Christian Horner y el millonario finiquito que negocia con Red Bull por su salida de la escudería

El ya exdirectivo de la escudería de bebidas energéticas contaba todavía con cinco años de contrato por delante

Guardar
El exdirectivo de Red Bull
El exdirectivo de Red Bull Christian Horner (REUTERS/Leonhard Foeger)

Hace unas semanas, la Fórmula 1 se azotaba por un terremoto: Christian Horner era despedido de Red Bull, donde ocupaba un puesto de jefe de equipo desde hace 20 años. La escudería, además de anunciar su destitución con carácter inmediato, informó también de quién sería su sustituto: Laurent Mekies, exdirector del equipo Racing Bulls. El ya exdirectivo de la escudería de bebidas energéticas contaba todavía con cinco años de contrato por delante, lo que significa que recibirá, previsiblemente, una elevada indemnización, la cual todavía están negociando.

Horner llegó a Red Bull en el año 2005, con intención de transformar la escudería entonces emergente en una de las más potentes de la parrilla de salida. Y lo cierto es que lo consiguió. Durante sus 20 años al frente de la escudería ha conseguido conquistar seis campeonatos, ocho títulos de pilotos, 124 victorias y 287 podios. Unos datos reseñables, que elevan su paso por el grupo. Es por ello que su despedida fue con honores. En un acto interno realizado en las instalaciones de Milton Keynes, el ex director se despidió del personal ante una ovación sostenida. Según asistentes, el ambiente fue de reconocimiento generalizado a la figura que logró transformar a Red Bull Racing en referencia indiscutida en la F1.

También se filtró rápidamente en las redes una grabación de su discurso, en el que Horner agradeció el compromiso de todos los integrantes de la organización, desde los ingenieros hasta los mecánicos y el personal administrativo. “Logramos elogios que nunca soñamos posibles. Cada uno de los que forman parte de este proyecto han contribuido a algo verdaderamente singular”, afirmó. “Doy las gracias, incluso, a nuestros rivales por llevarnos a superarnos cada día más”, añadió. Además, concluyó con un mensaje para los pilotos que han defendido los colores de Red Bull, con especial mención a Max Verstappen.

El exdirector de equipo de
El exdirector de equipo de Red Bull, Christian Horner

La escudería quiso despedir a su jefe de equipo a través de un comunicado donde destacaron el aporte profesional y humano. Oliver Mintzlaff, responsable de proyectos corporativos de la firma, mencionó: “El compromiso, el conocimiento y la visión de Christian han sido fundamentales en la construcción de uno de los equipos más exitosos de la Fórmula 1. Su legado perdura en el ADN de Red Bull Racing y siempre formará parte de nuestra historia”.

Sin embargo, su paso por la escudería de bebidas energéticas no estuvo exento de polémica. Durante el año pasado fue acusado de conductas inapropiadas hacia una compañera. Aunque fue finalmente exculpado en dos investigaciones distintas, el episodio marcó la imagen pública del dirigente y puso en entredicho la gestión interna del equipo. Ello, unido al desgaste de su relación con Chalerm Yoovidhya, accionista clave del grupo, provocó que fuera perdiendo respaldo en Red Bull.

Fernando Alonso explica en qué aspecto es superior Aston Martin al resto de equipos en los que ha estado en Fórmula 1: “Es el más determinado”.

Un posible finiquito millonario para Christian Horner

El fin de la relación entre Christian Horner, además de su parte emocional, conllevará una elevada suma económica. Según The Telegraph, el ya exjefe de equipo podría embolsarse “más de 50 millones de libras”, dado que todavía tenía un contrato vigente hasta el año 2030. Este mismo medio incluso destaca que la cantidad podría elevarse a 60 millones de libras. La participación del ex dirigente británico se extiende más allá de las tareas relacionadas con la gestión diaria.

De acuerdo con PlanetF1, desempeñó un papel destacado en la negociación de acuerdos comerciales clave durante los últimos años. Por otra parte, el salario de Christian, quien figura entre los tres empleados con mayores percepciones dentro del equipo, puede no estar sujeto a los límites presupuestarios fijados. El techo de gasto para la temporada 2025 de Fórmula 1 asciende a 140,4 millones de dólares y se elevará a 215 millones el próximo año. Hasta la fecha, todavía no se ha dado a conocer la cifra final, aunque puede que no tarde en salir a la luz.