Djokovic habla sobre cómo se siente: “Tengo el sentimiento de no ser suficiente desde muy pequeño”

El tenista serbio, considerado uno de los mejores tenistas, asegura que todavía sigue luchando contra la sensación de insuficiencia

Guardar
El tenista serbio Novak Djokovic
El tenista serbio Novak Djokovic (AP Foto/Frank Franklin II)

La imagen de Novak Djokovic sobre una pista de tenis transmite seguridad, dominio técnico y hambre de victoria. Los números acompañan al serbio, protagonista indiscutible de la historia reciente del tenis, con una colección de trofeos y récords difícilmente igualable. Sin embargo, la figura del multicampeón revela otra dimensión lejos de los focos, expuesta en una reciente conversación pública en la que ha abordado uno de los aspectos más íntimos de su personalidad.

Durante una charla en profundidad con el coach y comunicador Jay Shetty, el tenista serbio ofreció una visión inusual sobre su motor interior y las luchas emocionales que marcaron su desarrollo, tanto personal como profesional. “Lo que viene de un lugar no tan bueno es mi sentimiento de no ser suficiente. Y eso viene desde el inicio de mi vida, de mi relación particularmente con mi padre”, expuso Djokovic, mostrando un lado vulnerable que rara vez trasciende en entrevistas o conferencias de prensa deportivas.

A sus 38 años, Djokovic ha demostrado ser uno de los mejores tenistas de todos los tiempos. Ha dominado la clasificación ATP en distintas etapas, ganado 24 títulos de Grand Slam y superado infinidad de récords de longevidad y regularidad. El contexto podría invitar a pensar que ha alcanzado el cénit del éxito deportivo y personal. No obstante, el propio Djokovic reconoce que esa imagen exterior de logro y estabilidad no refleja la totalidad de su experiencia vital.

El tenista serbio Novak Djokovic
El tenista serbio Novak Djokovic (REUTERS/Brendan Mcdermid)

El tenista serbio detalló cómo la autoexigencia y una insatisfacción persistente lo acompañan desde su infancia. Según relató en la conversación, convivir con la sensación de “no ser lo suficientemente bueno” ha influido decisivamente en su manera de entrenar, competir y perseguir nuevos objetivos después de innumerables triunfos. “No hacer lo suficiente, no ser lo suficientemente bueno… es algo que está muy dentro de mí”, reconoció. Más allá de la opinión pública y de su entorno, Djokovic ha convertido ese sentimiento de carencia en un motor que, pese a sus efectos ambiguos, le ha permitido sobresalir en los escenarios de mayor presión.

Djokovic quiere seguir compitiendo por grandes títulos

A menudo, relata Djokovic, familiares y allegados le plantean por qué sigue compitiendo con la misma intensidad cuando ha logrado casi todo lo imaginable en el tenis profesional. “Muchos, incluso los más cercanos, me preguntan qué más quiero. Yo les digo que lo sigo sintiendo dentro de mí, que mientras tenga la capacidad de competir por los grandes títulos quiero seguir adelante”, explicó durante la charla. Para él, la búsqueda de superación no responde simplemente a la acumulación de títulos, sino a un impulso interno que nunca logra saciarse del todo.

Con un palmarés único que lo convierte en uno de los mejores jugadores de la historia, Rafa Nadal se retira del tenis profesional.

En el caso del serbio, el deseo de reconocimiento y el temor a no ser suficiente se han convertido en parte indivisible de su carácter competitivo. Según puntualizó, la clave está en aceptar y entender esa sensación, canalizándola en trabajo y disciplina en lugar de dejarse arrastrar por el desánimo. “Estas cuestiones han estado conmigo desde niño y aún forman parte de mi vida. Aprendí a utilizarlo como motivación”, señaló Djokovic. El testimonio del campeón serbio muestra que la historia de los grandes deportistas no solo se cuenta en trofeos y ránkings, sino también en una batalla interna muchas veces invisible para la audiencia general. La voz de Djokovic abre la puerta a una comprensión más amplia del esfuerzo y la vulnerabilidad detrás de las leyendas del deporte moderno.