La trágica historia de la pandilla de Darío Barrio, los pioneros del salto BASE: todos fallecidos en una de las disciplinas más arriesgadas del deporte

Consiste en saltar desde edificios, antenas, puentes o riscos

Guardar
Un salto base
Un salto base

Hace tan solo unos días, una desoladora noticia atizaba al mundo de los deportes extremos: el fallecimiento de Marta Jiménez mientras practicaba un salto base en el Pirineo de Huesca. Un helicóptero de la Guardia Civil fue en su rescate, pero la joven de 34 años ya había perdido la vida debido a las lesiones sufridas. Un hecho que recuerda al de Carlos Suárez, quien murió hace unos meses, así como a los casos de otros adictos a la adrenalina y los deportes extremos que también fallecieron a costa de un salto base.

Carlos Suárez, figura clave en el desarrollo del salto BASE en España, perdió la vida en un accidente ocurrido durante los primeros ensayos de la película ‘La Fiera’, en La Villa de Don Fadrique (Toledo). El rodaje, ahora interrumpido, pretendía rendir homenaje a los pioneros españoles de este deporte extremo y, en particular, a un círculo de amigos cuyas trayectorias han estado marcadas por la pasión, y también por la tragedia. Suárez era el único superviviente de ese grupo fundador, tras las muertes de Álvaro Bultó, Darío Barrio y Manolo Chana, fallecidos en circunstancias similares.

Días antes del accidente, Carlos Suárez compartió en sus redes sociales un mensaje que destilaba emoción y respeto: “La razón por la que voy a volver a saltar algunos días de avión y con traje de alas no es otra que hacer un gran homenaje a varios de los amigos que se fueron ya hace unos años. Lo estamos preparando a conciencia para hacerlo bien seguro. Lo haremos también rodeados de los mejores. No puedo decir más que será un trabajo muy bonito. Y estoy deseando compartirlo, pero habrá que esperar”. Sin saberlo, sus palabras anticipaban el desenlace que uniría su nombre al de sus compañeros.

El salto BASE es una de las disciplinas más arriesgadas del deporte mundial. Consiste en saltar desde edificios, antenas, puentes o riscos (de ahí el acrónimo BASE en inglés: Building, Antenna, Span y Earth) y emplear un paracaídas para llegar al suelo. El margen de error es estrecho y cualquier fallo puede resultar mortal. Esta modalidad ha sumado seguidores, pero también tragedias que han marcado a sus practicantes y sus familias.

Carlos Suárez, alpinista, escalador y
Carlos Suárez, alpinista, escalador y deportista extremo. (@carlos.suarez_climb/Instagram)

Lo que debía ser un tributo lleno de significado, terminó de manera inesperada. Suárez, que había retomado los saltos tras un paréntesis, participaba como doble para escenas que recrearían la vida de los cuatro amigos que, a lo largo de los últimos años, habían dado visibilidad al deporte en España. El salto se produjo desde un globo aerostático y la fatalidad se materializó cuando el paracaídas falló y el impacto contra el suelo resultó letal. El accidente detuvo el rodaje de la película, producida por Atresmedia Cine y MOD Producciones, y dirigida por Salvador Calvo.

La pandilla de Darío Barrio

Carlos Suárez no solo pretendía contar su historia, sino también la de sus tres compañeros de aventura, todos fallecidos mientras intentaban superar nuevos desafíos en el salto BASE. Manolo Chana, conocido como “Manolito”, perdió la vida el 14 de marzo de 2010 en el aeródromo de Lillo (Toledo), al no abrirse a tiempo su paracaídas. Fue el primero del grupo en fallecer, y pasó de desempeñar oficios tradicionales a convertirse en uno de los iniciadores del salto BASE en nuestro país.

Marta Jiménez, conocida como la ‘mujer adrenalina’ de El Hormiguero, falleció a los 34 años mientras practicaba salto base en el Pirineo de Huesca. Ingeniera química y pionera en deportes extremos, acumulaba más de 390 saltos en su trayectoria (Fuente: El Hormiguero / Canal Youtube 'David guti')

El accidente de Álvaro Bultó ocurrió el 23 de agosto de 2013 en los Alpes suizos. El conocido presentador televisivo y deportista de riesgo, reconocido por sus logros en diferentes disciplinas de aventura, murió mientras realizaba un salto BASE con traje de alas. La lista de tragedias continuó el 6 de junio de 2014, cuando Darío Barrio, chef y figura de la televisión, perdió la vida durante un salto en homenaje a Bultó en Segura de la Sierra (Jaén). Barrio se estrelló contra el suelo en circunstancias similares a las ocurridas en accidentes previos, en una demostración de que el riesgo del salto BASE apenas deja margen para el error.

‘La Fiera’ tenía como objetivo narrar la historia de estos cuatro amigos y su vínculo a través del deporte extremo, combinando imágenes documentales con recreaciones de sus hazañas y fatalidades. Tras el fallecimiento de Suárez, la cinta queda marcada emocionalmente, sumándose así a la lista de películas cuya producción se ha visto ensombrecida por accidentes mortales. La muerte de Carlos Suárez en el homenaje que preparaba para quienes compartieron su pasión y destino, cierra definitivamente un capítulo en la historia del salto BASE en España. El círculo iniciado por los cuatro pioneros termina con la desaparición del último de ellos, un desenlace que conmueve a la comunidad deportiva y recuerda la delgada línea entre el desafío y la tragedia en los deportes de riesgo.