
El debate sobre la cantera y la promoción de jóvenes talentos en el fútbol español encuentra en las academias del Real Madrid y el FC Barcelona dos modelos opuestos que siguen alimentando la conversación. Roberto Trashorras, quien vivió desde dentro ambas instituciones, ha compartido su experiencia y visión sobre las diferencias que marcan el destino de los canteranos en estos clubes, un tema que mantiene su vigencia y despierta interés tanto entre aficionados como expertos.
La discusión sobre el papel de las canteras en la élite del fútbol español se ha mantenido constante, especialmente por la relevancia histórica de Real Madrid y FC Barcelona en la formación de futbolistas. Ambos clubes han sido cuna de figuras como Leo Messi, Raúl González, Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Iker Casillas, Lamine Yamal y Achraf Hakimi, entre otros. Sin embargo, la percepción de que el club blanco ofrece menos oportunidades a sus jóvenes respecto al conjunto azulgrana persiste y se reaviva con cada nueva generación.
Roberto Trashorras, exjugador que pasó por las categorías inferiores de ambos equipos, aportó su testimonio en el podcast FrontalRojo. Según su experiencia, la diferencia fundamental radica en la confianza que se deposita en los jóvenes. “En el Camp Nou tienen la valentía de ponerlos a jugar”, afirmó Trashorras, quien destacó que, aunque en la actualidad los factores económicos influyen, el FC Barcelona ha mantenido la capacidad de dar el salto al primer equipo a quienes destacan en el filial. En contraste, el exfutbolista señaló que en el Real Madrid predomina la idea de que los canteranos deben buscar oportunidades fuera antes de regresar: “En el Madrid tienen la sensación de que primero tienes que irte fuera. Podemos poner casos de muchísimos jugadores que ahora están o han estado en el primer equipo, pero muy pocos han subido directamente del filial. Se han tenido que ir fuera, lo han hecho muy bien fuera y los han repescado”.

Las trayectorias de varios futbolistas ilustran este fenómeno. Dani Carvajal, por ejemplo, se consolidó tras una temporada destacada en el Bayer Leverkusen antes de regresar al Real Madrid. Álvaro Carreras vivió una situación similar con el Benfica. Joselu pasó por ocho equipos antes de volver al club blanco a los 33 años, mientras que otros como Achraf Hakimi o Marcos Llorente no retornaron tras su salida. No obstante, existen excepciones dentro del Real Madrid, como Raúl González, Iker Casillas o Nacho Fernández, quienes lograron establecerse en el primer equipo sin necesidad de buscar minutos en otros clubes.
En el caso del FC Barcelona, también se han dado situaciones en las que los canteranos han debido marcharse antes de regresar ya consolidados, como ocurrió con Dani Olmo, Gerard Piqué o Jordi Alba. Sin embargo, la tendencia general, según Trashorras, es que el club catalán apuesta de manera más directa por sus jóvenes talentos.
Las distintas filosofías del Real Madrid y el FC Barcelona
Más allá de las oportunidades, Trashorras subrayó las diferencias filosóficas entre ambas academias. “En el Barça tienen una idea muy definida en todos los equipos. Recuerdo llegar con 14 años y que ya tenían marcado ese 4-3-3 que era totalmente claro en ese momento. Estaba todo mucho más definido. En el Madrid, al final, es más competir, ganar y el estilo no está tan definido”, explicó el exjugador. Así, mientras La Masía se caracteriza por un modelo de juego uniforme y reconocible, La Fábrica prioriza la competitividad y la obtención de resultados, lo que repercute en la formación y el desarrollo de los futbolistas.
La autoridad de Trashorras para abordar este tema se sustenta en su propia trayectoria. Inició su carrera en las categorías inferiores del FC Barcelona, donde llegó a debutar en la Liga con el primer equipo. Posteriormente, se incorporó al Real Madrid Castilla, aunque no logró estrenarse con el primer equipo y, tras dos temporadas, continuó su carrera en el Numancia de Segunda División. Más adelante, defendió los colores de Las Palmas y Celta de Vigo, hasta consolidarse en el Rayo Vallecano, donde se convirtió en capitán y referente del centro del campo hasta su retirada en 2018. La experiencia de Trashorras evidencia que, aunque existen patrones y tendencias en la gestión de las canteras de Real Madrid y FC Barcelona, el recorrido de cada joven futbolista responde a circunstancias particulares que hacen de cada historia un caso singular.
Últimas Noticias
El jefe de Aston Martin sobre Newey: “Si hubiera trabajado en el coche de 2025 antes...”
La estrategia de la escudería británica pasa por enfocar sus recursos y esfuerzos en el proyecto de 2026 y en los años posteriores
La propuesta de Tebas de jugar partidos de LaLiga fuera de España o cómo consiguió convencer a las élites
En el año 2017, comenzó a fraguarse la idea de llevar la competición española al extranjero y desde entonces Tebas no ha dejado de trabajar en ello
El Real Madrid rechaza la idea de que el Villarreal - FC Barcelona se juegue fuera de España: “La medida vulnera el principio esencial de reciprocidad territorial”
El club blanco ha emprendido acciones formales ante la FIFA, la UEFA y el CSD
