El FC Barcelona, entre la espada y la pared por la reapertura del Camp Nou y la visita de la UEFA para acoger los partidos de la Champions

Este jueves 21 de agosto el organismo liderado por Aleksander Čeferin visitará el estadio azulgrana para examinar la evolución de las obras y comprobar si el campo cumple los requisitos para acoger los partidos de Champions

Guardar
Las obras del Spotify Camp
Las obras del Spotify Camp Nou (Europa Press)

Las obras del Camp Nou han sido un quebradero de cabeza para el FC Barcelona prácticamente desde que las primeras grúas llegaron a la zona de Les Corts y cayeron los primeros muros. Pero ha sido la fecha de la reapertura lo que de verdad ha conseguido desesperar a los azulgranas. Ahora, con el comienzo de LaLiga y, principalmente, la inminencia del inicio de la Champions, el tiempo apremia. Las jornadas de obra han pasado a ser de 24 horas de lunes a sábado para tratar de ganar la partida al reloj y conseguir contentar a la UEFA, que este jueves 21 de agosto examinará el estado actual de la construcción.

Los retrasos del fin de las obras del campo azulgrana han sido una constante desde hace tiempo. Tal es la contrarreloj que viven, que solicitaron a la UEFA jugar el primer partido de la fase de liga de la Champions como visitantes, lo que les permitiría tener dos semanas de margen para tener el estadio a punto, dado que el primer encuentro se disputará entre el 16 y el 18 de septiembre. El organismo liderado por Aleksander Čeferin todavía no se ha pronunciado sobre esta petición, pero la UEFA no suele dar estas facilidades. De esta forma, el Barça tendrá que esperar al sorteo del jueves 28 de agosto para conocer si la suerte o el destino están de su parte.

En medio de esta incógnita, los azulgranas recibirán este jueves a una delegación de la UEFA que inspeccionará el estadio y el estado de las obras, dado que el campo debe cumplir una serie de requisitos. Una inspección que ya realizó LaLiga. Los trabajadores del organismo liderado por Javier Tebas pudieron comprobar el estado de las obras y, en especial, de los palcos VIP, los cuales ya están construidos y a punto para cuando el balón vuelva a rodar por el coliseo azulgrana.

Las obras en el Camp
Las obras en el Camp Nou

Son estas localizaciones las que permitirán a los culés cuadrar sus cuentas y solventar sus problemas con el fair play económico para llegar a la ansiada regla del 1:1. El retraso de las obras ha impedido que el club reciba los 100 millones de euros por la cesión de explotación de dichas estancias a las empresas Fortia Advisor Limited y New Era Visionary Group. Un hecho que les ha puesto contra las cuerdas a la hora de inscribir a sus jugadores antes del inicio de la competición doméstica.

El Certificado de Final de Obra y el partido ante el Valencia

Si la visita de la UEFA trae de cabeza a la directiva del Barça, el partido liguero ante el Valencia tampoco se queda atrás. El club necesita recibir el Certificado de Final de Obra (CFO) para trasladárselo de inmediato al Ayuntamiento de Barcelona, que es el encargado de validarlo y de expedir al club la Licencia de Primera Ocupación. Mientras llega ese documento (que el Consistorio de la Ciudad Condal ya ha denegado tres veces), el club azulgrana ya tiene atado un plan B. El FC Barcelona ha firmado un acuerdo con Barcelona de Serveis Municipals (BSM) para la utilización del Estadi Olímpic hasta finales de febrero, según publicó Mundo Deportivo.

Con dicho convenio, se aseguran un césped en el que disputar como locales de toda la fase de liga de la Champions y los partidos de LaLiga. Sin embargo, hay un partido que ha quedado en el aire: el del Valencia. Será el primer duelo del Barcelona como local y tendrá lugar entre el 13 y 14 de septiembre. El problema es que si el Camp Nou no está a punto, no hay estadio en el que disputarlo. El campo de Montjuic tampoco estaría disponible en dichas fechas, dado que para la velada previa hay programado un concierto de Post Malone y el césped no estaría disponible.

En esta situación, el club presidido por Joan Laporta deberá solicitar un cambio de fecha o buscar un estadio en el que disputar el encuentro. Un nuevo quebradero de cabeza para el FC Barcelona con el estadio, que se suma a los problemas del fair play financiero, que les llevaron a tener hasta cuatro jugadores sin inscribir (Joan García, Rashford, Szczesny y Gerard Martín) horas antes de su debut en la competición doméstica. Esta última encrucijada pudieron solventarla a tiempo y lo mismo esperan hacer con la reapertura del Camp Nou.