Javi Martínez carga contra el calendario del fútbol europeo: “Vivía en un bucle de partidos sin descansos”

El futbolista habla del fútbol español y europeo y los efectos de su apretado calendario

Guardar
El futbolista español Javi Martínez
El futbolista español Javi Martínez (EFE/EPA/LUKAS BARTH-TUTTAS)

Javi Martínez, hombre clave de la generación dorada del fútbol español y protagonista del Bayern Munich más exitoso de la historia reciente, ha desvelado las dificultades personales y profesionales que experimentó durante su carrera. En una conversación en el pódcast Los Fulanos, el ahora futbolista del Al-Bidda SC de la segunda división de Qatar reflexionó sobre el impacto del fútbol de alto nivel y lanzó una crítica directa al calendario del fútbol español.

Desde su debut con el Athletic Club en 2006, con apenas 17 años, Martínez fue visto como uno de los grandes talentos de la cantera vasca. Su proyección se confirmó con su llegada a la Selección Española y su presencia en el plantel que levantó el título en el Mundial de Sudáfrica 2010. La solidez y la versatilidad mostradas en LaLiga no pasaron inadvertidas: poco después, el Bayern Munich se fijó en él y pagó 40 millones de euros por su traspaso, la mayor cifra abonada por ningún club alemán hasta ese momento.

En el club bávaro, Javi Martínez permaneció durante nueve temporadas, período en el que fue parte fundamental del doblete de Champions y Bundesliga, así como de aquel histórico triplete que marcó una época en Múnich. Sin embargo, el éxito tuvo un coste alto tanto para su cuerpo como para su mente. Tras sufrir lesiones importantes, especialmente en la rodilla, el navarro comenzó a notar con más intensidad el desgaste acumulado. “Pasé de un extremo a otro: de los Alpes al desierto. Fue duro. Llega un momento que tuve problemas en la rodilla, acababa de entrenar y me tenía que tumbar toda la tarde en el sofá. No podía jugar con mis hijos ni nada”, relató.

El exjugador del Bayern Munich
El exjugador del Bayern Munich Javi Martínez (REUTERS/Andreas Gebert)

Más allá de la exigencia física derivada de las lesiones y la competición, Martínez describió una rutina que le resultó cada vez más opresiva. “Me di cuenta que necesitaba un cambio. Algo que me libere mentalmente. Estaba saturado. La vida de un futbolista es meterte en un bucle de partido, entrenamiento, partido... Juegas tantos partidos que no tienes vida para ti. Al final eso llevarlo durante nueve años es complicado, no es fácil mentalmente”, explicó, dejando en evidencia las consecuencias psicológicas que puede generar el calendario profesional.

El propio futbolista reconoció que la falta de descanso y la ausencia de espacios para una vida normal fueron factores decisivos en su decisión de alejarse del fútbol europeo. “Empiezas en septiembre la temporada y piensas que no vas a tener un finde libre hasta diciembre. Vas a estar cinco meses haciendo lo que te gusta pero con poca libertad”, explicó. Y añadió: “A veces pensaba en irme a algún sitio pero al final no puedes porque tienes que seguir entrenando. Yo soy una persona muy activa, me gusta esquiar, el baloncesto... y no puedes hacerlo. Te limita. Necesitaba un cambio”.

Una cada 2,4 partidos: la plaga de lesiones, otra losa demasiado pesada para el Barcelona de Xavi.

Su vida en Qatar

La decisión de mudarse a Qatar y dejar atrás tanto el Bayern como LaLiga se consolidó tras un tratamiento que le permitió volver a jugar sin dolor. Con ofertas de distintos lugares, apostó por el destino que mejor conocía y que garantizaba tranquilidad, tanto para él como para su entorno familiar. “Conozco esto, me gusta y sé que mi familia va a estar bien. Si puedo ir a Qatar, voy. Fue la mejor decisión que pude tomar”, detalló.

Actualmente, Javi Martínez tiene 36 años y compite en una liga menos exigente, en un entorno que le permite disfrutar del deporte y de su familia sin presiones excesivas. Ahora, no cuenta con un calendario tan apretado como el que exige el fútbol de primer nivel.