Vingegaard, líder de la Vuelta a España, también encabeza la defensa de los manifestantes pro Palestina: “Lo hacen por un motivo”

Las manifestaciones pro Palestina se intensificaron desde los primeros días de la Vuelta, cuyo objetivo central era el equipo Israel Premier-Tech

Guardar
El ciclista Jonas Vingegaard (REUTERS/Sarah
El ciclista Jonas Vingegaard (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

La Vuelta Ciclista a España ha estado marcada por la tensión y la polémica, no solo en lo deportivo, sino por las protestas originadas a raíz del conflicto en Palestina. Una de las voces más relevantes no surgió de la organización ni de los altos mandos del ciclismo internacional, sino del propio líder de la competición, el danés Jonas Vingegaard, quien respaldó de manera insólita las acciones de activistas que han irrumpido en varias etapas, incluso pese a los riesgos generados para el pelotón.

El ciclista del equipo Visma - Lease a Bike se convirtió en el primer gran favorito en apoyar públicamente la causa de quienes denuncian desde las cunetas lo que consideran un genocidio de Israel contra el pueblo palestino. Las declaraciones del danés, recogidas en una entrevista para la televisión TV2 de Dinamarca, sorprendieron al mundo del ciclismo internacional y crearon debate dentro y fuera de la competición. “La gente lo hace por un motivo, lo que está pasando actualmente es horrible”, afirmó Vingegaard en respuesta a una pregunta sobre cómo percibía el impacto de las protestas en la seguridad de los corredores. Sus palabras, difundidas por TV2, evitaron centrarse en los riesgos y desviaron la atención hacia la legitimidad de la causa que motiva las interrupciones de la prueba más importante de la temporada en España.

Las manifestaciones se intensificaron desde los primeros días de la Vuelta, teniendo como objetivo central al equipo Israel Premier-Tech. Esta formación, cuyos propietarios mantienen vínculos con la élite empresarial y política israelí, vio alterado su paso durante la contrarreloj por equipos inicial, cuando un grupo de manifestantes bloqueó durante unos minutos el recorrido y forzó la intervención policial. El hecho generó las primeras detenciones y trazó un precedente para lo sucedido en jornadas posteriores.

El entorno de la carrera se acostumbró rápidamente a convivir con pancartas, cánticos y cortes de carretera, mientras las autoridades reforzaron la seguridad y ordenaron cambios en el itinerario. Una de las medidas de emergencia incluyó trasladar la meta en la ciudad de Bilbao, decisión tomada en plena etapa a raíz de la presión de los colectivos pro Palestina. No fue la única modificación: diversas caídas se atribuyeron a la confusión causada por la presencia de activistas en puntos críticos del recorrido.

El ciclista danés Jonas Vingegaard
El ciclista danés Jonas Vingegaard (AP Foto/Miguel Oses)

Lejos de rechazar la interrupción de la prueba, Jonas Vingegaard argumentó: “Pienso que quienes están protestando lo hacen aquí porque necesitan un foro donde ser escuchados. Necesitan que los medios les den el espacio y la posibilidad de ser escuchados, y por eso lo hacen aquí”. Y añadió: “Por supuesto, en cierta medida, es una pena que ocurra concretamente aquí. Creo que eso pensamos muchos de los corredores, pero de nuevo, pienso que simplemente están desesperados para ser escuchados”.

La opinión de Vingegaard

La postura de Vingegaard entró en contraste directo con la opinión de otros competidores y directores de equipos, quienes reclamaron ante los medios la despolitización de los eventos deportivos. “Es una pena que ocurra aquí. Muchos corredores compartimos esa sensación. Pero entiendo la desesperación de quienes quieren ser escuchados”, reflexionó el campeón danés. Estas palabras diferenciaron a Vingegaard de la mayoría, quienes evitaron tomar posición ante la sensibilidad política del tema.

Ante dicha situación, el equipo Israel Premier-Tech decidió retirar la palabra Israel del maillot de sus ciclistas antes de que comenzara la 14ª etapa de La Vuelta España, la cual salía de Avilés y terminaba en el puerto de La Farrapona. El objetivo de esta medida es “velar por la seguridad” de sus deportistas “dada la peligrosidad de las protestas”, aseguraron desde el equipo.

Pedro Sánchez anuncia inversión de 40 millones de euros para promover el uso de la bicicleta.

Las etapas restantes de la Vuelta a España se desarrollan bajo dispositivos de seguridad reforzados y la expectativa de que los actos reivindicativos continúen generando debate sobre el papel del deporte como foro de expresión y denuncia. El respaldo explícito de Jonas Vingegaard aporta una dimensión inédita a la controversia, que ya trasciende lo puramente competitivo.

Últimas Noticias

El dinero que se llevará Hacienda tras la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open: es el premio más grande de la historia del tenis

El tenista español alcanzó su sexto Grand Slam en Estados Unidos y recuperó el número uno del ranking de la ATP, además de una elevada suma de dinero

El dinero que se llevará

Topuria habla sobre una supuesta pelea contra el campeón mundial de boxeo Terence Crawford: “Lo pondría a dormir en el primer contacto”

Todo empezó cuando el hispanogeorgiano compartió en su cuenta oficial de X una imagen en la que aparece junto al boxeador norteamericano y la pregunta: “¿Quién ganaría una pelea?”

Topuria habla sobre una supuesta

Fernando Alonso habla sobre la situación de Aston Martin: “No tenemos ninguna aspiración este año”

La temporada 2025 de la Fórmula 1 atraviesa uno de los periodos más frustrantes para Fernando Alonso, quien ha hecho pública la falta de expectativas de Aston Martin en el campeonato actual

Fernando Alonso habla sobre la

La policía detiene al “piloto fantasma de Fórmula 1” tras seis años de búsqueda: conducía un coche de GP2 con los colores de Ferrari

El “piloto fantasma” es un hombre de 51 años, que maneja un Dallara GP2/08 pintado con los icónicos colores rojos de Ferrari y adornado con la publicidad que lucía el monoplaza de Michael Schumacher

La policía detiene al “piloto

Películas, amigos y siestas: las claves de Alcaraz para mantenerse relajado y ganar su sexto Grand Slam

La autodisciplina fuera de la pista, sumada al refugio de sus relaciones personales, permite a Carlos centrarse en cada torneo y potenciar su rendimiento para el US Open

Películas, amigos y siestas: las
MÁS NOTICIAS