Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo, atraviesa una de las etapas más difíciles de su carrera tras su llegada a Ferrari. A mitad de la temporada de Fórmula 1, el piloto británico ha obtenido resultados muy por debajo de las expectativas, lo que ha generado un intenso debate sobre su futuro en la escudería italiana y ha situado a Carlos Sainz en el centro de las especulaciones como posible reemplazo. El contraste con el rendimiento de Charles Leclerc, quien suma 42 puntos más que su compañero y ha sido clave para que Ferrari ocupe el segundo puesto en el campeonato, ha incrementado la presión sobre Hamilton y ha alimentado las dudas sobre su capacidad para revertir la situación.
El bajo desempeño de Hamilton en su primer año con Ferrari ha sido objeto de numerosas críticas. Hasta el momento, solo ha conseguido una victoria, lograda en la carrera sprint del Gran Premio de China. La diferencia de puntos con Leclerc evidencia la dificultad de adaptación del británico al entorno de Maranello. La confianza de Hamilton se ha visto seriamente afectada; el propio piloto ha llegado a calificar su situación de “inútil” y, según ha trascendido, incluso ha sugerido a Frédéric Vasseur, director de la escudería, la posibilidad de buscar un cambio de piloto. Esta crisis de resultados ha abierto la puerta a especulaciones sobre su continuidad y ha puesto en el foco a Carlos Sainz como principal candidato para ocupar su asiento.
En este contexto, la opinión de figuras reconocidas del automovilismo ha cobrado relevancia. Johnny Herbert, ex piloto británico, ha señalado a Sainz como la mejor opción para sustituir a Hamilton. “Carlos hizo un gran trabajo en la Scuderia y tenía bajo control a Leclerc. Además, todavía es joven”, afirmó Herbert, destacando tanto el rendimiento pasado del español en Ferrari como su potencial de futuro. Aunque la temporada actual de Sainz en Williams presenta desafíos y no ha sido sencilla, Herbert considera que el madrileño mantiene un nivel competitivo y recuerda su solidez durante su etapa en la escudería italiana.
El proceso que vivió Sainz tras la confirmación de la llegada de Hamilton a Ferrari estuvo marcado por la incertidumbre y la presión. El piloto español relató en el pódcast High Performance que la noticia lo tomó completamente por sorpresa, lo que lo obligó a replantear su futuro de manera inmediata. “Fue un shock. Pasé de pensar que seguiría en Ferrari a estar fuera.
Me costó una semana asimilarlo”, confesó Sainz, quien se vio forzado a explorar alternativas en otros equipos punteros como Mercedes y Red Bull, aunque pronto comprendió que las opciones eran limitadas. La búsqueda de un nuevo asiento para 2025 se convirtió en un proceso emocionalmente exigente, en el que la presión de competir al máximo nivel se sumó a la incertidumbre sobre su futuro. “Fue muy estresante. Mi familia lo notó, mi madre me llamaba más de lo habitual para preguntarme si estaba bien”, relató el piloto.
Hamilton y su situación en Ferrari
Mientras tanto, Hamilton ha manifestado su incomodidad con el monoplaza SF-25 y ha trasladado sus inquietudes al equipo. Las expectativas generadas por su fichaje contrastan con la realidad de una adaptación que se ha tornado complicada. Frédéric Vasseur ha reconocido públicamente que la escudería cometió errores en la gestión de la llegada del británico y que subestimaron el desafío que suponía para un piloto con dos décadas de trayectoria en Mercedes integrarse en un entorno completamente nuevo. El propio Vasseur admitió que la magnitud del cambio, tanto en lo deportivo como en lo cultural, fue mayor de lo que anticiparon.
Las declaraciones de los protagonistas reflejan la complejidad del momento que atraviesan tanto Hamilton como Sainz y Ferrari. Herbert ha insistido en el valor de Sainz como piloto y en su capacidad para liderar un proyecto competitivo. Sainz, por su parte, ha compartido la carga emocional que supuso su salida de Ferrari y el proceso de adaptación a una nueva realidad profesional. Vasseur, en tanto, ha hecho autocrítica sobre la gestión del cambio y la dificultad de integrar a una figura como Hamilton en la estructura de la escudería.
Últimas Noticias
La trágica historia de la pandilla de Darío Barrio, los pioneros del salto BASE: todos fallecidos en una de las disciplinas más arriesgadas del deporte
Consiste en saltar desde edificios, antenas, puentes o riscos

Cesc Fàbregas explica cuál es su relación con Morata, nuevo jugador del Como: “No es mi amigo y, aunque lo fuera, hoy no lo es”
El delantero español acaba de llegar cedido al equipo italiano tras su polémica salida del Galatasaray
El actual jefe de Williams lo tiene claro: “Michael Schumacher no era el mejor piloto; Hamilton sí lo es”
James Vowles trabajó durante mucho tiempo en Mercedes, donde pudo conocer de cerca al piloto alemán y al británico

LaLiga arranca con nuevas caras, nuevos clubes y en medio de la polémica por la inscripción de jugadores y por el partido del Villarreal y Barcelona en Miami
Los clubes inicio una nueva temporada este viernes 15 de agosto con los objetivo claros. Unos lucharán por el título, otro por la permanencia y otros por entrar en Europa

Novak Djokovic vuelve a enfrentarse con el Gobierno de Serbia: “Siento compasión y apoyo por quienes protestan”
El conflicto entre el tenista serbio y las autoridades de su país redefine el futuro del deporte profesional en la región
