Una leyenda del tenis habla sobre Sinner y Alcaraz: “No todos pueden jugar como Carlos, pero sí como Jannik”

El extenista considera que el español tiene “un talento extremo”

Guardar
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz en Roland Garros (Susan Mullane / REUTERS)

Las opiniones sobre el juego de Carlos Alcaraz y Jannik Sinner no han dejado de sucederse en los últimos meses. Ambos tenistas han compartido gran parte de las últimas finales, desde Roma a Roland Garros y después Wimbledon, lo que ha dado mucho que hablar, pero la visión de figuras históricas como Mats Wilander suele adquirir un significado especial. El extenista sueco compartió su análisis sobre ambos jugadores en una columna publicada en el diario francés L’Equipe, donde destacó a Sinner como la referencia actual para quienes buscan desarrollarse en el tenis profesional, según recogió el medio.

Wilander abordó en su escrito las marcadas diferencias que existen en la forma de competir de Alcaraz y Sinner. Según su perspectiva, ningún otro tenista ha mostrado un estilo tan agresivo como el italiano. “Nunca he visto jugar a alguien tan agresivo como Sinner”, afirmó tajantemente. El extenista explicó que gran parte de esa agresividad se manifiesta en la anticipación y velocidad con las que Sinner conecta cada golpe. “Siempre busca llegar pronto a la pelota. Algunas le pegan más fuerte, pero nadie llega a la pelota tan rápido sin esperar a que baje”, detalló Wilander en referencia al juego del italiano.

El análisis del sueco también subraya el carácter innovador del tenis de Jannik Sinner. Wilander lo sitúa como un adelantado a su tiempo, al punto de comparar su influencia con la revolución táctica que supuso el pase a un toque en el fútbol moderno. “Su tenis está cinco o diez años por delante de lo que imaginaba de cómo iba a ser la evolución del juego. Un poco como, en fútbol, lo que pasó con los pases a un toque”, escribió en su columna, elevando aún más la proyección del deportista de San Cándido.

Jannik Sinner y Carlos Alcaraz
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz (AP Foto/Kin Cheung)

La consideración de Sinner como “modelo a seguir” radica, según Wilander, en que su estilo es más replicable para quienes aspiran a llegar alto en la élite del tenis mundial. A juicio del extenista, “no todos pueden jugar como Alcaraz, porque requiere un talento extremo”. En cambio, argumenta que el juego del italiano está al alcance de más deportistas. “Todo el mundo puede jugar como Sinner, cosa que no requiere un talento excepcional, pero sí una dedicación total”, concluyó Wilander, sentando así una posición que trasciende los elogios para convertirse en una recomendación para las futuras generaciones de tenistas.

Carlos Alcaraz o Jannik Sinner

La visión compartida por Wilander refuerza la importancia del trabajo constante y la disciplina en la formación de nuevos talentos, situando a Sinner como un referente accesible y realista. Según publicó, el análisis del sueco ofrece una lectura detallada sobre cómo las distintas cualidades técnicas y mentales de los grandes jugadores pueden influir en la evolución del deporte, tanto a nivel profesional como de base. Mientras Carlos Alcaraz deslumbra por su talento natural y capacidad para ejecutar jugadas fuera de lo común, Jannik Sinner encarna, desde esta óptica, el fruto del esfuerzo sostenido y el máximo rendimiento en cada punto.

Los tres récords que Carlos Alcaraz ha conseguido lograr antes que Rafa Nadal.

La columna de Mats Wilander introduce, de este modo, un nuevo elemento en el debate sobre las trayectorias y estilos emergentes en la élite del tenis internacional. Mientras continúan acumulando victorias y protagonizando duelos memorables, el papel de Alcaraz y Sinner en la evolución del juego seguirá siendo objeto de atención y análisis entre expertos, entrenadores y jóvenes aspirantes de todo el mundo.