Las comparaciones y debates sobre los pilotos más ilustres de la Fórmula 1 forman parte del ADN de este deporte. Consultar a expertos y referentes del automovilismo mundial suele generar opiniones divergentes, aunque en ocasiones hay coincidencias en ciertos nombres que trascienden generaciones. En una entrevista reciente difundida por el canal de YouTube de Lucas Stewart, el expiloto británico Allan McNish aportó una visión personal que rápidamente captó la atención del paddock y de los seguidores del automovilismo internacional.
El tricampeón de las 24 Horas de Le Mans y exintegrante de la parrilla de la máxima categoría fue consultado acerca de la dupla perfecta de todos los tiempos en Fórmula 1. Sin titubeos, McNish expresó: “Crecí con Ayrton Senna, así que él tendría que estar ahí. Y creo que Fernando Alonso”. Para el excompetidor, la combinación de talento, mentalidad y carisma hace de estos dos nombres una fórmula difícil de igualar.
Ayrton Senna, originario de Brasil, forjó una identidad propia con su estilo agresivo al volante, su dominio bajo condiciones adversas y su capacidad para extraer el máximo rendimiento del monoplaza. Senna conquistó tres títulos mundiales y su legado se proyectó mucho más allá de los circuitos, convirtiéndose en un referente inolvidable para distintas generaciones de aficionados y pilotos. Sus duelos con figuras como Alain Prost y su actitud desafiante marcan aún hoy la narrativa histórica de la F1 moderna.

Por otro lado, Fernando Alonso, representante español y bicampeón del mundo, sumó más de dos décadas de presencia ininterrumpida en la élite. Su rasgo más destacado reside en la habilidad para competir al más alto nivel en contextos dispares y con monoplazas de rendimiento variable. Este factor, sumado a su inteligencia táctica y la capacidad de comunicación con los equipos de ingenieros, le permitió permanecer como figura central en escuderías de la talla de Renault, Ferrari o Alpine. Alonso ha sabido imponerse gracias a su constancia, resiliencia y espíritu autocrítico.
La dupla de jefes ideal
La pregunta sobre los acompañantes ideales dentro de una escudería llevó también a McNish a referirse al peso del liderazgo fuera de la pista. En su opinión, la dupla de jefes conformada por Frank Williams y Patrick Head reúne los atributos óptimos: “Como jefe de equipo elegiría a Frank Williams y Patrick Head, esencialmente por la combinación entre ambos, porque los dos tenían una personalidad muy fuerte”, detalló el expiloto. Durante la década de los 80 y buena parte de los 90, la escudería Williams controló numerosos campeonatos, consolidando su reputación a través de la capacidad directiva de ambos.
En su balance, McNish no descuidó la mención de otras leyendas del automovilismo. Entre sus elegidos, Lewis Hamilton, máximo ganador en la historia de grandes premios, figura como un referente de modernidad, mientras que para épocas anteriores mencionó la inspiración transmitida por Jim Clark, uno de los mitos escoceses del automovilismo, pese a no haberlo conocido en directo.
El razonamiento de McNish sobre la superioridad conjunta de Senna y Alonso se sostiene en la versatilidad, la energía competitiva y la influencia en el desarrollo técnico de equipos completos. Ambos, según el escocés, reúnen condiciones para adaptarse y exprimir cualquier recurso a disposición, además de poseer el rasgo adicional de guiar y motivar a ingenieros, mecánicos y jóvenes talentos dentro de la estructura. La presencia de perfiles que no solo marcan diferencia en pista, sino que llevan adelante la evolución de una escudería, no abunda en la historia de la Fórmula 1.
Últimas Noticias
LaLiga vuelve a poner al FC Barcelona en aprietos: no cambiará el orden del partido ante el Valencia y descarta Mestalla como primer escenario
El club azulgrana deberá encontrar una alternativa para acoger el encuentro ante los chés si no puede reabrir el Camp Nou

Qué significa la nueva celebración de Mbappé: el francés volvió a hacerla durante el partido ante el Real Oviedo
El delantero francés ha marcado tres goles en lo que va de temporada y ha realizado una nueva celebración en los dos primeros partidos ligueros
El escalador español Guillermo Peinado se queda sin su medalla de bronce tras dar positivo en el antidoping por tomarse una pastilla para el TDAH
El madrileño ha perdido la presea al no haber solicitado una autorización que acredita el uso de un medicamento por hiperactividad
