Russell explica quiénes son sus modelos a seguir, dentro y fuera de la Fórmula 1 y no todos son pilotos

El piloto de Mercedes se fija en especial en tres deportistas como ejemplo a seguir para alcanzar su objetivo dentro de la Fórmula 1

Guardar
El piloto de Mercedes, George
El piloto de Mercedes, George Russell (AP Photo/Darko Bandic)

George Russell transita la temporada 2025 de Fórmula 1 como una de las revelaciones en la parrilla. El piloto británico, integrante del equipo Mercedes, destaca no solo por sus resultados deportivos sino por una visión sobre el liderazgo y la superación personal que va más allá del propio automovilismo. Russell ha detallado públicamente cuáles son sus referencias y reconoció que entre sus ejemplos a seguir hay deportistas de otras disciplinas, cuyas trayectorias y actitudes han marcado su enfoque hacia la competición.

En el transcurso del actual campeonato mundial, Russell se ubica en la cuarta posición del ranking de pilotos con 172 puntos, una cifra que lo posiciona cerca de la élite. Solo le separan quince unidades del tetracampeón mundial. Los representantes de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris, retienen el protagonismo técnico y deportivo gracias al rendimiento del MCL39, un monoplaza que ha explicado en buena medida la diferencia en los resultados recientes. A pesar de esa superioridad, Russell ha conseguido sobresalir en grandes premios clave, como el de Canadá, donde firmó la pole y se impuso en la carrera, entregando a Mercedes uno de sus pocos triunfos del año.

Más allá de las estadísticas, el británico subraya que el verdadero desafío está en crecer y alcanzar nuevos objetivos cada temporada. Con 27 años, aspira a mucho más que la regularidad en puntos y busca un lugar definitivo en la historia de la Fórmula 1 como campeón. Según declaraciones recogidas por Untapped y otros medios especializados, el enfoque de Russell se enriquece al analizar la carrera y la mentalidad de figuras como Novak Djokovic, Fernando Alonso y Michael Schumacher, a quienes cita entre sus fuentes de inspiración, cada uno por diferentes motivos.

Respecto al tenista serbio, Russell recuerda un intercambio personal: “Una conversación que mantuve con Djokovic fue muy reveladora. Me contó que cuando era veinteañero sentía que podía saltarse un día en el gimnasio o en su rutina de entrenamiento sin que eso le afectara, pero no lo hizo. Ahora está muy agradecido por no haber cedido a la tentación, porque cree que el trabajo que realizó durante esos años le está permitiendo seguir jugando a un nivel tan alto a sus treinta y muchos años”, explica el piloto de Mercedes.

Fernando Alonso y Michael Schumacher

El ejemplo de Alonso ocupa un lugar especial en la lista de referentes de Russell. El español, campeón de F1 y todavía vigente a los 44 años, representa para el piloto británico la evidencia de que una carrera larga y exitosa es posible siempre que exista una motivación genuina por evolucionar. “Quiero seguir aquí cuando tenga 40 años. Y ver a Alonso en la F1 a sus 44 años me inspira. Veo lo que está haciendo y me hace creer que yo también puedo hacerlo”, enfatizó Russell.

La millonaria fortuna de Michael Schumacher: estos son todos sus negocios.

Por último, el nombre de Schumacher aparece vinculado a una referencia histórica. Russell pone el foco en el proceso de crecimiento y construcción del éxito en la Fórmula 1, recordando que el piloto alemán alcanzó su primer título con Ferrari cuando tenía 32 años. De esa manera, encuentra en el camino del ‘Káiser’ una motivación adicional: “Schumacher ganó su primer título con Ferrari cuando tenía 32 años. Yo tengo 27. Uno piensa en Schumi y Ferrari como sinónimo de dominio, pero su primer campeonato con Ferrari fue cuando tenía más de 30 años. Es un dato interesante y alentador para mí”, remarca Russell, resaltando que los ciclos de consolidación en la categoría pueden ser extensos pero fructíferos. Con estos maestros en los que fijarse y orientar su camino, Russell busca alcanzar su objetivo dentro de la Fórmula 1.