
Álex Palou ha vuelto a triunfar en la IndyCar y eso solo puede significar una cosa: una nueva vinculación con la Fórmula 1. El tetracampeón español ha conseguido traspasar fronteras y llamar la atención de Red Bull. La escudería de la bebida energética busca un nuevo compañero para Max Verstappen y parece que, de cara a la temporada 2026, quieren sumar al piloto español al equipo. Palou ya fue relacionado con McLaren en el pasado y ahora ha vuelto a sonar su nombre, pero con otra escudería como protagonista.
El renovado interés surge tras la información publicada por el diario estadounidense IndyStar, que detalla que “Red Bull habría iniciado contactos exploratorios” con el entorno del piloto español. Aunque la nota puntualiza que “en el círculo más cercano de Palou niegan cualquier sondeo”, la sola mención del posible fichaje del catalán por una escudería puntera de la Fórmula 1 ha hecho correr ríos de tinta en la prensa especializada. Desde Europa hasta América, los rumores han reactivado el debate sobre el potencial salto de Palou al Gran Circo.
Palou, a sus 28 años, atraviesa uno de los momentos más sólidos de su carrera deportiva. Piloto del equipo Chip Ganassi Racing, ha construido un palmarés de excepción en la categoría estadounidense: doble campeón de IndyCar y ganador de la emblemática 500 Millas de Indianápolis, una combinación al alcance de muy pocos. Gracias a estos resultados, figuras relevantes del automovilismo consideran que el español posee el perfil idóneo para afrontar el reto de competir en F1, una puerta que en varios momentos de su trayectoria ha estado cerca, pero nunca abierta completamente.
En diversas ocasiones, el propio Palou ha dejado clara su posición respecto a la posibilidad de competir en la Fórmula 1. Tras su última victoria en Indianápolis, se expresó ante IndyStar: “La F1 es la categoría máxima, la categoría reina, y solo hay 22 pilotos. No te puedes inventar los asientos. Hay gente muy buena o que tiene mucho apoyo y estará ahí antes que uno. Pero existe vida más allá de la Fórmula 1: lo importante es correr, subirse a un coche y luchar”, palabras que recogen el sentir de un deportista centrado ya en los desafíos de América.
Álex Palou y su intento de llegar a la Fórmula 1
En declaraciones más recientes concedidas a EFE durante el fin de semana de la carrera en Milwaukee, donde terminó segundo, Palou puntualizó: “Mucha gente sabe que hice todo lo posible para llegar a la F1, no fue viable. No surgió la oportunidad, y desde entonces mi foco es IndyCar. Aquí tengo la opción real y constante de pelear por títulos. Además, tengo 28 años y no 20, no me seduce ser novato en otra categoría, arriesgarme a que no funcione y volver a empezar. Esta etapa ya no me atrae y hay nuevos talentos que aprovecharían mejor esa opción. Además, mi vida personal está aquí ahora; cambiar sería complicado y solo aceptaría algo realmente irrechazable”.
El horizonte de la Fórmula 1 de cara a 2026 incluye notables movimientos. A la expectativa de la entrada de marcas como Cadillac, el mercado de pilotos comienza a moverse. El propio IndyStar recuerda que Palou fue vinculado también a la estructura estadounidense, pero los nombres de Sergio Pérez y Valtteri Bottas aparecen como principales objetivos de ese proyecto por su experiencia previa en la categoría reina.
La pieza clave en este escenario es el asiento que actualmente ocupa Sergio Pérez en Red Bull Racing. Las negociaciones de la escudería austríaca para moldear su dupla a partir de 2026 han hecho emerger múltiples especulaciones. Si bien el vínculo entre Palou y la estructura que lidera Christian Horner es un rumor que se repite año tras año, la solidez del español en el campeonato norteamericano junto a su juventud y regularidad mantienen abierta la posibilidad de un cambio de rumbo hacia Europa. Por el momento, la fórmula de éxito del catalán sigue anclada en IndyCar, donde el respaldo de su equipo y la calidad del monoplaza le permiten competir con garantías de logros históricos. Mientras tanto, tanto la prensa especializada como los aficionados a ambos lados del Atlántico siguen atentos a la sucesión de noticias, entrevistas y filtraciones en torno al destino del piloto español en la cúspide del automovilismo mundial.
Últimas Noticias
El Real Madrid rompió por él su pacto con el Atlético de no quitarse canterano: así es Jesús Fortea, el defensa de la selección sub-20
El joven cantero se sumó a las categorías inferiores del club rojiblanco, ahora es parte de La Fábrica del equipo blanco

Un equipo femenino de baloncesto devuelve su trofeo después de descubrir que en realidad había perdido la final
El cambio se produjo después de que el entrenador revisara la grabación del enfrentamiento y detectara una confusión en el marcador

Así fue la gesta de España en el Mundial sub-20 de Nigeria 1999: Iker Casilla, Xavi Hernández o Marchena conquistaron la copa
Aquella copa fue el preludio de la generación que, 11 años después, conquistaría el título mundial absoluto en Sudáfrica

Le llaman el ‘Courtois de La Fábrica’ y ahora brilla con la sub-20 en el Mundial de Chile: la historia de Fran González
El guardameta ha dejado de ser una joven promesa blanca para convertirse en un jugador a tener en cuenta para la portería del primer equipo blanco
Fue una leyenda del fútbol alemán, le trasplantaron tres veces y ahora lucha por sobrevivir: “No sé cuánto tiempo más viviré”
El jugador croata narra en un documental las consecuencias que le provocó tomar una medicación siendo futbolista profesional
