
El Tour de Francia es uno de los eventos del mundo del ciclismo más importantes del mundo. Este conjunto de etapas conforman uno de los circuitos más prestigiosos que existen en este deporte. Este supone un escaparte único para los deportistas, por lo que la tensión que rodea al campeonato es máxima.
A sus 41 años, Mavi García ha conseguido la mayor victoria en su larga carrera profesional. Después de varios años de carrera, ha logrado conseguir lo que muchas deportistas sueñan: ganar una etapa. Además, ha sido la ciclista más veterana en lograrlo, algo que le añade aún más mérito si cabe.
La cinco veces campeona nacional ha conseguido una de las hazañas más grandes en su vida deportiva. La ciclista ha alcanzado en Quimper, una localidad al norte de Francia, algo que parecía imposible. Ha aguantado un ataque a falta de 10 kilómetros, logrando escapar así del pelotón y del resto de favoritas.
La corredora ha demostrado tener una capacidad de resiliencia única. Pese a no empezar con buen pie y caerse en la primera etapa, ha conseguido levantarse y ganar en una de las etapas más duras. De hecho, es denominada como una etapa “rompepiernas”.
El pelotón, liderado por la neerlandesa Lorena Wiebes, llegó a solo tres segundos de García. Sin embargo, la ciclista balear tuvo tiempo de sobra para disfrutar su victoria. Este supone un éxito impresionante tras años de carrera en los que las mujeres apenas contaban con recursos en este deporte. Esta ha sido su decimoséptima victoria en la élite y, sin duda, la más especial.
“Hacía mucho que tenía esta sensación tan bonita. Esto me da vida”, ha confesado la deportista. Pese a estar rondando en su cabeza la idea de la retirada, finalmente esta victoria ha hecho que Mavi García se vuelva a llenar de ilusión.
“Iba siendo hora de retirarse. No lo estaba pasando bien este año, estaba siendo muy difícil y esto me da un plus de energía muy, muy grande”, comentó entre lágrimas después de la carrera.
El palmarés de Mavi García hace justicia a una carrera llena de sacrificio y esfuerzo. Cuenta con cinco campeonatos de España en ruta (2016, 2020, 2021, 2022 y 2023) y cuatro en contrarreloj (2018, 2020, 2021 y 2022). Ahora también puede decir que es la primera campeona española de una etapa del Tour de Francia. Además, como se ha mencionado anteriormente, también es la ganadora más veterana de la historia.
Kimberley Le Court es la nueva líder del Tour de Francia 2025. Tras quedar tercera este domingo, empató en la clasificación general con la neerlandesa Marianne Vos, ganadora de la primera etapa, gracias a las bonificaciones.
Esta victoria sirve como escaparate para el deporte femenino español, que cada vez está ganando más relevancia en el panorama internacional. Un ejemplo de ello es la selección femenina de fútbol, que está recibiendo un gran apoyo a nivel de audiencias. Este tipo de figuras marcan un antes y un después en el deporte femenino.
Últimas Noticias
‘Darle (sexualmente) o pasar’: el juego machista de TikTok que sexualiza a las futbolistas en plena Eurocopa femenina
El creador de contenido Soy Sauce (soysaucesports) evalúa a las futbolistas de diferentes selecciones para decidir si tendría relaciones sexuales con ellas, basándose únicamente en su apariencia física

Saúl Craviotto, la retirada o los Juegos Olímpicos de Los Angeles: “Iré año a año y mes a mes. Si veo que me está costando más de la cuenta, pensaré que ya toca”
El piragüista español habla con ‘Infobae España’ sobre París, Los Angeles y una posible retirada del alto rendimiento

El adiós de Felipe Perrone tras ganar el oro: el mítico jugador de waterpolo que ‘traicionó’ a la selección española por jugar con otro país y es una leyenda del deporte
Se retira una de las mayores leyendas del waterpolo después de conseguir el oro en el mundial
Triunfo para España en Waterpolo masculino: se convierte en campeona del mundo tras imponerse a Hungría 15-13
El combinado nacional ha logrado alzarse con la victoria después de una final muy igualada

La selección española femenina de fútbol entra en la final de la Eurocopa tras lograr la victoria contra Alemania con un único gol al final de la prórroga
El único gol llegó en el minuto 113, obra de Aitana Bonmatí tras un pase clave de Athenea del Castillo
