La nueva vida de la Villa Olímpica de París: reforman el edificio y lo convierten en una residencia de estudiantes

El ambiente solitario, los servicios incluidos y la adaptación de los jóvenes marcan el inicio de una transformación urbana

Guardar
Los edificios de la Villa
Los edificios de la Villa Olímpica de París en Saint-Denis (LUDOVIC MARIN/REUTERS)

La villa olímpica de París acogió a grandes atletas de todos los países del mundo durante los Juegos Olímpicos de 2024. Ahora, un año después del mayor evento de deportivo a nivel internacional, dicha residencia ha sido reformada para darle una nueva vida como residencia de estudiantes. Las primeras cajas apiladas en los pasillos y el eco de pasos solitarios marcan el inicio de una nueva etapa en la Villa Olímpica de Saint-Ouen, en las afueras de París. Tras la clausura de los Juegos Olímpicos 2024, el primer edificio reformado de este complejo ha abierto sus puertas como residencia estudiantil, recibiendo a los primeros jóvenes que exploran su nuevo hogar en un entorno que hasta hace poco albergaba a atletas de élite.

El ambiente en la residencia resulta inusual. Actualmente, solo 148 personas se han instalado en el barrio, de las cuales 22 estudiantes ocupan cada una de las siete plantas de la residencia. Estos pioneros se suman a los residentes de la cercana Paulette-Fost, inaugurada en 2023. Se espera que, en el futuro, alrededor de 6.000 personas habiten la zona, transformando el silencio actual en una comunidad activa.

Las viviendas, reformadas desde el verano anterior, se dividen en estudios y apartamentos de una habitación. Cada unidad cuenta con balcón, somier, colchón, lámparas, escritorios, baño y espacios de almacenamiento. Didier Pereira, director de gestión de proyectos de GIE Génération de CDC Habitat, explica que la fase de herencia de los edificios comenzará en noviembre de 2024, con la entrega final prevista para el 30 de junio de 2025. “Sergic se encargó entonces de amueblar el local. Todo perfecto a tiempo”, afirma.

La Villa Olímpica de los
La Villa Olímpica de los atletas (REUTERS/Benoit Tessier)

El coste del alquiler es uno de los temas que más comentarios genera entre los nuevos residentes. Un estudio se alquila por 850 euros mensuales, mientras que un apartamento de una habitación alcanza los 990 euros. Aunque los estudiantes pueden acceder a ayudas para la vivienda, estos precios superan la media local. El alquiler medio en Saint-Ouen es de 24 euros por metro cuadrado, mientras que en la residencia el precio asciende a 42,5 euros por metro cuadrado, con estudios de entre 16 y 18 m² y apartamentos de hasta 28 m².

La transformación de la Villa Olímpica en un barrio residencial ha supuesto una inversión de 25 millones de euros por parte de CDC Habitat. Adrien Delacroix, teniente de alcalde de Saint-Denis para la Vivienda, expresa la visión de convertir el área en un “barrio animado y vibrante”. El proyecto abarca tres municipios: Saint-Denis, Saint-Ouen y L’Île-Saint-Denis, y se espera que, con la ocupación progresiva de los edificios, surja una auténtica vida de barrio.

Lío por las plazas de Nadal y Carreño en los Juegos Olímpicos: “Es una injusticia”.

Los problemas de la Villa Olímpica en los Juegos de 2024

Durante la cita olímpica del pasado verano, algunos deportistas decidieron abandonar la Villa Olímpica debido a las carencias que esta presentaba. La situación llegaba a tal punto que, durante las comidas, los deportistas tenían que guardar largas colas para poder almorzar. Además de ello, los recursos alimentarios también eran escasos. Las delegaciones elevaron su queja por la falta de macronutrientes básicos en el alto rendimiento de cualquier atleta: proteínas y carbohidratos. Ante esta situación, muchos atletas decidieron dejar la sede y trasladarse a otros hospedajes donde se les garantice una mayor eficacia y mejores condiciones.