación de La Vuelta: “La próxima vez será peor”
El ciclista polaco ha cuestionado la respuesta de los organismos encargados y ha advertido sobre los riesgos que, a su juicio, representa un hecho de estas características para el futuro del ciclismo profesional
El expiloto de MotoGP Jorge Lorenzo compra una noria en un pueblo de Italia y le estafan 200.000 euros
Según detalló el propio Lorenzo, la iniciativa buscaba aprovechar el flujo turístico de la región mediante una sociedad creada expresamente para la adquisición y gestión de la atracción
El piloto español Pedro Acosta le saca el dedo a la moto KTM: “Estaba caliente”
El piloto estalló después de abandonar la carrera tras perder la cadena de la moto
