El ciclista español Javier Romo dice adiós a la Vuelta a España tras una caída provocada por un manifestante pro Palestina

Las heridas sufridas por el manchego impidieron que pudiera completar la etapa 16, que transcurría entre Poio y Mos

Guardar
El ciclista del Movistar, Javier
El ciclista del Movistar, Javier Romo (EFE/ Javier Lizón)

La Vuelta a España 2025 perdió este martes a uno de sus representantes españoles más destacados. Javier Romo, ciclista de Movistar Team, abandonó la ronda tras verse involucrado el domingo en un accidente provocado por la irrupción de un manifestante pro Palestina en la carretera durante la etapa con llegada en Monforte de Lemos. La organización confirmó que las heridas sufridas por el manchego impidieron que pudiera completar la etapa 16, que transcurría entre Poio y Mos.

Romo, nacido en Villafranca de los Caballeros, afrontaba su segunda participación en la gran carrera española. El ciclista logró terminar la jornada del incidente, a pesar del fuerte golpe y de las contusiones en el costado izquierdo, pero no logró reponerse para continuar en competición. Los servicios sanitarios de carrera atendieron sobre el asfalto al corredor, que posteriormente recibió tratamiento médico.

La salida de Romo se consumó durante la etapa celebrada este martes. Aunque tomó inicialmente la salida desde Combarro/Poio, las señales de dolor pronto se hicieron palpables. Tras rodar unos primeros kilómetros, el manchego perdió contacto con el pelotón principal. A 84 kilómetros del final, detuvo la bicicleta y comunicó a su equipo que no podía seguir. El ciclista bajó la cabeza y se abrazó a miembros de la formación antes de subirse al coche de equipo.

El ciclista español Javier Romo
El ciclista español Javier Romo (REUTERS/Alberto Lingria)

Durante la previa, Romo dio detalles sobre el suceso y sobre su estado físico. “Ayer no pude disfrutar del día de descanso. Llevábamos seis días esperándolo y ni siquiera pude salir a dar un paseo”, relató ante los medios reunidos por la organización. El manchego quiso despejar rumores y negó cualquier altercado posterior al accidente: “No sé de dónde ha salido lo de la pelea. Si hay un vídeo, muéstramelo. Yo no he pegado a nadie”, sostuvo. La caída trastocó no solo sus opciones individuales, sino también la estrategia y aspiraciones en la montaña de Movistar Team, que contaba con él como apoyo en los últimos días decisivos de la grande española. El equipo lamentó la baja mediante un comunicado en el que agradeció la entrega y actitud del ciclista.

El accidente de Romo

Sobre el accidente, Romo narró el momento tras la irrupción en la carretera: “La primera reacción cuando te tiran a 50 por hora es intentar reaccionar como cualquiera lo haría. Esto pudo haber acabado mucho peor”, declaró. El corredor calificó la situación como peligrosa y subrayó la importancia de proteger el desarrollo deportivo: “Al final yo estoy haciendo mi trabajo. Ofrecemos un espectáculo deportivo y deberíamos ser ejemplo para los jóvenes, pero se termina proyectando otra imagen”, lamentó el manchego.

Nuevas detenciones por las protestas en la Vuelta contra la participación del equipo Israel.

El accidente de Javier Romo revela la vulnerabilidad de los ciclistas frente a las manifestaciones pro Palestinas que llevan sucediéndose desde casi el inicio de la Vuelta. El objetivo de los manifestantes es el equipo Israel Premier-Tech, cuyos propietarios mantienen vínculos con la élite empresarial y política israelí. El ciclista también detalló: “Mi primera reacción cuando me tiran a 50 por hora es la de cualquier persona. Creo que se podía haber provocado una tragedia mucho mayor. Por suerte solo tengo golpes, no pequeños, pero pude coger la segunda bici y volver al pelotón a hacer mi trabajo”. Ahora la Vuelta se queda sin Romo, que se ha visto obligado a abandonar por un incidente extradeportivo.