La propuesta de Tebas de jugar partidos de LaLiga fuera de España o cómo consiguió convencer a las élites

En el año 2017, comenzó a fraguarse la idea de llevar la competición española al extranjero y desde entonces Tebas no ha dejado de trabajar en ello

Guardar
El presidente de LaLiga, Javier
El presidente de LaLiga, Javier Tebas (EFE/ Quique García)

La posibilidad de que el partido de LaLiga entre Villarreal y FC Barcelona se dispute fuera de España toma fuerza desde hace días. La RFEF ha dado el visto bueno a la propuesta tras someterla a votación. Tan solo falta que la FIFA y la UEFA se pronuncien al respecto para que la vieja pretensión del presidente de LaLiga se haga realidad. La propuesta se puso sobre la mesa hace casi diez años. Desde entonces Tebas no ha cejado en su intento por tratar de llevarla a cabo y ahora parece haberlo conseguido.

Si la NBA o la NFL juegan partidos fuera de su entorno o sus países, por qué no va a hacerlo LaLiga. Es importante para desarrollar nuestra marca. Está entre nuestros objetivos a corto o medio plazo llevar un partido de LaLiga todos los años a Estados Unidos”. Esas fueron las palabras de Javier Tebas el 17 de agosto del año 2018, hace siete años. En ese momento, LaLiga anunció un acuerdo con Relevent, empresa que organizaba la Internacional Champions Cup (ICC), para hacer posible la medida. Fue precisamente en un evento organizado un año antes por dicha entidad, donde se disputó el Clásico español cuando fructificaron las reuniones entre LaLiga y la firma estadounidense sobre llevar la marca española fuera de las fronteras españolas.

El objetivo era que el organismo liderado por Tebas ampliara sus aficionados en Estados Unidos y para ello querían llevar el fútbol español in situ. El partido elegido para ello fue el Girona - FC Barcelona. La coyuntura exigía la presencia de uno de los grandes clubes españoles y un club dispuesto a renunciar durante una jornada a su condición de local. El club azulgrana mostró su disposición ante la propuesta, mientras que el Girona siguió la misma línea. Tan solo un mes después que la idea comenzara a fraguarse, llegó la primera negativa. La RFEF envió una carta el 22 de septiembre de 2018 desautorizando la celebración del partido en Miami.

Entre los argumentos, la Federación reprochaba a Tebas haber llevado a cabo el acuerdo de forma unilateral, así como la posible adulteración de la competición. A ellos se sumó también el Real Madrid, que envió una carta a la RFEF con el fin de tumbar el duelo. El presidente de LaLiga llevó la negativa federativa hasta la Justicia, pero esta avaló la decisión de la Federación. Por entonces, ya era marzo de 2020, dos años después de que comenzara a hablarse del fútbol español en Estados Unidos. Pero la idea nunca dejó de estar presente en la mente de Tebas, que buscó la forma de convertir ese no en un sí.

El presidente de LaLiga, Javier
El presidente de LaLiga, Javier Tebas (Europa Press)

En 2024, Tebas volvió a la carga con la idea de que se disputara un partido de LaLiga en Estados Unidos y fijaba la fecha en la temporada 2025-26 (la que está a punto de comenzar). “El partido oficial en EEUU reforzará nuestra posición en el mercado norteamericano. Vienen otras ligas muy competitivas, así que no podemos hacer siempre lo mismo, nos adelantarían”, destacó en una entrevista con el medio Expansión. Y añadía: “No sé cuando [con precisión], pero esta vez LaLiga sí jugará partidos oficiales en el extranjero, creo que podría ser en la temporada 2025-26”.

Tebas consigue el visto bueno de la RFEF

Tras muchos intentos, Tebas ha conseguido el primer paso para que su propuesta se haga realidad: el visto bueno de la RFEF. “En su reunión de 11 de agosto de 2025, la Junta Directiva de la RFEF ha conocido la solicitud de los clubes Villarreal CF y FC Barcelona para celebrar el partido de la jornada 17 de Primera División en Estados Unidos”, detallaban en su escrito. El cambio en la directiva ha favorecido que Tebas consiga ese ansiado sí que tanto lleva esperando. Ahora tan solo necesitan el visto bueno de la FIFA y la UEFA para que la idea se materialice.

Pero, una vez más, han salido detractores. El Real Madrid ha compartido un comunicado donde rechaza que el encuentro se lleve a cabo porque, a su juicio, a su juicio, “vulnera el principio esencial de reciprocidad territorial que rige en las competiciones de liga a doble vuelta, alterando el equilibrio competitivo y otorgando una ventaja deportiva indebida a los clubes solicitantes”. El club blanco sostiene que modificar el régimen tradicional de partidos en casa y fuera otorgaría una ventaja deportiva indebida a los solicitantes y pondría en riesgo la legitimidad de los resultados. La postura oficial del Real Madrid se fundamenta en la defensa del principio de reciprocidad territorial, que establece que en las competiciones de liga a doble vuelta cada equipo debe disputar un partido en su estadio y otro en el del rival.

El club blanco también ha emprendido tres acciones formales ante organismos nacionales e internacionales. En primer lugar, solicita a la FIFA que no autorice la celebración del encuentro fuera de España sin el consentimiento previo de todos los clubes participantes en la competición. En segundo lugar, pide a la UEFA que inste a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a retirar o denegar la solicitud, recordando el criterio establecido en 2018 que impide disputar partidos oficiales de competiciones domésticas fuera del territorio nacional, salvo en circunstancias excepcionales debidamente justificadas, que según el club no se dan en este caso. Por último, el Real Madrid solicita al Consejo Superior de Deportes (CSD) que no conceda la autorización administrativa necesaria sin el acuerdo unánime de los clubes.

De momento todavía no se conoce si finalmente el partido entre el Villarreal y el Barcelona se disputará en Miami o si se sucederá según los cauces originales. Todavía falta el visto bueno de dos grandes organismos, quienes podrían rechazar la idea de Tebas, como hizo antaño la RFEF.