Karolina Muchova se pone a llorar en pleno partido del US Open tras ver a su exnovio acosador en las gradas: “Me asusté”

La tenista checa, quien disputaba una exigente segunda ronda frente a Sorana Cîrstea en Nueva York, quedó impactada al divisar entre el público a su exnovio

Guardar
La tenista Karolina Muchova (REUTERS/Kylie
La tenista Karolina Muchova (REUTERS/Kylie Cooper)

Karolina Muchova experimentó un episodio de acoso en pleno partido del US Open, uno de los torneos más reputados del calendario tenístico. La tenista checa, quien disputaba una exigente segunda ronda frente a Sorana Cîrstea en Nueva York, quedó impactada al divisar entre el público a su exnovio, de quien existe un historial de comportamientos inquietantes. El hecho revela una preocupación creciente en el circuito femenino por la seguridad de sus protagonistas.

La escena no pasó inadvertida: Muchova detuvo varias veces su mirada en la tribuna con un evidente signo de nerviosismo, mientras la transmisión oficial mostraba su emotividad. En un momento del segundo set, la deportista checa rompió en llanto y solicitó asistencia formal a la jueza de silla. La intervención arbitral se produjo tras notar que la jugadora no lograba apartar la atención de la zona donde estaba sentado el hombre. Al final del encuentro, que terminó con la victoria de la checa en tres sets, la protagonista contó ante los medios que había identificado a su exnovio, quien no debería encontrarse en el recinto. “No es sobre tenis, así que no me gusta hablar de eso. Pero mi exnovio, que a veces aparece en lugares donde no debería estar y donde yo estoy, se sentó frente a mi banco”, explicó Muchova. Además, añadió: “Me asusté un poco” cuando advirtió su presencia, a pesar de que procuró recomponer su ánimo para terminar el desafío competitivo.

La situación se extendió durante varios minutos. La deportista le pidió directamente al hombre que se marchara, aunque este permaneció en el asiento unos instantes más. “Le pedí si podía irse. No lo hizo, pero después se fue. En ese momento me costó concentrarme en el tenis”, expuso Muchova. Las imágenes de la jugadora llorando rápidamente se viralizaron en redes sociales y generaron un debate sobre los riesgos a los que quedan expuestas las atletas de alto nivel en espacios de extrema visibilidad.

La tenista Emma Raducanu (REUTERS/Mike
La tenista Emma Raducanu (REUTERS/Mike Segar)

El caso de Emma Raducanu

El incidente de Muchova no es aislado en el contexto del tour profesional. La Asociación Femenina de Tenis (WTA) ha enfrentado recientemente otras denuncias similares. Un antecedente mediático ocurrió con la británica Emma Raducanu, quien relató haber recurrido a ocultarse tras la silla de la jueza en medio de un partido debido a la presencia de una persona que la hostigaba. Estas situaciones han motivado una revisión de los esquemas de resguardo en torneos principales y han impulsado llamados a reforzar los controles de acceso y la vigilancia en los eventos masivos.

Estalla la polémica en el tenis femenino: las jugadoras critican la nueva norma de la WTA, el ‘performance bye’

Directivos y portavoces de la WTA ha destacado que, tras escuchar reclamos de jugadoras y entrenadores, se han incrementado los protocolos de seguridad tanto fuera como dentro de las pistas. El ente rector implementó un sistema más estricto de identificación de visitantes y asignación de puestos en zonas sensibles de las tribunas, así como la disposición de personal especializado en prevención de incidentes. Además, la organización enfatizó que existe un canal directo de atención a las jugadoras para reportar cualquier episodio de acoso o riesgo.