El circuito femenino de tenis está acostumbrado a los cambios de entrenador entre las jugadoras emergentes, pero el caso de Emma Raducanu ha llamado la atención por la frecuencia con la que ha modificado su equipo técnico desde su irrupción en la élite. Si bien la británica mostró un ascenso meteórico tras conquistar el US Open en 2021, su progresión quedó ralentizada por lesiones, presión mediática e inestabilidad en la dirección técnica. Ahora, la tenista de 21 años decide dar un nuevo giro a su carrera al sumar a su grupo de trabajo a Francis Roig, conocido por ser uno de los pilares técnicos del equipo de Rafa Nadal durante casi dos décadas.
Hasta hace poco tiempo, Raducanu contaba con los servicios de Mark Petchey, figura familiar en el tenis británico tanto por su etapa en la pista como por su labor de comentarista. Sin embargo, según información publicada por el diario Express, el calendario profesional de Petchey y su compromiso con medios de comunicación británicos hicieron inviable su dedicación exclusiva al proyecto de Raducanu. Esta situación llevó a la actual número 33 del mundo a buscar un preparador con experiencia comprobada en el máximo nivel de competición y un historial en la gestión de carreras sobresalientes.
La elección recayó en Francis Roig, entrenador español cuya trayectoria está asociada a uno de los mayores exponentes del tenis moderno: Rafa Nadal. Roig fue parte del equipo técnico del mallorquín durante dieciocho temporadas y se convirtió en una de sus voces de referencia en los momentos en los que el físico de Nadal exigía ajustes profundos. En declaraciones ofrecidas al diario L’Equipe tras su salida del equipo del manacorí, Roig relató que muchas veces no era posible entrenar con la intensidad que hubiera deseado el propio Nadal, especialmente por las continuas molestias en el pie que lo acompañaron durante gran parte de su carrera. Enfrentando estas limitaciones, el técnico español asumió el reto de buscar métodos que conservaran la calidad de los golpes y la eficiencia en el juego, adaptando los entrenamientos para reducir el desgaste sin perder ritmo competitivo.

El ejemplo de autoexigencia de Nadal en ese contexto ha sido citado por Raducanu como una de las referencias a imitar. La británica admitió en varias ocasiones que aspira a construir una carrera basada en la disciplina y la resiliencia, conscientes de que las expectativas se incrementaron tras su histórico triunfo en Nueva York. Desde ese logro, Raducanu ha atravesado una etapa marcada por la búsqueda de estabilidad, algo reflejado en sus continuos cambios de entrenador: en apenas cuatro años ha trabajado con siete técnicos distintos, cifra inusual incluso para el circuito profesional de la WTA.
La temporada de Raducanu
Durante la temporada 2025, y bajo la codirección de Petchey, Raducanu mostró algunos signos de mejora en su juego, aunque los resultados distan de la regularidad esperada. La reciente derrota en la tercera ronda de Montreal ante Amanda Anisimova pone en evidencia que aún resta mucho trabajo para que la tenista británica logre recuperar el nivel que la impulsó al estrellato. El calendario no concede respiro, y Raducanu afrontará el torneo de Cincinnati con el objetivo de sumar puntos valiosos que le permitan reingresar entre las cabezas de serie del US Open.
Además de su agenda individual, la participación anunciada en dobles mixtos junto a Carlos Alcaraz en Flushing Meadows ha generado numerosas reacciones, tanto por el atractivo de la combinación como por el simbolismo de unir a dos referentes de la nueva generación del tenis mundial en la pista central de uno de los Grand Slams más mediáticos.
El acuerdo con Francis Roig implica para Raducanu apostar por una estabilidad técnica basada en la experiencia acumulada al máximo nivel, así como en la capacidad de afrontar momentos de presión y adversidad. La tenista inglesa espera asimilar parte de la filosofía transmitida por el técnico catalán durante los años junto a Nadal y empezar, a partir de esta nueva etapa, a consolidar su juego y presencia en los escenarios más importantes del tenis mundial.
Últimas Noticias
Giménez rescata al Atlético de Madrid con un cabezazo en el último suspiro ante el Inter de Milán
El Atlético de Madrid conquistó un triunfo agónico ante el Inter de Milán con un cabezazo de Giménez en el minuto 93, en un duelo de máxima tensión que mantuvo la emoción hasta el final y refuerza las aspiraciones rojiblancas de avanzar en la competición europea



