
El camino de Nelson Deossa hasta el fútbol profesional y su reciente fichaje por el Real Betis es el reflejo de una superación poco habitual en la élite del deporte. Mientras el mercado de verano de 2025 se centra en grandes operaciones protagonizadas por futbolistas colombianos como Luis Díaz –por quien el Bayern ha invertido 75 millones de euros–, Richard Ríos, Luis Suárez y Jhon Arias, la llegada de Deossa al club sevillano destaca por sus orígenes humildes y un trayectoria atípica.
Natural de Marmato, Caldas, un pequeño municipio colombiano dedicado principalmente a la minería y la agricultura, Nelson Deossa creció sin acceso a las estructuras formativas de los grandes clubes. A los 19 años, y sin haber pasado por escuelas de fútbol de alto rendimiento ni categorías sub12 o sub15, su realidad diaria era la de un trabajador en una mina de carbón. “Siempre me veía siendo futbolista, pero tenía diecinueve años ya, y obviamente como decís, jugadores ya estaban debutando o en escuelas. Entonces, yo en una mina veía mi sueño frustrado, como que ya no voy a poder conseguirlo y yo quería ser futbolista profesional sí o sí”, recordó en una entrevista realizada durante su etapa en México.
La oportunidad de dedicarse al deporte profesional llegó en 2020, cuando el Atlético Huila le brindó una prueba. El proceso no fue fácil. Apenas logró recibir la autorización para presentarse, el avance de la pandemia obligó a parar toda la actividad deportiva en Colombia. Durante casi siete meses no pudo regresar a su pueblo y se mantuvo alejado de su familia, esperando la reanudación de los entrenamientos. Ese retorno progresivo permitió organizar un torneo en el que Deossa aprovechó su oportunidad ante la mirada de los dirigentes del club. El presidente detectó su potencial y, tras una destacada actuación, le ofrecieron su primer contrato profesional. Al año siguiente, en 2021, le comunicaron que debía integrarse en la pretemporada con el primer equipo.

Desde ese momento, la trayectoria de Deossa avanzó con rapidez. La historia del joven minero que debutaba en el fútbol profesional despertó el interés de clubes en el extranjero. Tras su paso por el Atlético Huila, recaló en el fútbol mexicano, primero en Pachuca y después en Monterrey, donde coincidió con jugadores reconocidos a nivel internacional como Sergio Ramos. Su paso por la Liga MX en la temporada 2024/25 fue clave para su explosión: marcó cinco goles y repartió una asistencia en 21 partidos. Además, dejó huella en el Mundial de Clubes con un gol en el torneo.
La oferta del Betis
El rendimiento del centrocampista de Marmato no pasó desapercibido en el fútbol europeo. El Real Betis presentó una oferta que osciló entre los 12 y 14 millones de euros, aceptada por Monterrey. Deossa firmará con el club verdiblanco hasta junio de 2030 y se convertirá en un refuerzo a largo plazo para el equipo dirigido por Manuel Pellegrini, que apuesta por el talento joven con proyección internacional.
La historia de Nelson Deossa es la de un futbolista que, lejos de los focos desde niño, nunca renunció a su meta. Tras años de trabajo en condiciones duras, el fútbol le brindó una ocasión improbable y la aprovechó. Ahora, al llegar a una de las grandes ligas de Europa, tendrá el reto de consolidarse en la élite y representar con su esfuerzo el valor de la superación personal. El Betis sumará a su plantilla a un jugador distinto, forjado en contextos adversos y con una determinación que lo ha llevado, en apenas cinco años, de la mina a los estadios más importantes del continente.
Últimas Noticias
El Getafe se rinde a la Inteligencia Artificial: Bordalás lo usará para optimizar los entrenamientos y mejorar el rendimiento
El técnico del equipo azulón utiliza la tecnología para ajustar la preparación diaria, modificando los entrenamientos según las demandas específicas de cada partido

Rudy Fernández hizo historia en el concurso de mates del All-Star, pero fue su peor momento como jugador: “Genera mucha presión”
El jugador de baloncesto español fue el primer extranjero que participó en el concurso de mates
Fernando Alonso se prepara para las altas temperaturas del Gran Premio de Singapur: esto es lo que usará para combatir el termómetro
Las temperaturas superarán los 31 grados, lo que convierte la carrera en uno de los retos más exigentes debido al desgaste físico para los pilotos
Jürgen Klopp tiene claro que no volverá al fútbol: “Durante 25 años fui cuatro veces al cine y a dos bodas y una fue la mía”
El exentrenador alemán dejó el mundo del fútbol y ahora es director Global de Fútbol en Red Bull
