
La ultrarruner y experta en nutrición Cristina Santurino falleció el martes 10 de junio en El Hierro, según ha comunicado este martes la marca deportiva Hoka, de la que Santurino era embajadora. “Hoy hemos conocido la tristísima noticia del fallecimiento de Cristina Santurino. Una mujer única, que vivió su sueño y que llegó a lugares que quizá nunca imaginó”, ha publicado la compañía en redes sociales.
La ‘ultrarruner’ española, que este miércoles habría cumplido 36 años, había disputado hace pocos días su última competición, la maratón de montaña Zegama-Aizkorri 2025, que finalizó en un tiempo de 6 horas, 18 minutos y 45 segundos.
"Hoy, en el día de su cumpleaños, nos despedimos de ella con el convencimiento de que su legado perdurará en el corazón de amigos y familiares para siempre“, ha expresado Hoka en redes sociales. El legado de Cristina Santurino en el ámbito de la nutrición deportiva y la formación académica ha dejado una huella profunda entre atletas y estudiantes, quienes destacan su labor en la Universidad Internacional de Valencia y su empeño en desmentir creencias erróneas sobre la alimentación en el deporte.
Cristina Santurino nació en Madrid y residía en la isla de El Hierro. Su trayectoria en el ultrarunning la posicionó como una de las figuras más destacadas en pruebas de montaña de larga distancia, tanto a nivel nacional como internacional. La noticia de su muerte sorprendió a corredores y seguidores, quienes recordaron sus logros y su dedicación al deporte y la ciencia.
En el año 2020, durante la fase de desescalada tras el confinamiento por la pandemia, Santurino recorrió los 64 kilómetros del anillo ciclista de Madrid en 5 horas y 26 minutos. Este reto, realizado en un contexto de restricciones y cambios sociales, fue ampliamente reconocido en la comunidad de corredores por la exigencia física y mental que implicaba. Además, su palmarés incluye victorias en pruebas emblemáticas como el Gran Trail de Peñalara, donde se impuso tanto en la versión TEP, de 62 kilómetros, como en la GTP, de 104 kilómetros.
La especialización de Cristina Santurino en ciencias de la alimentación la llevó a obtener el doctorado summa cum laude, lo que consolidó su reputación como experta en nutrición deportiva. La atleta dedicó parte de su carrera a desmentir mitos que consideraba perjudiciales para la salud de los deportistas, y compartió sus conocimientos a través de cursos y clases en la Universidad Internacional de Valencia. En su página web, la atleta y doctora afirmaba: “Cada atleta es diferente, y sus necesidades también lo son. No importa si te preparas para una competición de ciclismo, una carrera de montaña o simplemente buscas mejorar tu rendimiento físico en general”.
Últimas Noticias
Dos maratones españolas se cuelan entre las más impactantes del mundo: un estudio mide la impresión visual de los corredores
Una reciente investigación destaca las 25 carreras que resultaban más impactantes a la vista. Lidera la lista la Maratón Internacional de Big Sur en California, Estados Unidos, con una puntuación de 99/100

Fernando Alonso carga contra la FIA tras lo ocurrido en el GP de México: “Mira para otro lado”
El piloto asturiano se vio obligado a abandonar la carrera debido a problemas mecánicos
Malas noticias para el Real Madrid de Xabi Alonso: Carvajal estará de baja de dos a tres meses por una lesión en la rodilla
El defensa se someterá a una artroscopia, según han indicado desde el club blanco a través de un comunicado

La curiosa historia de Tsitsipas al ser confundido con un jugador del Atlético de Madrid e intentar negarlo: “Me guiñó un ojo y dijo: ‘Buen intento’”
El jugador griego ha compartido la historia a través de sus redes sociales, donde la respuesta de sus fans no se ha hecho esperar
Michael Jordan lanza un tiro libre por primera vez en años ante una cámara y confiesa que ha sido el más difícil: “Fue la canasta más gratificante”
El exjugador de baloncesto alquiló una casa para seguir la Ryder Cup y el propietario de la casa le pidió que lanzara un tiro delante de sus nietos



