
El madridismo despide a otro de sus jugadores: Lucas Vázquez. Era un secreto a voces. Sus gestos durante el último partido en el Santiago Bernabéu ya evidenciaban que su trayectoria en el club blanco llegaba a su fin y este miércoles 16 de julio se ha confirmado. El jugador gallego lo comunicó mediante un vídeo publicado en sus redes sociales, en el que se mostró visiblemente emocionado y agradecido. El club, por su parte, difundió un mensaje destacando la ejemplaridad y el compromiso de Vázquez a lo largo de su carrera como madridista, deseándole el mayor de los éxitos en su próxima etapa. Su despedida del club blanco se llevará a cabo este jueves en Valdebebas a las 13 horas.
El vínculo de Lucas Vázquez con el Real Madrid se remonta al año 2007, cuando ingresó en la cantera procedente de Galicia. Desde la categoría C fue progresando hasta llegar al Castilla, integrando una generación de filiales considerados entre los más destacados de la historia reciente del club. En 2012, participó en el ascenso a Segunda División junto a nombres como Dani Carvajal, Álvaro Morata, Jesé Rodríguez, Nacho Fernández, Pablo Sarabia y Joselu Mato. Ese hito lo consolidó como uno de los talentos más valorados por los técnicos del primer equipo, quienes seguían de cerca su evolución.
Tras una cesión de un año en el Espanyol, Lucas regresó al Real Madrid en el verano de 2015. El club ejecutó la opción de recompra por un millón de euros, una operación que, con el paso de los años, se ha revelado como una de las más rentables y acertadas: Lucas se ganó la confianza de todos los entrenadores desde su regreso. Rafa Benítez insistió en su vuelta y Zinedine Zidane le otorgó un rol clave en el equipo, especialmente recordado por su serenidad en la tanda de penaltis de la final de la Champions en Milán. Ese momento, en el que transformó el primer penalti ante el Atlético de Madrid, lo convirtió en uno de los referentes para la afición blanca.
La temporada 2016-17 marcó otro de sus episodios importantes. Como revulsivo, sumó asistencias, presionó alto y aportó velocidad y energía, contribuyendo de manera decisiva en la consecución de LaLiga y la Champions League. Años después, supo reinventarse desempeñando funciones de lateral derecho para suplir las bajas de Carvajal, dejando patente su polivalencia y el compromiso constante con el vestuario y el escudo que defendía.

Más allá de las cifras, como los más de 300 partidos oficiales disputados, Lucas Vázquez ha destacado por su labor silenciosa y su predisposición para adaptarse a cualquier rol dentro del equipo. Tanto como titular, suplente o comodín táctico, nunca emitió una queja, celebrando siempre cada triunfo del grupo como propio. Esa generosidad y profesionalidad le han valido el reconocimiento tanto dentro como fuera de la entidad. El palmarés de Lucas en el club es contundente: cinco Champions League, cuatro títulos de Liga, cinco Mundiales de Clubes, cuatro Supercopas de Europa, cuatro Supercopas de España y una Copa del Rey. Su paso por el club coincide con una de las etapas más exitosas en la historia reciente del Real Madrid.
Las palabras de Lucas Vázquez
En su mensaje de despedida, el jugador gallego expresó su gratitud y amor por el club: “Me voy del Real Madrid, pero el Real Madrid nunca se irá de mí, allí donde vaya diré con orgullo que tuve el honor de jugar en el mejor equipo del mundo, gracias por acompañarme en el viaje más bonito de mi vida”, dijo en el vídeo que compartió con sus seguidores.
En un periodo donde los cambios de camiseta son habituales en la élite, Lucas Vázquez ha construido su carrera alrededor de la lealtad, la humildad y la entrega. Su ejemplo deja huella en la institución y en la memoria de la afición, que reconoce en él a uno de esos futbolistas que priorizan el escudo y el colectivo por encima de los protagonismos personales. Mañana, Valdebebas será testigo de una despedida cargada de afecto y de respeto por parte del club, los compañeros y los hinchas, que guardarán siempre el recuerdo de un jugador que supo honrar la camiseta blanca.
Últimas Noticias
David Gordo será el nuevo seleccionador de fútbol de la Sub-21
El reto inmediato consiste en encarar la nueva fase clasificatoria de los campeonatos europeos de la categoría y trabajar con vistas a asegurar un lugar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

El bisnieto de Mussolini debutará la próxima temporada en la Serie A, la máxima categoría del fútbol italiano
El futbolista acaba de fichar por el Cremonese, equipo recién ascendido

Muere a los 114 años el atleta Fauja Singh al ser atropellado por un coche: comenzó a correr a los 89 años, hizo un anuncio con Beckham y batió todo tipo de récords
El corredor fue atendido en un centro sanitario, pero el accidente le produjo las lesiones en la cabeza resultaron irreversibles
