
El ATP 250 de Belgrado, gestionado por la familia Djokovic, dejará de celebrarse en Serbia y se trasladará a Atenas, Grecia, donde se disputará bajo el nombre de Hellenic Championship entre el 2 y el 8 de noviembre de 2025. La organización, encabezada por Djordje Djokovic, hermano de Novak Djokovic, mantendrá la estructura y el equipo que ha dirigido el torneo desde 2021. El evento tendrá lugar en el OAKA Basketball Arena, recinto que fue sede de los Juegos Olímpicos de 2004 y es actualmente el hogar del Panathinaikos. Este cambio representa una transformación significativa en el calendario internacional y supone la pérdida del principal torneo profesional para el tenis serbio tras cuatro años de gestión local.
La versión oficial de los organizadores atribuye el traslado a la imposibilidad de garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo del torneo en las fechas previstas. Sin embargo, el trasfondo político ha sido determinante. La relación entre Novak Djokovic y el presidente serbio Aleksandar Vucic se deterioró drásticamente tras la tragedia ocurrida el 1 de noviembre de 2024 en Novi Sad, cuando el derrumbe de una marquesina en la estación ferroviaria renovada provocó la muerte de 15 personas y destapó un presunto caso de corrupción en la adjudicación de las obras a una empresa china. La indignación social se tradujo en protestas estudiantiles masivas, con concentraciones diarias a las 11:52, la hora exacta del accidente.
En este contexto, Djokovic expresó abiertamente su apoyo a los manifestantes. El 18 de diciembre de 2024, publicó en la red social X, antes conocida como Twitter: “Como alguien que cree profundamente en la fuerza de los jóvenes y su deseo de un futuro mejor, considero que es importante que su voz se escuche. Serbia tiene un enorme potencial, y la juventud educada es su mayor fortaleza”. Durante el Abierto de Australia 2025, reiteró su respaldo a los jóvenes y criticó los episodios de violencia contra quienes protestaban.
Hasta hace pocos años, la relación entre Djokovic y Vucic era cordial, especialmente durante la crisis por la deportación del tenista en Australia en 2022, cuando el presidente serbio defendió públicamente al deportista. Sin embargo, el apoyo de Djokovic a las protestas marcó un giro total. Vucic calificó las movilizaciones como un “intento de revolución orquestado por agentes extranjeros”, mientras que los medios afines al gobierno acusaron a Djokovic de “falso patriota” y de utilizar su imagen nacional para luego “huir a Grecia”. Los manifestantes, por su parte, exigieron transparencia sobre el contrato de renovación de la estación ferroviaria.
El proceso que culminó en el traslado del torneo comenzó en junio de 2024, cuando Djokovic se reunió con el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis para analizar posibles inversiones deportivas en Grecia. Una segunda reunión en agosto de 2025 selló el acuerdo definitivo para llevar el ATP 250 a Atenas. En paralelo, han circulado informaciones sobre el interés del tenista en obtener una golden visa griega, que le permitiría residir en el país a cambio de una inversión económica. Djokovic ha afirmado que el traslado familiar “no está actualmente en programa”, aunque no descarta esa posibilidad en el futuro. Tras su eliminación en Wimbledon ante Jannik Sinner, eligió la isla de Mykonos como destino de descanso, reforzando así su vínculo con Grecia.
El traslado del torneo y las consecuencias para Serbia
La pérdida del torneo supone un golpe para el tenis serbio, que desde 2021 contaba con un evento de categoría ATP en la capital. Los organizadores han manifestado su compromiso con el desarrollo del deporte en Serbia, aunque han condicionado el posible regreso del evento a un cambio en la situación política o a la normalización de las relaciones con el gobierno.
Para Djokovic, el apoyo a las demandas de justicia y transparencia de la ciudadanía ha pesado más que el simbolismo de mantener el torneo en Serbia.Durante el torneo de Wimbledon, aseguró: “Estoy con el pueblo y con los jóvenes, lo que sucede es inaceptable. Son escenas horribles, siento solo simpatía y apoyo por quienes protestan”. El traslado del torneo no solo transforma el panorama del tenis balcánico, sino que también marca un punto de inflexión en la imagen pública del mayor campeón que ha dado Serbia.
Últimas Noticias
Entrevista a Pablo Urdangarin, el nieto del rey Juan Carlos: “Mi padre ha sido un ídolo, llevo el apellido con orgullo”
El jugador habla con ‘Infobae España’ sobre su debut con la selección, su familia y los Juegos Olímpicos

Alberto Noguera, el futbolista que pasó por más de 10 equipos en países como Azerbaiyán y la India: “Nos tuvimos que ir de un campo por una invasión de monos”
El jugador habla con ‘Infobae España’ sobre su carrera en el mundo del fútbol y el choque de culturas que ha vivido en los distintos clubes por los que ha pasado

El ciclista Oier Lazkano, suspendido provisionalmente por la UCI por “anomalías inexplicables” en su pasaporte biológico
Movistar se defiende en un comunicado y el Red Bull-BORA-hansgrohe prescinde de sus servicios

Sara Duque, la abogada e influencer que es profesora de idiomas de futbolistas: de Julián Álvarez a Trent Alexander-Arnold
Ha dado clase a varios jugadores de primer nivel que han mostrado un gran aprendizaje

Xabi Alonso afronta las preguntas sobre Vinícius: “El asunto quedó zanjado”
El entrenador del Real Madrid aseguró en la rueda de prensa previa al partido del Valencia que no habrá represalias contra el brasileño



