Anna Cramling, la hispano-sueca que juega profesionalmente al ajedrez: “Es mi deber hablar de la mujer en el tablero”

La jugadora de ajedrez ha hablado de la situación actual de las mujeres en dicho deporte

Guardar
La jugadora de ajedrez Anna
La jugadora de ajedrez Anna Cramling (@annacramling)

Anna Cramling encarna una de las figuras emergentes del ajedrez internacional, combinando su carrera profesional en este deporte con una activa labor en el mundo digital y la creación de contenido. De ascendencia sueca y española, Cramling ha logrado ampliar las fronteras de un deporte que históricamente se ha visto marcado por la tradición. Su forma de abordar la disciplina, junto a su presencia mediática, le ha permitido dar visibilidad a las problemáticas que enfrentan las mujeres en el ajedrez de alto nivel.

La jugadora acudió recientemente al pódcast de The Wild Project, donde compartió reflexiones en torno al presente y futuro del ajedrez, así como su experiencia personal en un ámbito fuertemente masculinizado. La entrevista, desarrollada de forma distendida, pero directa, permitió a Anna exponer cuestiones estructurales que afectan a las mujeres dentro de este deporte.

Entre los principales temas abordados, Cramling habló sobre la escasa representación femenina en los puestos más altos del ranking internacional. A lo largo de la historia, el ajedrez ha contado con muy pocas mujeres entre los cien mejores del mundo, una realidad que, según la ajedrecista, responde en gran medida a elementos culturales, estereotipos arraigados y actitudes discriminatorias. “Es bastante malo para las mujeres”, declaró Anna, haciendo alusión al entorno que suele encontrarse en torneos y competencias. Aseguró que, en estos espacios, prevalece la idea de que los hombres son superiores a las mujeres en el tablero, lo que genera una presión adicional para las ajedrecistas.

Una persona jugando al ajedrez
Una persona jugando al ajedrez

Cramling relató situaciones cotidianas en las que tanto participantes como organizadores dan por hecho que las mujeres tienen menor nivel de juego o deben demostrar constantemente su talento. Comentó que, en numerosas ocasiones, los hombres asumen automáticamente ventaja y subestiman a sus rivales femeninas, hecho que se traduce en miradas, comentarios y actitudes que afectan el desarrollo profesional y personal de las jugadoras. Tales circunstancias reflejan un problema de fondo sobre la igualdad de oportunidades y el respeto dentro del circuito ajedrecístico.

Comportamientos inadecuados en los torneos

Durante el pódcast, Cramling también fue consultada acerca de la existencia de comportamientos inapropiados en los torneos. Señaló de forma clara que las situaciones de acoso y violencia de género no están ausentes en el ajedrez. Confirmó, ante la pregunta directa de Jordi Wild, que han existido casos de tocamientos no deseados, así como otras formas de hostigamiento. Relató que se trata de cuestiones que muchas jugadoras prefieren mantener en silencio, ya que la mayoría de los responsables de la organización de torneos, al igual que los participantes, son hombres. En consecuencia, abordar estos temas se vuelve complicado y las redes de apoyo son muy limitadas. “Es algo que no quieres hablar mucho de eso porque todos son hombres, los que organizan el torneo también son hombres, es todo casi el mismo sistema”, planteó.

Con un palmarés único que lo convierte en uno de los mejores jugadores de la historia, Rafa Nadal se retira del tenis profesional.

Anna expresa que hay una sensación generalizada de que, si una mujer denuncia o señala alguna situación, es probable que su reclamo pase desapercibido. Sin embargo, destaca la importancia de sostener estos debates de forma pública para abrir el camino a un ajedrez más inclusivo y seguro para todas. “Tú piensas en que si dices algo, nadie te va a escuchar pero soy de las pocas mujeres de ajedrez que tiene una plataforma y siento que es casi mi deber hablar de eso para que las cosas cambien en el mundo del ajedrez”, explicó.