
Bernardo Ruiz, figura histórica del ciclismo español, ha fallecido a los 100 años en Orihuela. Pionero en este deporte, fue el primer ciclista nacional en subir al podio del Tour de Francia y en conquistar una etapa del Giro de Italia. Además, es considerado el primer ciclista profesional de España. La noticia de su muerte representa el cierre de un capítulo fundamental en el desarrollo del ciclismo profesional en España.
La vida de Ruiz estuvo marcada por el esfuerzo y las circunstancias sociales de la posguerra. Creció en una familia humilde de Orihuela, provincia de Alicante, y encontró en la bicicleta una herramienta para superar la escasez. El hambre, como él mismo reconoció, le obligó a recurrir al estraperlo y a trabajos de repartidor para ayudar con los gastos del hogar. “Me convertí en ciclista sin darme cuenta”, aseguró en varias ocasiones a lo largo de su vida.
Su primer contacto con la competición se produjo en escenarios locales. En una de sus primeras carreras, el joven Ruiz ganó un humilde premio: 75 pesetas y un pollo de corral. Ese pequeño triunfo fue prueba de que podía aspirar a más si continuaba compitiendo. Pronto, debutó en la Vuelta a España en 1945 y, aunque terminó en la 22ª posición, ese mismo año venció en la Volta a Cataluña ante corredores experimentados como Juan Gimeno y Robert Zimmermann. Estos resultados consolidaron su decisión de dedicarse al ciclismo de forma profesional.

Del Tour de Francia al Giro de Italia
El año 1948 supuso un antes y un después en su trayectoria: Ruiz conquistó la Vuelta a España, convirtiéndose en el ganador más joven de la ronda en su edición moderna. La victoria frente a rivales como Emilio Rodríguez y Bernardo Capó situó su nombre como referencia de una época. Él mismo reconoció el valor de aquel logro, afirmando: “Quizá la Vuelta fue el mayor éxito de mi trayectoria”.
El salto internacional llegó en la década de 1950. Ruiz se convirtió en el primer español en obtener dos victorias de etapa en el Tour de Francia, superando las metas de Brive y Aix les Bains en 1951. Un año después, alcanzó la tercera plaza en la clasificación general de la “Grande Boucle”, solo superado por Fausto Coppi y Stan Ockers. Con esa actuación, el ciclismo español lograba por primera vez presencia en el podio de la principal competencia de ruta. En 1955, el propio Ruiz amplió su legado al ser el primer ciclista español en adjudicarse una etapa en el Giro de Italia. Este triunfo ayudó a internacionalizar el perfil de los ciclistas procedentes de España y allanó el camino para generaciones futuras.
Hoy, el ciclismo español despide a uno de sus precursores de dicho deporte en España, alguien que abrió caminos antes impensados y cambió el destino de un deporte. Bernardo Ruiz constituye un hito en la memoria del deporte nacional y deja un legado permanente entre los ciclistas que, como él, sueñan con el podio del Tour de Francia o la gloria en el Giro de Italia
Últimas Noticias
Salvador Moreno, coordinador del primer club de Dean Huijsen, nuevo fichaje del Real Madrid: “Siempre estaba un paso por delante del resto”
El Costa Unida CF fue el primer equipo en el que el nuevo defensa del Real Madrid dio sus primeros pasos e ‘Infobae España’ ha hablado con ellos sobre cómo era entonces el joven jugador
Las palabras de Sinner tras retirarse por el calor en la final de Cincinnati: “Desde ayer no me sentí bien, pensaba que podría mejorar durante la noche, pero fui a peor”
El tenista italiano se ha visto obligado a retirarse del torneo tras hablar con las asistencias médicas

Alcaraz se proclama campeón tras la retirada de Jannik Sinner de la final de Cincinnati
El tenista italiano se ha visto obligado a retirarse del torneo tras hablar con las asistencias médicas
El hijo de Fernando Redondo, leyenda del Real Madrid, debuta en LaLiga: “Mi padre fue el mejor de la historia en su posición”
Federico Redondo podría realizar su debut con su nuevo equipo este lunes 18 de agosto ante el Real Betis

El FC Barcelona no es el único en tener problemas para cuadrar las cuentas e inscribir a jugadores: el Getafe se presentó con 13 en el partido ante el Celta
La directiva del club azulón enfrenta un escenario inédito por las restricciones económicas, mientras la polémica sobre el control financiero sacude a la competición española
