
Ilia Topuria se proclamó campeón de peso ligero de la UFC, tras noquear a Charles Oliveira. El problema llegó después de que su rival tocara la lona, donde siguió golpeándole hasta que fue el árbitro quien le separó. Un gesto que no ha estado exento de polémica y que el hispanogeorgiano no ha dudado en abordar. A pocos días de ese combate que lo coronó campeón mundial, el peleador hispano-georgiano desgranó las razones técnicas y reglamentarias por las que siguió golpeando a su adversario en el suelo, un momento que ha suscitado todo tipo de análisis en medios y redes sociales.
De regreso en España y todavía afectado por el cambio horario tras cruzar el Atlántico, Topuria compareció ante los medios en una rueda de prensa en Madrid. Allí fue cuestionado sobre los golpes finales que lanzó a Oliveira cuando el brasileño ya se hallaba caído y fuera de acción aparente, una secuencia que algunos tildaron de innecesaria. Topuria no rehuyó el tema y ofreció su visión desde la normativa y la experiencia profesional en el octágono. Explicó que, ante una situación en la que un luchador ha derribado a su oponente, el protocolo obliga a continuar la acción hasta que el árbitro señala el fin del combate. “No es violento, repasando todos los reglamentos. Cuando sucede algo así, cuando noqueas a tu rival y va al suelo, hasta que el árbitro no para tú no puedes parar. Puedes estar pensando que estás haciendo algo bueno y acabas haciendo algo malo”, relató el campeón en su respuesta a la prensa.
Para el peleador, cualquier vacilación puede poner en peligro el desenlace del combate o la propia integridad de los luchadores. Remarcó que si el combate no se detiene y el rival da señales de recuperación, puede acabar recibiendo daños mucho mayores. “Si en ese momento tú no rematas y él da una señal de vida y el árbitro decide no parar el combate, él tendría que seguir en el combate a lo mejor con daños cerebrales. Ahí sí que se podría ver de forma violenta”, justificó. Con 28 años, Topuria insistió en que los atletas de la UFC se someten a exámenes médicos exhaustivos antes y después de cada cita, lo que disminuye los riesgos graves. “Nos sometemos a todo tipo de pruebas, no nos puede llegar a pasar nada dentro de ese octógono. No hay casos de que a alguien le haya pasado algo”, detalló en la rueda de prensa.
Al comparar su disciplina con otras, Topuria señaló que el boxeo ofrece más margen a situaciones críticas para el deportista. En ese sentido, afirmó: “De hecho, el boxeo es mucho más salvaje. Te pueden apagar las luces, te hacen el conteo y si revives puedes seguir peleando. En nuestro deporte no es así”. Así, defendió el sistema de seguridad que rige en la UFC, donde la intervención arbitral inmediata funciona como garantía para los involucrados.
Acerca de su mentalidad competitiva, el luchador georgiano afincado en España expresó su plena confianza en el trabajo que ha realizado en sus preparaciones y aseguró que esa constancia le permite considerarse imbatible. “Con una preparación sólida, no creo que nadie me pueda ganar. Si hago la misma calidad de preparación como hasta ahora, que será así siempre, yo me considero el mejor del mundo. Tengo la convicción de que puedo hacer la estrategia para ganar a cualquiera”, apuntó.
El combate de Topuria y Oliveira
Al repasar lo vivido en la pelea ante Oliveira, Topuria habló del desarrollo del combate y de las sensaciones experimentadas. Subrayó que el duelo permitió mostrar distintas habilidades y matices de su estilo, tanto en la lucha como en la pelea de pie. “Demostré varias partes de mi juego, pudimos luchar, demostrar habilidades en el suelo, la calidad del ‘striking’… Es una energía que no se puede describir con palabras. Recuerdo la alegría que sentí, te llenas de mucha energía”, indicó, aunque admitió que por el ‘jet lag’ recuerda los detalles con cierta dificultad.
Durante la presentación de la bebida MUCHO junto a Hijos de Rivera, Topuria señaló que el golpe que tumbó definitivamente a Charles Oliveira fue fruto del entrenamiento específico. No tenía en mente el ranking libra por libra antes de subir a la jaula, aunque reconoció que figurar ahí representa un aliciente especial: “Era algo que no tenía en mi cabeza antes de combate, nunca lo tuve, pero que haya sucedido es algo emocionante, me gusta”.
Por último, el campeón de la UFC insistió en la importancia de disfrutar el camino y animó a los jóvenes deportistas que se fijan metas elevadas a mantener la pasión y aprovechar cada etapa. “Siempre me aferre a mis sueños y tuve fe de que este día llegaría. Estoy muy contento y orgulloso de todos los momentos que me han permitido vivir estos dos cinturones, he vivido muchas aventuras. Le diría a los niños que luchen e intenten disfrutar de cada segundo, porque todo pasa rapidísimo”. Topuria cerró su intervención mostrando su deseo de ser recordado como alguien que inspira y aporta, más allá de sus logros deportivos.
Últimas Noticias
Gonzalo sigue brillando, vuelve a ver portería ante el Borussia Dortmund y se convierte en el pichichi del Mundial de Clubes
El delantero del club blanco volvió a marcar un gol ante el equipo alemán y ya se encuentra en lo alto de la tabla por el pichichi

El Real Madrid sufre en los minutos finales, pero se impone al Borussia Dortmund y certifica su pase a semifinales del Mundial de Clubes
Gonzalo, Fran García y Mbappé fueron los autores de los tres goles de la victoria blanca

Real Madrid - Borussia Dortmund en el Mundial de Clubes, en directo: los blancos sellan su pase a semifinales
Sigue el minuto a minuto del partido entre el club blanco y el equipo alemán
